lunes, 28 de enero de 2013

Crítica + BSO : El Vuelo [Flight] (2012)

Doce años han pasado desde que Robert Zemeckis hiciese una película con actores de verdad. El Vuelo (Flight) le ha supuesto conseguir dos nominaciones a los oscars en la categoría de mejor guión y actor. Año 2012.

¿De qué va?
El piloto Whip Whitaker logra salvar gracias a sus arriesgadas maniobras a la mayoría de los pasajeros en un vuelo que estuvo a punto de estrellarse. Aclamado como héroe  todo empezará a truncarse cuando en la investigación interna descubran que Whitaker es alcohólico e iba bebido y drogado.

Actores.
Denzel Washington (Philadelphia, Man on Fire) es Whip Whitaker
Kelly Reilly (Eden Lake, Sherlock Holmes) es Nicole
Don Cheadle (Hotel Rwanda, Iron Man 2) es Hugh Lang, abogado encargado de limpiar a Whitaker
John Goodman (The Big Lebowsky, Oh Brother) es Harling Mays, íntimo amigo de Whip y proveedor de drogas.
Bruce Greenwood (Star Trek, 13 Días) es Charlie Anderson.

Impresiones.
Voy a ir al grano. Con Flight se crearon muchas expectativas, sobretodo porque era la siguiente película de Zemeckis en real tras Náufrago. Evidentemente, sus nominaciones la han encumbrado aun más alto. Pero es innegable que hay momentos brillantes en el film como sus primeros veinte minutos.
Ese comienzo hasta que se estrella el avión es cine del bueno, con letras gordas. No solo hay tensión, hay buenos efectos y nervios, muchos nervios. No recordaba una escena en la que haya estado tan pegado al asiento desde hace bastante tiempo. Mis aplausos.


Sin embargo, a partir de aquí, la película flojea, y va a más. Y no porque ya no haya mas tensión ni efectos, que no los hay, sino porque la película peca en exceso al mostrarnos la vida de un piloto que se basa en beber, drogarse, curarse, recaer, y así continuamente. Y películas así hay un montón, por lo que ahí Zemeckis ha errado.

La interpretación de Washington, que no es mala, no es para nada de Oscar, ni para nominación. En otras ocasiones ha estado mejor. Y ni que decir del poco afecto hacia el espectador con respecto a los personajes secundarios, donde ni siquiera Kelly Reilly da pena, y su papel es para dar lástima.

Parece que en 2012, todas las películas se han dado la mano para durar mas de dos horas, y nuevamente nos encontramos a una película que le sobran cuarenta minutos, sobretodo por no contar nada. Y ese es el problema de la película, que pese a su comienzo, no hay nada mas en el film que la vida de un pobre hombre amargado que bebe y fuma como un cosaco. Todo ese tramo lo podían haber resumido hasta su resolución final en la reunión-juicio con los investigadores. Sí, hasta ahí, porque edulcorarlo con un "happy end" mostrando lo feliz que es el tipo ahora SPOILER en la cárcel y haber hecho las paces con su hijo FIN SPOILER es para reventarla.

En resumidas, la película, pese a todo lo mala que la estoy poniendo, y hablar de su exceso de duración, no la voy a suspender. Por su enorme comienzo y dejarme veinte minutos atrapado en el sofá y porque probablemente antes había visto el tostón de Coriolanus, y tras ver eso, cualquier cosa me parece una maravilla.

A lo mejor de aquí a unos días, hasta le bajo la nota, pero de momento la apruebo, porque pese a sus errores no me parece tan mala... ni tan buena como para nominarla.


Música.
Otro de los puntos fatídicos del film es la música de Alan Silvestri. Últimamente no da una el compositor, y nos ofrece un score repetitivo casi sin melodía donde destacan un par de temas a piano. Acompañan bien al film, aunque fuera de el, es bastante escaso.

The Letter.


Y el final del film nos muestra un corte algo mas largo que resume todo el tostón musical de Silvestri en lo que bien podría ser el mejor track, como finalización.

I Need Your Help


Lo Mejor: Los asfixiantes y tensos primeros veinte minutos.

Lo Peor: Le sobra metraje. Sobrevalorada

Calificación: 5/10

7 comentarios:

  1. Para alguien que odia volar como soy yo, tras ver el aterrizaje estoy dudando en quedarme en Estados Unidos para siempre jamás. Cagadito. Me hace eso a mí el avión y cuando aterrizamos llevo encima tres fallos cardíacos y dos renales.

    ResponderEliminar
  2. Le he dado un punto menos jeje. Coincidimos, a mí me pareció una película con una premisa interesante pero se hunde en su moralina excesiva. Muy irregular, solo se salva por el trabajo de Washington y la primera media hora con el accidente de avión.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Adolfo, no te miento si te digo que también le tengo pánico a volar.
    Tras ver esto, menos ganas le tiene uno.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Dani, quizás yo hasta la acabe suspendiendo, pero últimamente he visto algunas mediocridades que son peores.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Yo todavía no puedo creer que Denzel Washington haya dejado afuera a John Hawkes, y que su guión (jaja, esta es la parte más divertida) haya dejado afuera a The Master.
    La primera vez que la vi, no me gustó nada. Ni la película, ni él. Ok: tiene buenos efectos sonoros y visuales, y la escena del vuelo está bien dirigida. El resto no vale nada, repunta con la cosa judicial sobre el final, y se revienta con el happy ending.
    La segunda vez que la vi, directamente me pareció peor.. no sé.. sentí que estaba degustando la famosa tarta de Minny Jackson en The Help.

    Siempre detesté a Zemeckis, pero todos decían que el errado era yo. No digo que no estuviera equivocado, pero.. que vean Flight, a ver si siguen pensando lo mismo.

    Fue un 4 rebajado, pero sí, aprobada también. Se ve que nos gana la generosidad.

    Un abrazo!

    PD - ¿Solamente Tarantino sabe jugar con las películas largas? ¡Por el amor de Cristo! Largas y aburridas..

    ResponderEliminar
  6. Rodri, es cierto lo de Hawkes, lo hubiese preferido también antes que a Washington, pero bueno, tan mal no lo hizo a mi parecer.

    Pero sí, la otra mitad de la película sobra por completo.

    Generosos, seguro.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Hola amigos, soy el Xufero. Si buscáis en Wikipedia me iréis localizando a que ciudad pertenezco.
    Mi comentario de esta película:
    En mi reflexión lo valioso de esta historia, primero que nada, es como está relatada por el Director (Robert Zemeckis), y como no, protagonizada por el gran actor Denzel Washington, encargado de dar vida a ese veterano y acreditado piloto cuyo descenso en picado de su vuelo a la perdición no tuvo nada que ver con su embriaguez. Este suceso es indigno de ser empleado como causa del accidente, es más, de no haber estado ebrio no hubiese dado la vuelta a su avión. Y ni se le hubiese pasado por la mente encontrarse en ese estado en ese momento en el que llevaba más de 100 personas a su cargo.
    El intentar salir airoso de ese grave embrollo es el que le hace reaccionar de su situación como enfermo, aunque la causa penal que se le avecina sea fuerte. Es aquí donde se ve la integridad de una persona. Donde hace una confesión general delante de todos los medios, y es aquí donde va a poder descansar.
    Respecto a la trama, el principio en la habitación, seguido de la primera media hora es electrizante, culminando con el avión estrellado, y la historia posterior a todo lo que ha implicado.
    La fotografía es impresionante, Don Burgess, cumpliendo con ese oficio de convertir en imágenes que implican y remueven las entrañas del espectador.
    El protagonista principal, Denzel Washington, no menos brillante viéndole manejar con precisión, calma y grandes dosis de coraje ese avión.
    Muy acertada banda sonora que resalta los diversos estados de ánimo (ese "Feelin' Alright" sonando en las subidas anímicas provocadas por sustancias varias).

    ResponderEliminar