sábado, 5 de enero de 2013

Crítica : Amor [Amour] (2012)

Michael Haneke ganó en la edición del 2012 la palma de oro en Cannes con Amour, una cinta que en cierto modo se aleja de la crueldad a la que nos tenía acostumbrados, pero que sigue guardando netamente todo el estilo de su autor. Año 2012.

¿De que va?
Un matrimonio de octogenarios que se habían dedicado a la enseñanza de la música en sus años, viven sus días con cariño y tranquilidad hasta que un día ella tiene una hemiplejia y le hace prometer a su marido que nunca la va a volver a llevar al hospital. Ahora, el marido que tanto la ha amado, se encargará de atender a su esposa con todo lo que pueda y esté en su mano.

Actores.
Jean-Louis Trintignant es Georges. Su actuación es de auténtica maestría. Éste actor que ha trabajado en una larga lista de películas está ante uno de los papeles mas duros de su carrera al encarnar a un sufrido marido que sobre todas las cosas, ama a su mujer.

Emmanuelle Riva es Anne, su esposa. Y si decíamos que la actuación del marido era de libro, la mas aplaudida sin duda es la de Riva, que no solo actúa como tal sino que tiene a su cargo el esfuerzo de interpretar a una mujer que se va deteriorando poco hasta el extremo de perder toda su conciencia. Brillante.

Isabelle Huppert es Eva, la hija del matrimonio. La actriz que ya ha participado en otros films del director, sale brevemente en la cinta en dos momentos (o tres) pero que sin duda nos muestra una lejanía con su familia, en este caso por trabajo, pero no por ello, resta importancia a la relación de amor para con los suyos. Breve pero buena.

Impresiones.
Amour es una de las cintas mas fuertes del 2012, no solo por salir victoriosa en Cannes, galardón muy merecido, sino por demostrar que un director como es Michael Haneke es capaz de ahondar en otras temáticas alejadas de la crueldad y la violencia a las que nos tiene acostumbrados.

Personalmente no soy muy seguidor del director y no he visto muchas películas de él, pero las que he visto, son suficientes para comprender en cierto modo el estilo del autor.. Sin embargo, la crítica estaba toda unánime con respecto a éste film. Así que me dispuse a verlo y comprobé que el director se ha ablandado.

Pero ojo, "ablandado" es un término que en Amour no cuela ni con filtro de los mas estrechos. En este caso me refiero a que el director, tal y como reza el título del film, nos enseña una de las muestras mas grandes de amor nunca vistas. Eso no quita que la cinta esté cargada de angustia y crudeza, denominadores comunes del director que sin embargo resultan muy acertados en éste caso pues el realismo de la historia del matrimonio octogenario nos sobrecogerá.

A continuación hablaré brevemente a modo de análisis según mi visión del film. Contiene Spoilers, por si aun no la habéis visto.

La historia de Georges y Anne es la de un matrimonio inusual hoy día, donde a su edad, siguen asistiendo a conciertos de música clásica juntos, se reparten la tareas y son agradables con la gente. Sin embargo, en el primer momento en el que Anne muestra un síntoma de cambio, Georges decide ir en busca de ayuda urgente, porque la ama y quiere seguir estando con ella. Al volver, ella le pide a su marido que prometa que no va a volver a llevarla a un hospital.

En otra ocasión, Georges acude a un entierro solo. Cuando Anne le pregunta como fue, éste le cuenta con detalle todo con detalle y la vergüenza del suceso. Justo aquí, con un silencio y solo con un cruce de miradas, saben que no están por la labor de un entierro, que no quieren nada parecido. Ella le pregunta a su marido "¿Que dirías si no fuera nadie a tu entierro?" El responde "Nada, porque ya estaría muerto".

Con el humor que les caracteriza como una pareja de enamorados, donde vemos como Georges ayuda a su mujer a llevarla despacito de un sitio a otro, a levantarla del baño y a trasladarla en silla de ruedas, llega el momento en el que Anne, tras estar decaída  tiene una nueva silla de ruedas motorizada. Se pone a dar vueltas y se escucha su risa por toda la casa. Un momento de serenidad para un film en el que abundan los silencios.

Silencios, hasta que Anne empeora y ya ha perdido toda su mente. Solo se limita a decir "duele, duele, duele" Lo repite sin cesar, y ni siquiera reconoce a su hija. Sin embargo, Georges persiste. Incluso a su edad, es entrenado para cambiarle los pañales.

Hay algunas escenas en la cinta que se graban en la retina como cuando el marido trata de hacer beber agua por la fuerza a su esposa o el momento de la paloma, el cual ha dado que hablar. Sobre éste último, opino que la paloma, es lo que le queda en vida de su esposa. En el primer momento la echa de allí, pero la segunda vez cierra todas las ventanas y puertas para hacer un "baile" con ella, como cuando intentaba hacer andar paso a paso a su esposa. Cuando acaba atrapándola  acaba con ella, porque es lo que le queda, y está en esa casa.

Efectivamente, en la última escena que comparte en pantalla el matrimonio, Georges vuelve a contarle una de esas historias de juventud que Anne desconocía. Ella se calma, y Georges comprende todo su sufrimiento. Así que en un acto de amor, la mata.

Aquí vemos el cine de Haneke en todo su esplendor con una novedad, la cruel dureza de la vida unida a una expresión inmensa de amor eterno.

No es una película que sea plato de buen gusto, pero no cabe duda de que es una joya y una de las mejores del 2012 (si no fuera por Antiviral, ésta podría ser fácilmente la primera en el ranking del blog).
Las actuaciones son brillantes, difíciles y calan muy hondo.
Es raro ver a un Haneke así, pero gusta.

La cinta por su parte no tiene banda sonora, solo algunas piezas tocadas en el film de Schubert, Bach o Beethoven. No le hace falta música para mostrarnos un fragmento sobre la vida de éste matrimonio, tan real y tan cercano que parece que lo hemos vivido junto a ellos, que hemos vivido en su piso y que conocemos cada rincón y hasta donde se cambia los zapatos el viejo Georges. Una magnífica y bellísima película, pero también cruda y real.

Lo Mejor: Las brillantes actuaciones del matrimonio. Cruda, bella, eterna. Amor en estado puro.

Lo Peor: No es una película que muchos aguanten.

Calificación: 9.5/10

16 comentarios:

  1. Las películas de Haneke son así: duras y crudas, no ofrecen respuestas, solo preguntas, que el espectador se plantea y replantea en esos interminables planos fijos.

    ResponderEliminar
  2. Así es, a muchos no les gustará este tratamiento lento y angustiante que el director tiene para todos sus films, pero vale la pena. Amour es un poco diferente, pero dentro de ella se encierran un cúmulo de mensajes, entre ellos la soledad, la perdida de la dignidad, la aceptacion a lo inevitable, y sí, tambien el amor entre dos seres.
    Buena reseña tocayo. Da gusto coincidir ¿no? jeje. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Es una película desnuda. Buena reseña y gran nota. Haneke sigue sabiendo hacer su cine tan personal año tras año.

    Saludos
    Roy

    ResponderEliminar
  4. Parece que en esta coincidimos todos. Asi no tiene gracia.
    En serio, de lo mejor en mucho tiempo.

    ResponderEliminar
  5. Que buena crítica, es verdad, las actuaciones son tan reales como lo que cuenta, soberbias!!!
    ¿antiviral? y esa va a gustarme? ya me dejaste con la intriga.
    De momento para mi también, esta es de las mejores. Si seguimos así, pinta un gran año para las pelis de lengua extranjera. :)

    ResponderEliminar
  6. Marina, son así, pero en éste caso no quedan muchas dudas. ¿La has visto? Si no lo has hecho aún, te la recomiendo pero YA.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Dani, claro que da gusto coincidir. jeje. La verdad es que la crítica ha sido unánime con Amour, y con razón.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Roy Bean, muchas gracias! Ha sorprendido ésta vez, más que en otras ocasiones.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Angel, totalmente. Y ya es raro coincidir contigo, pero es verdad, de lo mejor en mucho tiempo!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Dialoguista. Antiviral, conociendote NO VA a gustarte. Es muy Cronenberg y hay mucho color rojo por el film.

    Saludos!!

    ResponderEliminar
  11. Excelente crítica Dante y análisis del filme. Y totalmente de acuerdo, en mi caso, estaría en primer lugar, de no ser por "Tabú", aunque a ambas le di un 9.5

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Alucinante como te deja Amour. Como fan de Haneke estoy igual de sorprendido que tu. La mejor película de 2013. Sin duda.

    Excelente comentario.

    Un abrazo bro.

    ResponderEliminar
  13. Alejandro, seguramente tendré que ver Tabú, hablais muy bien de ella.

    Definitivamente, Amour es un peliculón.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  14. Dialoguista, para eso estamos :)
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  15. Milo, gracias por el comentario!!
    Para mi no es la mejor del 2012, ya que Antiviral se lleva el 10. Aun así, de lo mejor!!

    Saludos!!

    ResponderEliminar