domingo, 27 de enero de 2013

CRÍTICA | 300 (2006)

La cinta de Zack Snyder tras la fantástica El Amanecer de los Muertos (la mejor película de zombies hasta la fecha) se basó en el cómic de Frank Miller, el cual muchos a día de hoy, siguen sin entender. ¿Razones? A continuación. Año 2006.

¿De qué va?
El imperio Persa bajo el mando de Jerjes se ha extendido enormemente y ha llegado a Grecia para conquistarla. Será el Rey Persa Leónidas quien le plante cara bajo el paso de las Termópilas con sus trescientos mejores guerreros.

Actores.
Gerard Butler es el Rey Leónidas
Lena Headey (Juego de Tronos, Dredd) es la Reina Gorgo
Dominic West (John Carter, Centurion) es Theron
David Wenham (Australia, La Propuesta) es Dilios y narrador de la historia
Michael Fassbender (Shame, Prometheus) es Stelios
Rodrigo Santoro (Love Actually) es Jerjes

Impresiones.
300 es un film que no es válido a modo historia ya que en su origen, el propio Frank Miller, creador del fantástico cómic, obra maestra para muchos donde me incluyo, mencionó que se basó en la película del 62, El León de Esparta más que en la verdadera historia.

Por esa razón, muchos achacan que la película no se rige bien por el modo en el que van ocurriendo los sucesos. Si bien sabido ésto, lo importante, que fue utilizar la estrategia del paso de las Termópilas para no ser rodeados y que el ejercito entrara poco a poco fue bien claro, ya que es la base de la estrategia de Leónidas y los suyos.

No es un film para todos los gustos y públicos. Habrá quien la ame y habrá quien la deteste, pero está claro que aquellos que sean fans del cómic de Frank Miller, serán incondicionales de la película, porque ésta no está inspirada ni basada, no, está plasmada cada viñeta en la pantalla de modo que lo que vemos, es la obra de Miller en cuerpo real, y vaya cuerpos!! Personalmente, como amante de los cómics y de Frank Miller, solo hay que ver el trato, el mimo y el respeto que Zack Snyder tuvo con el original, no solo en sus tonalidades ocres y amarillentas sino en los escudos, cascos y personalidades como la de Jerjes que es idéntica. Sí, un Jerjes del que muchos se ríen y burlan por parecer un dragqueen, pero que a ciencia cierta, es así en el cómic. Un diez por ello.

Zack Snyder consiguió que 300 fuese la película con mejor estreno mundial en un mes de Marzo. Obtuvo nada menos que 200 millones en recaudación total y esto le supuso un nuevo reto al director que comenzó a ampliar su nivel de dirección con Watchmen, Sucker Punch, Ga´Hoole y en breve, el reinicio de Superman. Un director que como bien sabemos, sobretodo aquellos que lo seguimos, resalta por sus cámaras y su imagen, el colorido de la misma y un montaje espectacular, aderezado con los mejores efectos especiales tratados y cuidados que se hayan visto jamás en la pantalla. Simplemente espectacular.

El director sabe como hacerlo y se permite incluso el lujo, a modo de curiosidad, de hacer guiños continuos en sus películas. En éste caso, tenemos a Eli Snyder, hijo del director que sale al principio del film cuando es echado a la Agoge y donde a partir de aquí lo hemos visto en las siguientes cintas como Watchmen haciendo del Rorschah niño o en Sucker Punch. Y ni que decir tiene que gracias a ésta película, Gerard Butler apuntó su carrera al estrellato ya que mayormente había actuado de secundario y aquí tiene todo el protagonismo al encarnar a un Leónidas que ruge como un león (nunca olvidaré esa escena final en la que abre la boca como un león y parece que ruge de verdad). En resumidas, es un film para los fans de Miller y de Snyder, donde se destaca lo visual antes que una profunda carga emocional en la historia, pero que consigue que pasemos dos horas que se pasan volando. Esto es Sparta!!!!

Un dato a modo de curiosidad. En su estreno, el 40% de los espectadores fueron mujeres. ¿Quizás las tabletas tuvieron algo que ver?

Música.
Tyler Bates, a pesar de su buena composición, le debe parte del trabajo a obras y temas de Elliot Goldenthal que ya hemos escuchado en otros films como por ejemplo Titus, donde el corte Returs a King era precisamente quien abría aquella película. De igual forma es indiscutible que de cara al film, la conexión es perfecta, donde los atronadores coros y los tambores y platillos toman fuerza para proclamar rey a un joven Leónidas en éste film.

Returns a King


El siguiente corte es el que da fin a la película y donde en sus créditos finales podemos ver la viñetas originales de Miller en sombras negras. Un tema fuerte y original al que lo acompaña en su mitad una voz femenina que conjuga nuevamente con la marcha étnica compuesta por Bates.

To Victory


Y acabo con mi favorito, el momento en el que Dilios termina de contar la historia de Leónidas para acabar encarándose con el enorme ejercito Persa, pero ésta vez acompañado de un gran legión de espartanos y griegos. Un corte tranquilo que va de menos a mas hasta explotar en el grito de Dilios, como reflejo de esos trescientos que lucharon por todo un pueblo, por eso, en palabras de Leónidas, le imploró que en su discurso estuviese el "recordadnos, por todo lo que hicimos"

Remember Us



Lo Mejor del Film: Su estética, fidelidad al cómic, acción. Dos horas que se pasan volando. Repleta de frases que se han quedado en la historia.

Lo Peor del Film: Le sobran criaturas y bestias. No es un film para todos los gustos. Que se la critique por su poca relación con la real historia cuando está basado en un cómic.

Calificación: 9/10

5 comentarios:

  1. Peliculón. Este señor es un director enorme para escenas de acción. El enfrentamiento entre el Comediante y Ozymandias al princpio de Watchmen es increíble. Podría enseñarle a chris Nolan un par de cosillas sobre esto ahora que trabajan juntos.

    ResponderEliminar
  2. Jajajaja, me hiciste reir. Tienes toda la razón Adolfo. Ahora que aprenda Nolan con Snyder (cosa que todo el mundo dice de lo contrario, pero creo que puede ser mutuo)
    Iguamente, me gustan ambos.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Y a día de hoy yo sigo sin haber leído el cómic, fíjate por dónde. La peli me encanta, hay que tomársela como lo que es, una obra fiel al cómic, vamos, yo nunca he visto que se diese a entender que fuéramos a ver algo fiel a la historia real. No entiendo a los que se ponen con esa bobada para descalificarla. Puedo gustar o no por muchas razones, no dudo de que haya gente con argumentos válidos para no haberles gustado, pero por su poca veracidad histórica es la razón más absurda que hay y la más extendida por los detractores de 300.

    ResponderEliminar
  4. Trepamuros, que no te has leído el comic!! bueno, pero al menos entiendes lo que digo. Es una belleza visual sin igual.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. La vi hace mucho, más que nada porque mi hermano me habló de ella. El cómic no lo he leído, pero vamos, en el trailer se ve el estilo de película que es, acción más que histórica.
    Y aunque no me maravilló, sí que me pareció entretenida y me gustó como se rodaron las peleas.

    Pd: ver esos cuerpazos (no sé hasta que punto es entrenamiento físico y hasta cual retoque por ordenador) alegra el día a cualquiera.

    Saludos!

    ResponderEliminar