viernes, 7 de diciembre de 2012

Crítica : Star Trek V La Última Frontera [The Final Frontier] (1989) [Ciclo Star Trek]

Tras el cierre de esa trilogía interior dentro de una larga saga de películas y tras el control de Leonard Nimoy en la III y la IV, es el turno del propio William Shatner, quien dicen las malas lenguas, que estuvo un poco exigente en vista de que su compañero y co-protagonista había dirigido las anteriores, y obligó en cierto modo al estudio a darle el mando de la quinta entrega, donde se encargaría no solo de la dirección sino también de parte del guión. Año 1989.

¿De que va?
En el planeta pacífico Nimbus III han raptado a unos políticos. A la llamada de socorro acude la Enterprise. Sin embargo, una vez allí se dan cuenta de que todo es una trampa para poder obtener un medio de transporte y pasar la barrera universal para encontrar a Dios. Todo ello ocurre de la mano de un vulcano, medio hermano de Spock, que lleva buscando la respuesta divina desde años atrás.

Actores.
William Shatner, Leonard Nimoy, Deforest Kelley y todos los demás de la tripulación Enterprise, vuelven a retomar todos sus roles, con la novedad en éste caso de Laurence Luckinbill, que interpreta al hermanastro de Spock y el actor David Warner que como curiosidad, interpretaría otro rol diferente en la sexta entrega.

Impresiones.
Lo que parecía un cierre al acabar la trilogía iniciada con La Ira de Khan y acabada con Misión Salvar la Tierra, no fue tal, ya que tres años después, William Shatner se encargaría de una nueva entrega por la que la propia Paramount no dio mucho valor al asunto y tampoco empleó un presupuesto amplio.

Las malas lenguas dicen que la compañía estaba harta de ser vista como una superviviente gracias a la franquicia de Star Trek, y por eso trataron de hacer una especie de boicot, empleando poco dinero en la nueva película de la saga y teniendo un estreno mínimo en las salas, pasando rápidamente al formato casero.

A esto se le añade la insistencia de Shatner por rodar la película. El actor obtuvo muy buenas críticas por su dirección en la obra de teatro de La gata sobre el Tejado de Zinc y éste fue el incentivo tras ver a Nimoy a cargo de la dirección de las dos anteriores, para tomar el mando.
Sin embargo, el resultado no fue del todo factible.

La historia de La Última Frontera se le ocurrió a Shatner tras unas conversaciones con unos evangelizadores. El entusiasmo por la búsqueda de Dios, le hizo unir ideas con la ciencia ficción implícita de la serie de Roddenberry.
Realmente, no era una idea del todo mala. Era digna de uno de sus mejores episodios. Sin embargo, el mayor problema se encuentra en su desarrollo y resolución.
No sabemos si es por la inexperiencia de Shatner a la dirección o bien porque la productora no dio un "duro" por ella, pero lo que sí está claro es que la cinta se convirtió en la peor de la franquicia y con diferencia.

Aun así, fue sorprendente que pese a su bajo presupuesto y el rápido paseo que tuvo por pocas salas, obtuvo una recaudación de más del doble, lo cual fue una sorpresa para la productora y para el equipo de rodaje, incluido Shatner, que tras exigencias de la Paramount y recortes con el guión, no se sintió del todo a gusto con la finalización del film.

Era una pena el corte de presupuesto, pues fue notable, ya que en su comienzo, vemos escenas utilizadas en anteriores films como el momento en el que se ve por primera vez la USS Enterprise. Pero sobretodo los efectos finales con el "dios" gigante y las maquetas usadas, dan bastante pena.

El movimiento Trekkie "exigía" mas películas y buenas historias, y La Última Frontera acabó convirtiéndose en catástrofe  Para colmo, se supone que ésta iba a ser la despedida de la tripulación ya que dos años antes, en 1987, comenzó la serie Star Trek La Nueva Generación, a cargo del capitán Picard. La idea era continuar la saga con la joven y nueva tripulación, pero en vista del desastre de la última película, la productora evitó que esa fuera la despedida del equipo de Kirk, y por ello probaron suerte con una entrega más la VI, llamada Aquel País Desconocido, la cual es a mi parecer una de las mejores de la saga. De ella hablaremos en breve.

Esta película obtuvo seis nominaciones a los razzies de los que consiguió tres, incluida dirección y actor y película. Sí, William Shatner no solo metió la "gamba" profundamente, sino que le dio menos protagonismo a sus compañeros para ocuparse él de la mayoría de las escenas y de ser el único protagonista. Un craso error para una saga en la que se trabaja en equipo.

Si la apruebo, es porque soy un fan, aunque no llego al nivel de trekkie. Me gusta todo de la saga, su música, sus historias y sus personajes. Y aunque ésta supone un bajón con respecto al nivel conseguido, siempre mantendrá cierto orden de unión al trabajo en equipo, y pese a sus mas y sus menos, sigue gustando. El que vea ésta película como algo ocasional o fuera de las demás  no solo la detestará sino que pondrá en tela de juicio una saga que es de las mas logradas y que no merece esa calificación.

Música.
Jerry Goldsmith volvió, y trajo de nuevo una de las mejores partituras a la altura de la primera entrega o incluso superándola  Personalmente me encantan las dos y es cierto que superan a las de los demás episodios. Y no es por ser Goldsmith... bueno... sí... el maestro volvió y dio en el clavo. Enorme soundtrack.

SIGUE AQUÍ TODO EL CICLO STAR TREK

Lo Mejor: El score de Goldsmith. Solo para fans y trekkies.

Lo Peor: La soberbia de Shatner y su afán de protagonismo continuo. Es la peor de la saga.

Calificación: 5/10

2 comentarios:

  1. Yo también soy fan, pero no de nivel trekkie, (algo que creo que ayudó a que me gustase mucho la reinvención de J.J. Abrahams). De niño me las veía todas según iban saliendo (más de una vez) y de adulto puedo verlas todas sin decir realmente que me hayan dejado de gustar, aunque ya se tenga un criterio amplio para saber qué pelicula es buena y cual no. Efectivamente esta es una de las flojas, pero se sigue disfrutando.

    Totalmente de acuerdo con lo de Goldsmith. Es el máximo exponente musical de la saga y nos regaló muchas piezas para este universo. Mi preferida es la de Primer Contacto, toda una joya de banda sonora. En mi fuero interno aún espero que Giacchino toque el tema central de Goldsmith en alguna entrega, aunque sólo sea como homenaje.

    ResponderEliminar
  2. Trepamuros, toda la razón.
    La de Primer Contacto no la recuerdo, pero como es la próxima que voy a ver, me fijaré en su score.

    Saludos!!

    ResponderEliminar