Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Basada En... Críticas Estrenos 2012 Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)

    Crítica : La Vida de Pi [Life of Pi] (2012)


    Ang Lee (Brokeback Mountain), director que cada vez que hace una película se hace notar, dirige La Vida de Pi, una cinta que estuvo en mente hacerla años antes, pero en vista de su dificultad a la hora de filmar se omitió hasta el día de hoy que podemos disfrutar de una de las cintas mas hermosas del 2012 y probablemente, una de las mejores del año.

    ¿De que va?
    Pi narra a un periodista su vida e historia, que según el, le hará creer en Dios. En su transcurso, vivirá una experiencia sobrecogedora cuando su barco sufra un naufragio y logre salvar la vida en un bote. Sin embargo, no estará solo pues descubrirá que su viaje lo compartirá con un tigre de bengala.

    Actores.
    El personaje principal de Pi Patel es interpretado por cinco personas ya que hay varias etapas de su vida reflejadas en la cinta, sin embargo las importantes son la de Irrfan Khan, el adulto, y Suraj Sharma, el joven que vive la experiencia en el mar. Ambos, brillantes. Uno con una carga emocional al contar la historia y el otro al sufrirla. De los demás actores destacaremos el cameo de Gérard Depardieu como cocinero del barco y mas cameo aún de apenas segundos, el del propio director, Ang Lee, que sale justo cuando va a recibir comida del cocinero.

    Impresiones.
    La Vida de Pi nos presenta un relato lleno de misticismo, espiritualidad y aventura. Es una cinta, que aunque su libro, por lo que dicen, es bastante simple y casi actúa de cuento, es en la película donde vemos todo un despliegue de artificio visual que afianza a Ang Lee como prodigio, pero no solo por el espectáculo, sino también por el contenido. Aunque pueda parecer simple de argumento, e incluso a veces monótona (a mi no me lo pareció), es en sus últimos cinco minutos cuando encontramos un mensaje y un ejercicio profundo sobre la verdad de la historia y la propia vida.


    A continuación, la crítica contendrá algunos spoilers con relación al final de la historia:

    Podríamos dividir la película en tres partes, la primera es la crianza del joven Pi y su encuentro con la madurez. La segunda es la aventura en el mar, que es la mayor parte de la historia, y la tercera sería el desenlace narrado que contiene el mensaje principal.

    Es curioso sin duda, observar como un joven hindú, con una creencia inculcada en la que hay un dios para cada cosa, encuentra el cristianismo y lo hace suyo. Igualmente lo mismo con el corán y otras religiones. ¿El porqué? Eso le pregunta el joven periodista. La respuesta podría ser la búsqueda de Dios, abrazar lo mejor de cada una. Pero éste detalle no será mas que un cauce para llegar a la respuesta lógica final de la historia. Cuando el joven Pi es rescatado de la isla, y llora, tras ver como Richard Parker, el tigre, se adentra en la jungla sin mirar atras, comienza la verdadera historia. Ese momento que pone los vellos de punta es el principio de una verdad.

    Todo ocurre cuando Pi cuenta a los japoneses la historia de los animales, su trayecto con el tigre por el mar y el encuentro de una isla carnivora perdida. En ese momento, se les hace dificil escribir eso como artículo. Y entonces uno de ellos pregunta "¿Pero los platanos flotan?" Tras varios segundos, Pi, les cuenta otra historia. Esta vez, los animales son suplidos por humanos, pero la dureza de lo sucedido es tal, que éstos acaban yéndose sin saber qué escribir. Seguidamente, su amigo y periodista comienza a razonar, y se da cuenta del papel de cada persona, comparada con cada animal. Su madre, la gorila, el cocinero la hiena, y el joven Pi, el tigre.

    "-¿Cual es la verdadera?"
    "-¿Cual es la que prefieres?"
    "-...La del tigre "
    "-Lo mismo pasa con Dios" le responde éste


    El momento en el que el tigre se queda mirando a la jungla, sin mirar atrás y adentrarse en ella, es la clave que da la respuesta al espectador para entender cual es la historia verdadera. El tigre era Pi, un ser que fue capaz de matar al cocinero y vivir con la angustia y el aguante suficiente para llegar a tierra. Al entrar en la jungla y no mirar atrás  el tigre desapareció y Pi no volvería a actuar así. Su vida cambió a partir de ese momento

    Dentro de lo que pueda parecer una historia de cuento, sencilla, finalmente acaba con un mensaje devastador sobre la espiritualidad y lo que la gente decide creer. No es una película de religión, es una cinta que nos cuenta una gran verdad y que se adorna con una magnífica historia que nos hará vibrar totalmente. Ang Lee ha sabido hacer uso del ordenador con los animales, y ha sido de las mejores conexiones que ha habido entre actor y ordenador, pues resulta tan real que es prácticamente perfecta.

    ¿Fallos, errores? No se me ocurre ninguno que sacarle. Y es cierto que cuando vi el film, tenía en mente una nota. Pero han sido dos días de meditación los que me han valido para encontrarle otros valores al film que no visualicé de primeras y que no han hecho mas que aumentar su buen hacer. Sí, La Vida de Pi es una película que ha unido en gran manera a la crítica. Puede gustar mas o menos, pero casi nadie habla mal de ella. Tiene tres nominaciones a los globos de oro, incluyendo mejor película, y pinta fuerte para la carrera de los Oscars. Ojalá pise fuerte.

    Si tuviera que hacer un ranking de las diez mejores películas del 2012, ésta estaría en la lista sin lugar a dudas. Y repito. La película enamora de primeras, pero se la aprecia aun más cuando meditas en ella y ves la carga de ese mensaje que aunque parece simple, es demoledor.


    Música.
    Mychael Danna realiza un score perfecto para el film, con connotaciones hindúes, y muy al caso en los momentos de espectáculo visual.


    Lo Mejor: Su mensaje. Su espectáculo visual.

    Lo Peor: Que la veas con niños y se crean que están en el zoo.

    Calificación: 8.5/10

    19 Comments
    Basada En..., Críticas, Estrenos 2012
    viernes, 28 de diciembre de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    19 comentarios

    avatar
    Reply
    Paula Lago delete 28 de diciembre de 2012, 14:05

    Juju, leí spoiler y me fui derecho a la nota asique después te leo con tranquilidad y enterita cuando la vea que espero sea pronto ahora que empecé mis vacaciones.
    Yo adoro este tipo de films aunque tenía miedo que quedara todo en la espectacularidad visual que ya se veía en el trailer. Pero me deja más tranquila que parece que le gustó a una gran mayoría pero sin alabarla cual fanáticos (cosa que siempre después me causa mala espina jajaja)

    avatar
    Reply
    JLO delete 28 de diciembre de 2012, 15:35

    el trailer es demasiado impresionante como para no hacerse ilusiones... y demasiado pretencioso también, espero que no defraude pero si me guío por lo que decís la voy a disfrutar... salu2...

    avatar
    Reply
    Alejandro Salgado Baldovino delete 28 de diciembre de 2012, 15:58

    Dante, lo leí desde muy temprano desde mi celular. Me encantó tu crítica y análisis que haces. Porque en efecto hay muchos símbolos en la historia y es un viaje interior del mismo Pi. Ang Lee merece reconocimiento por haber logrado trasmitir la magia en el filme. Saludos!

    avatar
    Reply
    Jorge Nicolalde delete 28 de diciembre de 2012, 18:20

    Luego de ver la pelicula en verdad me quede con la duda sobre el desenlace y justo como tu lo mencionas, la parte en donde los japoneses están queriendo una versión para el informe y Pi decide acomodar otra historia con la finalidad de que a ellos les guste, justo en ese momento y luego con las palabras del escritor es donde esta la "bolita del asunto", como decimos nosotros. Tu razonamiento me perece acertado y es el que me rondaba en la cabeza, Pi relato una historia en donde contó lo que el hizo, pero las personas fueron remplazadas por los animales. La película me gusto.

    avatar
    Reply
    Josepe Machado delete 28 de diciembre de 2012, 23:43

    A mi también me ha gustado mucho. La verdad es que ese final en el que cobra sentido toda la irrealidad de la película me conmovió mucho. Técnicamente es impresionante, los animales parecen auténticos y la banda sonora es una delicia.
    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de diciembre de 2012, 20:11

    Pabela. Miratela directamente y nos cuentas. Yo creo que te va a gustar...

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de diciembre de 2012, 20:11

    JLO, olvidate del trailer y siente la emoción del film. Creo que cumple perfectamente las expectativas.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de diciembre de 2012, 20:12

    Alejandro Salgado, igualmente, tu crítica es brillante y como ves, te hice caso. jejeje

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de diciembre de 2012, 20:12

    Jorge Nicolalde, me alegro que compartas mi visión. No se como pero aun conozco gente que cree que la versión del tigre es la verdadera, cuando realmente queda claro en el film.

    Un saludo y bienvenido!! :)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 30 de diciembre de 2012, 20:13

    BCNdays, totalmente de acuerdo. El efecto de los animales es prácticamente perfecto, aun sabiendo que en su mayoría, es todo uso de ordenador.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Unknown delete 4 de enero de 2013, 9:19

    Vaya, al fin encuentro una critica entendida en del detalle de encontrar la respuesta enlazando la 2da historia con la escena de la playa en donde El tigre le dá la espalda a SU SALVADOR sin tomar en cuenta el sacrificio y que pese a las tormentas nunca lo abandonó.

    Muchos no entendieron creen que finaliza de forma abrupta con la segunda historia que despierta de la magia, sin darse cuenta que la segunda historia es la del mensaje espiritual, en donde Pi era el Tigre entonces quien era Pi?.

    Pi adulto finaliza contando una parábola con la que se autoresponde por que un Dios mando a su hijo para salvarnos, y sufrir las tempestades de la vida junto a nosotro los tigres.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 5 de enero de 2013, 12:44

    Angela Martinez, me alegra ver que hay gente que coincide con mi perspectiva, que creo que es la lógica.

    Saludos y bienvenida :)

    avatar
    Reply
    Unknown delete 7 de enero de 2013, 11:35

    Yo creo que 'La vida de Pi' puede verse como una fábula en clave filosófica, muy poética, en la que un chaval de nombre curioso emprende la aventura de su vida, una odisea que le hace superar los límites y, en definitiva, conocerse más a sí mismo. Un relato lleno de preguntas que, a veces, no precisan respuesta. Muy recomendable.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 7 de enero de 2013, 12:56

    Oliver, pues sí, también es una buena óptica. El caso es que es muy disfrutable en todos los sentidos.

    Saludos! :)

    avatar
    Reply
    Unknown delete 30 de enero de 2013, 5:18

    Es increíble como la película te hace sentir como en un estado intermedio de lo fantástico y la realidad, no se por qué pero muchas veces mi subconsciente se quedó esperando a que Parker hablará, será porque es a lo que el cine nos ha acostumbrado? pero no sucedió por que es una historia en el mundo real, es increíble el balance creado. La película es muy buena,me agarró de sorpresa pues no acostumbro a cer los trailers porque me quitan la sorpresa de la trama, esta vez pensé que me encontraría con una película estilo Disney (no Pixar).
    Me lamento muchísimo el no haberla visto en el cine, se que desperdicié toda una obra de arte visual.

    Desde Rep. Dominicana
    Greysi Zapata

    avatar
    Reply
    Lupa Sívori delete 5 de febrero de 2013, 0:21

    ¡Hola! Esta debe ser una de las películas más completas del 2012, y definitivamente mi preferida para los Oscars.

    La historia es más que interesante por los planteos filosóficos y humanos que levanta, y porque mantiene tanto suspenso como la icónica “Náufrago” (de Robert Zemckis)

    Es un relato intenso y maravilloso, contado de forma brillante y con momentos épicos que, seguramente, convertirán a “Una vida extraordinaria” en un gran clásico.

    Redacté una nota completa de la película en mi página. Los invito a visitarla para comentar:


    Crítica "Life of Pi": http://on.fb.me/WMC52N


    Saludos!

    Luciano // Seguime en: https://www.facebook.com/sivoriluciano

    avatar
    Reply
    Elveranomaslargo delete 23 de febrero de 2013, 2:16

    Fantástico analisis! Enhorabuena

    avatar
    Reply
    Unknown delete 24 de febrero de 2013, 22:28

    http://www.youtube.com/watch?v=Yi9mXwCRluQ

    lol el platano flota :D

    avatar
    Reply
    Unknown delete 24 de febrero de 2013, 22:55

    Buen punto el tuyo, pero en realidad no es así como la cuentas, o mejor dicho en parte si y en parte no, puesto que el final deja como alternativas 2 historias, y es el espectador quien decide que historia creer, y lo que has publicado tú es simplemente tu punto de vista. :)

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      CRÍTICA | Sound of my voice (2011)
      "NO ES MI ELECCIÓN, ES TUYA" ¿De qué va? Peter y Lorna están grabando un documental sobre las sectas y para ello se inf...
    • Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Crítica : Arrietty y el Mundo de los Diminutos (2011) Solo faltaron las locuras de Miyazaki...
      Se estrena por fin en nuestras pantallas la nueva película de Studios Ghibli. Curiosamente no tenemos a Miyazaki en la dirección, aunque s...
    • Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Crítica : Monster [Serie-Anime] (2004) "El Monstruo que hay en mí..."
      Hoy traemos una serie a destacar entre todas las críticas cinéfilas. Un anime dirigido por Masayuki Kojima y basado en el prestigioso manga...
    • Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Crítica: Watchmen (2009) "Truñaco Importante"
      Ayer vi la pelicula, que tan esperada era por muchos. Detalle de eso es que ha Cuadruplicado el numero de entradas vendidas con antelacion q...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso