viernes, 21 de diciembre de 2012

CRÍTICA : El Hobbit Un Viaje Inesperado (2012)


Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas esperadas y sin lugar a dudas, una de las mas polémicas por varios asuntos que citaremos en la crítica. Año 2012.

¿De que va?
Bilbo Bolson recibe la visita de una cuadrilla de enanos, que junto con el mago Gandalf emprenderán un viaje hasta Erebor, donde un dragón llamado Smaug se ha apoderado del reino.

Actores.
Ian McKellen es Gandalf el gris. Repitiendo rol, es el actor mas importante y que nuevamente vuelve a hacer las delicias de los fans y los que no. Para mí, de lo mejor. Martin Freeman es Bilbo. El actor realiza una muy buena interpretación, incluso siendo menos cansina que la de Elijah Wood como Frodo, el cual sale al comienzo del film también. Richard Armitage es Thorin el príncipe enano heredero del trono de Erebor. Junto a el, una cantidad muy numerosa de enanos en los que no vamos a destacar ningún nombre pero que todos tienen una buena caracterización.Durante todo el film veremos caras conocidas de personajes como Galadriel, Saruman, Elrond, con sus respectivos actores conocidos como son Cate Blanchett, Christopher Lee o Hugo Weaving.


Impresiones.
La crítica de El Hobbit es un tanto delicada, pues la legión de seguidores de El Señor de los Anillos es bastante extensa, pero antes me gustaría decir, para los lectores, que ésta crítica en ningún caso va a entrar en comparativas sobre el cuento de Tolkien y sobre si ciertas cosas son exactas u otras se las han sacado de la manga, porque de seguro que habrá de las dos vertientes.

Antes de entrar en faena, diré que a mi la literatura mística aventurera no me gusta leerla, me aburre. Por eso, como siempre hago, hablaré exclusivamente del film, así que no entraré en argumentos sobre si el villano albino es inventado o sobre si hay algunas licencias que se ha tomado Peter Jackson por su parte. Solo hablaré de mi impresión sobre el film, única y exclusivamente. Sabéis que si queréis información sobre novelas y libros, tenéis la sección de Basada En.La película, con la que en un principio no se iba a contar con Peter Jackson por problemas monetarios y sobretodo con la antigua productora de El Señor de los Anillos, decidió contar con Guillermo del Toro, aunque con la supervisión y colaboración de Jackson. No obstante, tras el aluvión de fans enfurecidos, y otros detalles sin importancia, fue la Metro Goldwin Mayer quien decidió apostar por la nueva franquicia y con Jackson, así que Del Toro pasó a co-escritor en la adaptación junto a otros mas.

¿Es, sin embargo, justificado el revuelo que ha causado la película?
Era evidente que la cinta vendería tras el éxito de la trilogía de El Señor de los Anillos. Pero con respecto a El Hobbit resulta un poco extraño que se divida en tres películas, cada una con una duración excesiva, y sobretodo cuando todo está sacado de un libro que no pasa las trescientas páginas. Este detalle no fue mas que un intento de Jackson por reafirmarse como legítimo, pero sobretodo con un fin, la pasta. La película había sido pensada para estar realizada en dos partes, pero idearon añadir ciertas historias de otros textos de elfos y alguna unión ficticia que complementaría con el inicio de La comunidad del anillo y eso hizo que Jackson firmara por una tercera historia.


Hablando sobre la película, es cierto que se hace un poco cansada en su primera hora, sobretodo el momento en el que la historia no sale de Hobbiton y la presentación de los enanos. Ese momento es bastante tedioso. Es al salir Bilbo de allí y unirse a la compañía cuando realmente comienza la aventura.

Una aventura de la que hay que destacar varias cosas:
Nadie niega la calidad técnica de la película. Sus efectos son brillantes y sobretodo los momentos en los que se ve a humanos como Gandalf, compartiendo plano con el hobbit, Bilbo, son muy buenos, ya que en la primera trilogía, salvo algunas escenas, se notaba que para hacer el tamaño creíble, eran niños, por su tamaño, con planos de espaldas. Aquí se ha trabajado mejor ese detalle.Pero sin hablar de sus efectos, hay que marcar que ésta película es muy diferente. Mientras que Lord of the Rings tenía su toque de humor como con los piques de Legolas y Gimli, en ésta la gracia es muy parte de ello hasta rozar el absurdo y vemos escenas que son difíciles de comprender tras ver el film. A ver si me explico, son detalles que no hemos visto en la primera trilogía y que en ésta añaden mas toque infantil (sí, se que el Hobbit es un cuento) y por lo tanto chirría en consonancia a las demás películas.

Por una parte vemos a un mago loco que va por el bosque en un trineo arrastrado por conejos, y por otro lado vemos al grupo de enanos escapar de los trolls mientras manejan una piedra enorme arrasando todo a su paso al mas puro estilo looney tunes. Igualmente hay escenas que no tienen sentido como la pelea de boxeo entre las dos montañas andantes. Algo que ocurre porque sí, y seguramente para rellenar la historia, por mucha adaptación fiel que sea. La cinta entretiene y sus casi tres horas es cierto que no se hacen del todo pesadas salvo algunas escenas. Pero es su toque humorístico e infantil lo que la pierde por completo.

PD: ¿Porque las águilas del final no vuelan un poco mas y los llevan directamente hasta Erebor que prácticamente lo ven de lejos? La respuesta es fácil, se acabaría la película ahí, y eso no interesa.

Pero entre tanta memez y estupidez, destaco la mejor escena del film con creces. La llegada de Gollum a la pantalla y su conversación con Bilbo. Es de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Esos acertijos y esa bipolaridad del personaje, magistralmente interpretado una vez mas por Andy Serkis es de puro lujo. Sí, podría criticar la película como ñoña y estúpida al mas puro estilo Crepúsculo, pero soy realista y la verdad que me lo pasé bien en el cine. No fue una mala experiencia en ningún caso, a pesar de su baja calidad argumental y su momentos infantiles, que son muchos. Contando, con que no soy un fan de la fantasía, la nota que le doy a continuación, me parece apropiada.


Recordemos, que a fin de cuentas, ésta película se ha hecho por dos razones exclusivamente. Para agradar a los fans de El Señor de los anillos y el libro, que son muchos, y sobretodo, y la razón mas importante... por la pasta.

¿Es El Hobbit la película de año? Desde luego que no!!

Música.
Howard Shore realiza un score donde lo ha tenido fácil pues gran parte de la banda sonora se basa en música que ya estaba creada en la primera trilogía y sobretodo, cuando sale un personaje conocido, emplea el mismo tema conocido. No obstante, hay un movimiento nuevo que es una variante del tema principal, y que interpretan los enanos cantando. En modo musical, es un muy buen corte, al igual que el tema interpretado por Neil Finn (Crowded House) que es una versión mas "popera" del tema de los enanos y que como crédito final queda muy bien.

Lo Mejor: Gollum

Lo Peor: Sus absurdeces infantiles.

Calificación: 6.5/10



15 comentarios:

  1. Una vez más, vuelvas a demostrar tu profesionalidad como crítico cinematográfico con una reseña que destaca los puntos negativos de la película, pero también los positivos. La sinceridad de tus palabras al principio de la crítica deja traslucir la objetividad que te caracteriza, algo que se agradece sin consideramos las grandes expectativas que tenía esta cinta y la presión de los fans, quienes fueron capaces de influir en las decisiones de la productora. Buen trabajo y, como bien has señalado, si alguien quiere saber más del libro, ya nos encargaremos de incluir en la sección basada en. Espero que el resto de películas destacadas para terminar el años "Los miserables" y "Rompe Ralph" te dejen mejor impresión. ;)

    ResponderEliminar
  2. No me pillan en el cine en otra adaptación de Tolkien ni a punta de navaja. Me inducen al sopor.

    ResponderEliminar
  3. Bastante de acuerdo con tu comentario, además de infantil me parece que tiene muy poca gracia. Por lo demás es alto cine de entretenimiento y eso hay que valorarlo también.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Maria del Carmen Horcas, pues sí, criticaré las demas, sobretodo porque les tengo ganas, así que no creo que la espera sea muy larga.
    Gracias por tu comentario y tus piropos!! xD
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Adolfo, eso decía yo, pero fijate, yo me la esperaba peor y me sorprendió.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Mundodena, pues creo que ya somos unos cuantos que pensamos igual.
    En fin, al menos no se hace pesada a pesar de sus tontadas.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Se te olvida el detalle de que EL HOBBIT es un libro que escribio para sus hijos,esta perfectamente hecha y respeta mucho el libro,pusieron mas cosas si,y se saltaron cosas para ponerlas en al 2 parte,pero lo que respecta al libro lo hicieron muy bien....que haces comparandomela con crepusculo?? por dios es que prefiero ni dare mi opinion solo te dire una cos...Primero leete el libro,por lo menos,luego habla.

    ResponderEliminar
  8. Lo unico que veo fallo en esta peli.... es que Thorin,Fili y Kili eran demasiado humanos...gene bajita asecas,por el resto...esta muy bien hecha.

    ResponderEliminar
  9. Nehekara, bienvenida yt gracias por entrar. Que yo sepa no la he comparado con esa bazofia de película de vampiro de la que hablas. Y si me dices que me lea el libro es porque de seguro no te has molestado en leer la crítica y has leído solo el último parrafo, pero para no aburrirte mucho, te hago un copy/paste:

    "pero antes me gustaría decir, para los lectores, que ésta crítica en ningún caso va a entrar en comparativas sobre el cuento de Tolkien y sobre si ciertas cosas son exactas u otras se las han sacado de la manga, porque de seguro que habrá de las dos vertientes.

    Antes de entrar en faena, diré que a mi la literatura mística aventurera no me gusta leerla, me aburre. Por eso, como siempre hago, hablaré exclusivamente del film, así que no entraré en argumentos sobre si el villano albino es inventado o sobre si hay algunas licencias que se ha tomado Peter Jackson por su parte. Solo hablaré de mi impresión sobre el film, única y exclusivamente. Sabéis que si queréis información sobre novelas y libros, tenéis la sección de Basada En."

    Saludos. :)

    ResponderEliminar
  10. Nehekara de nuevo. Si solo ves esos fallos en la película, es que te debe de gustar tanto la película que no te acuerdas del libro que tanto me aconsejas que lea.

    Saludos! :)

    ResponderEliminar
  11. Una críatica realmente acertada, sin embargo debo mecionar que Tolkien escribió el Hobbit con la intención de que fuera un libro para niños, sin embargo hay cosas que no tienen perdón.

    ResponderEliminar
  12. Trufeta, pues sí, de hecho lo reafirmo en la crítica. Es mas un cuento que una novela, pero aun así, resulta en ocasiones chocante.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  13. Buenas, esta es mi primer comentario, así que perdonadme que sea para expresar mi completo desacuerdo con el autor de la critica.

    Puedo entender que haya a quienes la pelicula os parezca que tiene un tipo de humor infantil o, a veces, incluso absurdo, pero es que se trata de eso: es un cuento de cama para niños, en el que hay acción sin motivo, escenas graciosas y un trasfondo de lucha de bien contra el mal, en el que ganan siempre los buenos.

    Es complicado poder hacer una critica de una adaptación de un libro al cine, diciendo lo primero que no se ha leido el libro ni le gusta ese tipo de lecturas... Lo mismo que a quienes nos gusta este tipo de lecturas, somos tachados ya de excesivamente permisivos, por ser fans, no se le puede tachar a usted de escribir una critica negativa, sólo por el motivo de no gustarle esta tematica?

    Y ya por terminar, aunque cueste, esta historia hay que separarla de "El Señor de los Anillos". Son dos historias muy diferentes, ya que cuando "El Hobbit" fué escrito, la historia del anillo único no había empezado ni a gestarse. Uno es un cuento para niños y el otro es una obra literaria más densa y más para adultos. Aunque las ubicaciones sean similares e, incluso, comparta personajes, deberiamos pensar en ellas sin hacer comparaciones entre ellas.

    Para mi gusto, aunque el ritmo sea lento en ocasiones, me gusta esa tranquilidad que transmite en ocasiones, en contrapunto con momentos más duros, como la historia de la destrucción de Erebor, o de la ascensión de Thorin. A mi me gusto, me mantuvo pegado al asiento del cine, disfrutando de cada imagen y de cada momento, recordando y recreando sensaciones que sentí la primera vez que lei el libro.

    Siento la "chapa", y espero que perdoneis que mi primera exposición sea para mostrarme disconforme con el autor...

    ResponderEliminar
  14. Metatron, no es ninguna "chapa" tu comentario. Todas las respuestas son bienvenidas, y como bien sabemos, es el criterio de cada uno.

    El problema de la cinta no está en que sea infantil su historia o si Tolkien la hizo para sus hijos. No, el problema es que Peter Jackson quiere hacerla unida a El Señor de los Anillos, y ahí es donde se le va la mano.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  15. Metatron, no es ninguna "chapa" tu comentario. Todas las respuestas son bienvenidas, y como bien sabemos, es el criterio de cada uno.

    El problema de la cinta no está en que sea infantil su historia o si Tolkien la hizo para sus hijos. No, el problema es que Peter Jackson quiere hacerla unida a El Señor de los Anillos, y ahí es donde se le va la mano.

    Saludos!

    ResponderEliminar