Michael Chang, experto en el mundo DC y que ha co-dirigido series como la de los Jovenes Titanes, se encarga en solitario de la historia de Superman Vs. La Elite. En éste caso, el hombre de acero se verá acompañado de un peculiar grupo que le hará la competencia.
¿De que va?
Tras el regreso de un villano que desintegra a la gente y destruir en batalla media ciudad mientras lucha contra Superman, finalmente es vencido por el hombre de acero y éste lo lleva ante la justicia. Sin embargo, algunos altos mandos cuestionan al superhombre por no acabar con su vida. Mientras tanto, aparece un grupo de justicieros que se hace con el calor de la ciudad cuando deciden acabar con todos los villanos, ladrones y políticos de forma tajante, matándolos.
Impresiones.
La historia original está sacada de un cómic de Joe Kelly donde La Elite colabora con la Liga de la Justicia y acaban viendo que el grupo trabaja sin piedad alguna lo cual no entra en las normas de la liga.
En éste caso, se ha omitido a la Liga de la Justicia aunque no era necesario pues llevamos varios años viendo films animados en los que se emplea al grupo como principal atractivo.
No obstante, con Superman como cabecera, todo queda mas centrado al credencial por norma que tiene el héroe (aunque lo tienen todos en la DC) que es el uso de la justicia y de la no muerte como último extremo. De todas formas, El hombre de Acero siempre ha sido un ejemplo en ello (por eso es el primer superhéroe de la historia) y es acertado su protagonismo.
No es un dibujo con el que uno se deleite, pero está bien para la historia y contenido y a decir verdad, está mejor que otros. Ese rostro de Superman gusta.
Superman Vs. La Elite es de las historias mas flojas en cuanto a animación de DC pero resulta curiosa por momentos, sobretodo en su tramo final, donde parece que a Superman le da un chispazo de personalidad al mas puro estilo Superman III y los deja a todos un poco acongojados.
Salvo eso, nada mas que destacar de una historia que se tenía que haber quedado en el cómic. Entretiene y gusta verla (al menos a mí que soy DC-adicto y Superman es mi tercer héroe favorito tras Batman y Green Lantern)
Música.
Robert J. Kral, encargado de realizar la mayoría de las composiciones de las DC animadas, toma carácter en ésta sobretodo en sus títulos de crédito que son de toque retro y con mucha marcha. Como todas sus composiciones, entretenidas.
Lo Mejor: Un dibujo sencillo y nítido. Ver a Superman cabreado.
Lo Peor: Una historia floja.
Calificación: 5/10
Me gustan los dibujos animados, y mucho superman y batman, el tráiler se veía bien aunque dices que los trazos no son tan destacados, quizá la vea que me gustan, a ver si la encuentro. Aunque los rivales parecen pandilleros más que enemigos poderosos o creativos. Un abrazo.
ResponderEliminar