¿De que va?
Alice busca en Alaska al grupo enviado tras la escucha de información en la que se decía que era un lugar seguro, sin embargo, allí solo encuentra a Claire. Tras seguir una pista aterrizan en un edificio en el que hay un grupo pidiendo ayuda. Allí tratarán de salir para llegar al Arkadia, el barco que da la señal de protección.
Actores.
Milla Jovovich que tras un inicio demoledor e impactante vuelve a ser humana, está brillante en el film, siendo una de sus mejores labores en la saga, aunque ella por norma siempre ha estado a la altura. En cualquier caso, en éste episodio ya sale a la luz la real Alice, leñera y saltimbanqui. Genial.
Ali Larter, que ya repitió en Extinción, es Claire Redfield. Ésta vez tiene un papel mucho mejor a pesar de ser el mismo personaje. También se muestra como una chica guerrera y con mas protagonismo.
Wentworth Miller (Prison Break) es Chris Redfield, hermanazo de Claire y también puente vital en la saga de Capcom, aunque menos aquí. No obstante, es un personaje que tiene bastante importancia y Anderson ha querido darle su parte de protagonismo
Y destacamos presencia española con el personaje de Sergio Peris-Mencheta, nuestro fatídico Capitan Trueno.
Impresiones.
Anderson ha sabido darle color e iniciativa a un film que estaba totalmente perdido y nos ha llevado ante una extinción de la raza humana, como siempre con alguna esperanza. Pero la película tiene un punto positivo que es mayor, la aparición de los hermanos Chris (Wentworth Miller) y Claire Redfield (Ali Larter), que desde mi punto de vista están perfectamente caracterizados.
La pega probablemente sea que ellos no tengan más protagonismo, y hubiese sido una gran oportunidad que la saga se hubiese volcado hacia ellos para que en posteriores entregas se centrara más en la real historia del juego y en la intriga creada por el mismo en relación a sus personajes.
No ha sido así, y por ello no vale quejarse. Está claro de que la saga está centrada en el personaje de Milla Jovovich y eso no va a cambiar. Por eso a lo largo de todos estos capítulos hemos visto como personajes del juego han ido relacionandose con Alice y lo seguirán haciendo en la quinta entrega.
Pero Resident Evil Afterlife, o Ultratumba en nuestro país, tiene cosas muy buenas. El director ha levantado la saga y ha vuelto a crear un film muy dinámico, lleno de acción, efectos, explosiones y cámaras lentas en su justa medida. A todo ello se le une una acertada banda sonora creada por Tomandandy, haciendonos olvidar las anteriores rápidamente.
El comienzo del film en el que se nos muestra a Alice y sus clones en busca y captura de Wesker, es una orgía y derroche de efectos que da gusto ver. Igualmente, hay guiños y toques como el verdugo, que fidelizan parte del juego original, como en éste caso, basado en el quinto. Pero no nos engañemos, la cinta es mejor que las anteriores pero no deja de ser una cinta mediocre en la que solo copa el entretenimiento bajo la mano de Anderson. Y es que a estas alturas, el director ya se había convertido en un sello de "calidad" con respecto a los efectos y las forma de utilizar el espectáculo.
Y es en la parte final del film cuando nos quedamos con ganas de más. Su fin es solo un comienzo, que unirá una quinta parte con la que acabaremos éste ciclo. No os la perdais.
Música.
Tomandandy toma el mando y se afianza con el mejor score (de las cuatro), y solo superándose él mismo en la siguiente entrega. Su inicio a base de bajos electrónicos con las imágenes de Japón son de infarto.
Lo Mejor: La resurrección de la saga. Los hermanos Redfield. El verdugo, fiel al juego (al quinto).
Lo Peor: Que sea Alice y no los hermanos Redfield los verdaderos protagonistas.
Calificación: 6.5/10
¿resurrección de la saga? Por Dios pero que estas diciendo.... Esta película da asco de principio a fin, no es una resurrección como tu dices, es la rematada total de la saga, Una Milla Jovovich mas blanda que nunca, se supone que su personaje de Alice a estas altura debería de lusir dura, fuerte y ruda, pero no, fíjate en las escenas de batalla lo blanda que se ve, corre y pelea como si se le fuera a partir una uña, es como ver a Barbie corriendo y disparando, ni hablar de las escenas de acción mal dirigidas por W. Anderson, es frustrarte que cada escena de acción sea en cámara lenta, hasta para mostrar como un personaje le pasa un arma a otro personaje tienen que ralentizar la escena como si se tratara de una versión barata y patética de Matrix, los personajes están diseñados de una manera muy infantil y el guion párese realizado por un niño de 8 años, una película sin profundidad, hueca y bacía, pienso que la saga va de mal en peor y ya es hora de parar y pensar en un reboot
ResponderEliminar