Basado en la obra de Lucy Alibar, Beasts of the Southern Wild es una cinta que supone la opera prima del director Benh Zeitlin, el cual se implicó no solo en la dirección sino también en el guión y la propia banda sonora. Año 2012.
¿De que va?
Hushpuppy es una niña nacida en un dique y criada por su padre para sobrevivir en un mundo en el que las aguas están subiendo. Al otro lado, la ciudad y sus muros impiden que les salpique nada de ésto. La pequeña es criada de forma primitiva en un mundo salvaje para poder valerse por sí misma.
Actores.
No conocemos a nadie pero sin lugar a dudas, la mención especial se la lleva la pequeña Quvenzhané Wallis. Es Hushpuppy, la niña que sobrevive en plena jungla y quien narra la historia de una forma tan bonita y madura que consigue un entendimiento con el espectador perfecto por medio del uso de metáforas, algunas mas infantiles que otras, pero todas con acierto.
Impresiones.
Colmada de premios, Beasts of the Southern Wild ha recibido numerosos galardones, incluidas la primera dirección del autor y a la pequeñita actriz. En Sundance ganó como mejor película y fotografía y en Cannes causó sensación llevándose el premio FIPRESCI y la cámara de oro.
Premios muy merecidos y que abren a la película las puertas para una cita próxima con los Oscars. Me encantaría que fuese nominada, pues lo merece.
Y ésta película es importante por diversos factores. No solo la rica actuación de la pequeña y el conjunto que forma con su padre, sino también el mensaje constante que se recibe por los valores inculcados en la pequeña.
Efectivamente es una cinta que tras acabarla, uno le va dando vueltas a su cabeza y va encontrando detalles que denotan cierta coherencia.
En la historia, los personajes viven en un dique con el peligro de hundirse por completo tras la subida de las aguas y la amenaza de lluvia. Realmente viven fuera del mundo ya que fuera, hay un muro que impide que el nivel de agua suba hacia la ciudad.
Sus costumbres y su forma de vida, es deplorable, pero es donde se han criado y para ellos es normal. Visto desde fuera, es una forma de salvajismo. Solo hay que ver como comen, marisco crudo y pollos enteros sin cortar directamente echados en una barbacoa.
Pero esa forma de salvajismo, es como en otras historias, comparada a la forma de vida que pueden tener los de la ciudad. Cuando el grupo de supervivientes es llevado al refugio médico, se sienten esclavizados. En el caso del padre, atado a una máquina y cama. La pequeña, rodeada de niños gritones que no tienen ni un ápice de madurez. Y es que la joven actriz, Wallis, demuestra con su papel que tras criarse en el derrotero de su padre, como ser primitivo, lo demás se le vuelve extraño. No era su lugar.
Hay gente que cuando la sacas de un sitio, no sabe vivir. Y es el caso de éstas personas, que bajo sus pésimas condiciones, sienten estar en el paraíso, por su libertad y porque saben valerse de ellos mismos.
Buenísima la escena cuando el padre enseña a la hija a pescar con la mano. Todo esto ocurre porque sabe que acabará muriendo y quiere que Hushpuppy aprenda por si mismo a valerse sola. De ahí la dureza e insistencia en el trato del adulto.
Pero alguien podría decir que la niña vivía torturada u obligada. Sin embargo, la respuesta la obtenemos en el film cuando ella y tres amigas mas, van en busca de sus madres. Llegan a un burdel donde son tratadas con cariño, y tras ponerle de comer a Hushpuppy y estar bailando con ella en brazos, la mujer (que es la madre aunque lo desconoce) le dice que puede quedarse allí con ella, donde viviría mejor. Es ahí cuando la pequeña valora como una adulta, cuando dice que solo dos veces la han cogido en brazos en su vida. Y es entonces cuando recuerda a su padre, que fue quien la en brazos recien nacida y que a fin de cuentas, ha sido quien la ha criado toda la vida, ya que su madre se fue y los dejó. La joven Hushpuppy decide con madurez volver a casa, con su padre y seguir siendo una superviviente
Como ya he dicho, es una cinta que tiene muchos valores y que le encontraremos detalles, tiempo después al acordarnos de ella.
Me parece una gran película, de las mejores del año, y un gran comienzo en la carrera del director.
A todo esto hay que añadir, que efectivamente el film no es una cinta para todos los gustos, pero yo recomendaría verla por su mensaje continuo, porque lo que se ve es una realidad. Los polos se derriten, las islas desaparecen, y en ellas hay gente que es incapaz de salir de allí por su arraigo. Podrá gustar mas o menos, pero a mi parecer, es una película que todos tendrían que ver.
Música.
El director se implicó en la banda sonora junto a Dan Romer. El resultado ha sido un score magnífico, aunque algo corto en vista de su repetición, pero muy bien planteado. Resulta nostálgico, triste y a veces alentador. El uso electrónico y de xilófonos es muy acertado. Me encantó.
Lo Mejor: Quvenzhané Wallis. El mensaje. El Score. Una de las mejores cintas del 2012.
Lo Peor: Algunos momentos de cámara en mano. Puede resultar lenta a veces.
Calificación: 8/10
Fantástico comentario Dante. Totalmente de acuerdo, la peli es hermosa y trasciende. Me quedaron varias escenas en la memoria, entre esas en donde se reencuentra con su madre. Muchos saludos.
ResponderEliminarMe encantó la crítica!
ResponderEliminarEspero más críticas de películas de éste tipo de calidad y que abandones algunas que ví ultimamente jaja.
Cuidate!
P.D: Esta semana es el Festival de Cine Europeo en Buenos Aires, quizás puedas darte una vuelta , hay obras maestras como Holy Motors (2012, Leos Carax) u Amour (2012, Haneke) y propuestas más que interesantes.
Precisamente ayer la vi, y la encontré lenta...sin embargo, los puntos más altos del film hacen que esa lentitud sea lo de menos. La niña presenta un papel 'frío' y maduro, lo que se aplaude de forma inmediata, gran trabajo de esta joven niña. El guión es astuto y sabe jugar con la mezcla de imágenes entre la realidad y lo que pareciera una fantasiosa vida; toda la secuencia final me pareció gloriosa.
ResponderEliminarYo también la recomiendo sin duda alguna. Y puede que entre en mi top ten de lo mejor del año
Alejandro, es lo que tiene, algunas escenas de la peli se graban.
ResponderEliminarSaludos!
Yoel, lo de la baja calidad no lo dirás por "Amanecer Parte 2" no¿? xDDDD
ResponderEliminarLas que dices las veré, de hecho Holy Motors es crítica para ésta semana.
Saludos!
Rafael Mejía, es cierto, tiene algunos momentos de lentitud, pero no empañan la calidad del mensaje y la actuación de la película, que es sublime.
ResponderEliminarSaludos!!
Jaja, pero si es toda una "masterpiece" esa que nombraste jaja.
ResponderEliminarDe éste año podría recomendarte (aunque sura ya las viste):
·"Moonrise Kingdom" (2012,Wes Anderson)
·"Cosmopolis" (2012, David Croneneberg)
Y te pediré para que tengas en cuenta jaja(algo de cine reciente):
·"El tío Boonme recuerda sus vidas pasadas" (2010, Weerasethakul)
·"Cesar deve morire" (2012, Taviani)
·"Dans la maison" (2012, Francois Ozon)
·"El muerto y ser feliz"(2012, Javier Rebollo)
·"El artista y la modelo"(2012, Trueba)
·"Rust and Bone"(2012, Jacques Audiard)
·"Mud"(2012, Jeff Nichols)
·"No"(2012, Pablo Larraín)
·"Laurence Anyways" (2012, Xavier Dolan Tadros)
·"Like Someone in Love"(2012, Abbas Kirastamí)
·"The Hunt"(2012, Thomas Vinterberg)
·"Post Tenebras Lux"(2012, Carlos Reygadas)
·"Paradies: Liebe"(2012, Seidl)
·"Reality"(2012, Garrone)
·"The Angel Share" (2012, Ken Loach)
·"The Taste of Money"(2012, Sang Soo)
·"In the Fog" (2012, Loznitsa)
·"Beyond the Hills" (2012, Christian Mungiu)
·"Room 237" (2012, Rodney Ascher)
·The Master (2012, P.T.Anderson)
·"The Grandmaster"(2012, Wong Kar Wai)
·"Blancanieves" ( 2012, Pablo Berger)
·"Pieta" (2012, Kim Ki Duk)
·"Headshot"(2011,Pen-Ek Ratanaruang)
Quizás me excedí un poco jaja, y eso que todavía faltan algunas.
Por último me enorgullece que un argentino que tal excelente blog de crítica.
Saludos! Cuidate!
Tiene buena pinta...me la apunto!
ResponderEliminarYoel, gracias por tu lista. Hay algunos titulos que he visto y otros que tengo muchísimas ganas de ver, como The Hunt entre otros. Y de Cosmpolis que voy a decir... de lo mejor del año, sin duda
ResponderEliminarSaludos!!
Popcorn Today, ya nos contarás.
ResponderEliminarBienvenido!! Saludos!
Esta película me atrae muchísimo, por su originalidad y temática. No creo que los Oscars le den mucha baza, porque este tipo de films lo tienen difícil en esos premios, lamentablemente.
ResponderEliminarMe gustó... y a la vez no. Me parece que tiene un mensaje precioso, es cierto, pero la he visto en un momento en el que no podía poner toda la atención que debería, por lo que se me hizo muy lenta (se que en este caso no es de la película, que me parece muy bonita, sino mía, que no estaba en mis mejores ánimos para ver algo así). La volveré a ver ahora que estoy más tranquilo.
ResponderEliminar