Tras dos cintas en las que Disney nos contaba historias basadas en cuentos clásicos, surgió una nueva forma de expresar mensaje. Fantasía, se salía de lo común y sigue haciéndolo con respecto a las demás obras de la casa, y es que éste film, más que para niños o adultos, es un divertimento para toda la famialia y sobre todo para seguidores de la música clásica. A continuación lo explicamos con detalle.
¿De que va?
El Contenido de Fantasía
No podemos poner los vídeos por licencias de copyright en youtube pero al final del enlace podéis escuchar la banda sonora completa, incluyendo éstas piezas claves que salen en la obra y que os describimos a continuación:
01-Tocata y Fuga en Re Menor. (Bach)
En éste inicio observamos compás y movimiento sincronizado de lo que por un lado parecen ondas creadas por instrumentos para luego hacer un uso mas amplio en cuanto a visión sobre cada nota.
02-El Cascanueces (Tchaikovsky)
En éste caso, es usado para hablar de las estaciones, sobretodo la primavera con el resurgir de las flores. Gracias a ellas vemos distintos tipos de bailes, y entre otros, muy recordado el ver a una ortiga bailando la danza rusa.
03-El Aprendiz de Brujo (Dukas)
Basado en un poema de Goethe, nos adentra en una historia protagonizada por Mickey Mouse, donde aprovecha un descuido de su maestro para hacer magia y que las escobas trabajen por él llevando agua de un sitio a otro.
04-La Consagración de la Privamera (Stravinsky)
Este extenso corte nos sitúa en la creación del mundo y al fin de la época de los dinosaurios.
05-Sexta Sinfonía (Beethoven)
05-Sexta Sinfonía (Beethoven)
Usando la Pastoral del autor, Disney nos lleva al monte Olimpo para contarnos mitología y enseñarnos a algunos de los dioses conocidos como son Zeus y otros mas. Junto a ellos, la historia comienza con el emparejamiento de centauros y de pequeños angelitos que entonan su canción.
06-Danza de las Horas (Ponchielli)
06-Danza de las Horas (Ponchielli)
Éste conocido ballet de la Gioconda está muy bien presentado con su toque de humor por avestruces, hipopótamos y cocodrilos. Una de mis piezas favoritas.
07-Una Noche en el Monte Pelado/Ave Maria (Mussorgsky/Schubert)
07-Una Noche en el Monte Pelado/Ave Maria (Mussorgsky/Schubert)
Se nos recrea el resurgir de un demonio en la cima de un monte para terminar con calma coral con el ave maría de Schubert mientras gente va entrando a lo lejos a una especie de catedral. Ésta última parte en realidad es unida por dos piezas, por lo cual, serían ocho piezas respectivamente.
Impresiones
La música clásica en el cine Disney siempre ha estado presente. En sus cortos de Silly Simphonies ya habían hecho uso de extractos y composiciones nuevas. Seguidamente, las influencias serían mas evidentes en sus primeros largometrajes como Blancanieves y Pinocho, pero ahora con Fantasía se recurre a piezas conocidas para aumentar ese amor al estilo. No obstante, tenían un esfuerzo que hacer más que en otros films, y fue el unir movimiento con cada nota. Normalmente nos encontramos que la música se suele realizar después de estar finalizado todo (casi siempre). En éste caso, el dibujo se tenía que adaptar a la música, lo cual era muy encomiable por su labor y dificultad. Es por ello que en su primer corte de Bach, hay un despliegue enorme de ondas que nos avisan que lo que estamos a punto de ver, es solo un comienzo para una orgía mezclada de dibujo y música.
Sin embargo, ésta apuesta le salió cara a Walt Disney, quien se dio de narices en la taquilla al haber sido un fracaso estrepitoso. Tanto Fantasía como Pinocho fueron películas financiadas con el dinero obtenido de Blancanieves, la cual se convirtió por aquel entonces en la mas taquillera de la historia junto a Lo que El viento se llevó. La culpa del fracaso, fue el marketing que rodeó a la película. Como ya dijimos en críticas anteriores, Mickey Mouse estaba pasando a un segundo plano tras el reconocimiento de estrellas secundarias como eran Donald o Goofy. Es por ello que los productores de la cinta habían pensado que el protagonista de El Aprendiz de Brujo fuese uno de los enanos de Blancanieves, para hacerla mas llamativa de cara a la gente. Walt Disney se negó rotundamente pues quería a su personaje favorito en primera plana y así se hizo. Sin embargo, ese entusiasmo le jugó una mala pasada, ya que realmente, al vender la película, se pensaba que sería una cinta en la que Mickey Mouse resurgiría como protagonista en una aventura para él solo. Cuando la gente fue al cine, se encontró con una película en la que nadie hablaba y solo había imágenes y música. Eso creó muy mala prensa y es por ello que la cinta fracasó.
Ese fracaso, al igual que ocurre con grandes cintas que hoy tenemos como esenciales, sirvió para que a la larga se revalorizara y se viese como una "rareza" en la que se notaba el mimo y el entusiasmo del autor por la música clásica. Y efectivamente, es una pieza esencial para aquellos amantes que disfrutan del estilo.
Pero ahora podríamos preguntar. ¿Es un film familiar como nos quieren "vender"? Pues no amigos, no lo es, hay que ser realista. Sentarse durante dos horas para ver una película en la que solo escuchamos piezas de música clásica, no es para todos los públicos. Sí es para los amantes de esa música, y también muy válido como cinta educativa para formar a los pequeños sobre lo que es en realidad la música y limpiarlos de la basura que emiten en la radio y en la televisión hoy día. Pero fuera de eso, no es la típica cinta que se ve en familia. Es mas, me atrevería a llamar friki al que lo haga (y no es nada malo porque yo lo he hecho).
De todas formas, es innegable reconocer que el trabajo realizado en aquel año es impecable y encomiable. Aunque personalmente me aburre mucho el uso de La Consagración de la Primavera con la creación del mundo, se me hace pesado. Tiempo después, para conmemorar su 60 aniversario, se realizó una "segunda parte", Fantasia 2000. Otras piezas famosas, un dibujo mas actual y de nuevo, una obra a tener muy en cuenta. A día de hoy, ya son mas de setenta años los que tiene ésta cinta y es digna de mención. La próxima cinta que nos toca regresa ya a lo que son los "cuentos" Disney, Dumbo.★★★★★
Por Dante Martín
Genial, yo soy fan también (aunque de pequeño no la tragaba!!!!)
ResponderEliminarAunque discrepo en lo de "...es para cultos y seguidores de la música clásica...". Yo creo que es perfecta para iniciarse en la música clásica, y es que siempre la música entra mejor con un acompañamiento visual de este calado.
Supongo que has visto "Fantasia 2000", tiene fragmentos bellísimos también...
Doc, probablemente esa frase la he explicado mal. Con lo de "es para cultos y seguidores de la música clásica" me refería a que no es una película que vayas a sentarte con tu familia para echar un rato de entretenimiento a no ser que lo hagas premeditadamente. Es igual de disfrutable, pero depende de a quién, le puede aburrir.
ResponderEliminarY sí, como bien dices y recalco en la crítica, como materia educativa es una joya.
Fantasia 2000 es pura belleza. Me gusta aun más que ésta... :)
Saludos!
Uno de mis Disneys preferidos "ever" y con diferencia, y es más casi un producto adulto, como bien haces en remarcar. Aburrir? Yo no creo que nadie se aburra con Fantasía.
ResponderEliminarSaludos
Roy
Roy, es mas adulta, es innegable. Su belleza tiene una carga impresionante, pero yo creo que no es la cinta normal que una familia vea unidos (salvo caso excepcionales) o si? xD
ResponderEliminarSaludos!
ABURRIDA CLARO QUE NO
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo que no es para cualquiera pues hay que tener un minimo de cultura para apreciarla.
Fidel, aburrida según para quien o qué momento y sobretodo, qué parte de Fantasía. No obstante, es maravillosa
ResponderEliminarSaludos! :)