Sacha Baron Cohen vuelve a transformarse y para ello vuelve a contar con su director de cabecera, Larry Charles quien ya dirigió Brüno o la genial Borat. Año 2012.
¿De que va?
Aladeen es el dictador de Wadiya. Está en contra de la democracia, pero su tío planea acabar con él para usar un doble y poder firmar esa democracia que le reportará muchos millones. Sin embargo, cuando todos creen muerto al Aladeen original, éste acaba vendiendo fruta ecológica en mitad de Nueva York y con un plan en mente...
Actores.
Sacha Baron Cohen es Aladeen, el dictador. Su interpretación es de diez, estando al nivel de otros trabajos anteriores. Seguiremos en las "Impresiones" hablando con detalle, porque su personaje tiene historia...
Anna Faris es la chica humanitaria y secundaria del film, Zoey. La recordamos por ser la protagonista de la saga Scary Movie, y sin alejarse de sus papeles de tonta (aquí no tanto), me resulta muy sosa. Quizás por el look que luce en ésta película, pero mayoritariamente porque no es una actriz que me guste.
Ben Kingsley es Tamir, el tío de Aladeen. En un papel que le viene de anillo al dedo por su look y que ya ha interpretado en muchas ocasiones, el actor está bien. Después de todo, alguien tenía que hacer ese papel y ¿quien si no, mejor que él?
Entre los secundarios y cameos, nos encontramos con nombres como John C Reilly, Megan Fox o Edward Norton. Sin duda, actuaciones fugaces, pero desternillantes.
Impresiones.
La película no supera el nivel que consiguió Borat (Brüno no la he visto) ya que esa cinta guardaba un as en la manga y era el uso de tomas falsas y cámaras ocultas en muchos momentos del film. Con El Dictador, la película es más cinéfila hablando que un documental, pero logra ser graciosa.
Tiene momentos desternillantes aunque no es tan gamberra como la citada Borat. Sin embargo, ésta película tiene historia. Está basada en el libro Zabibah y el Rey, el cual fue un escrito anónimo pero según dicen, bajo las ordenes de Sadam Hussein.
Pues bien, tanto Baron Cohen y Larry Charles, escriben un guión basándose en ésta historia y le añaden humor y para ello hacen uso de todos los toques ácidos que se puedan añadir con respecto al terrorismo y reírnos de cosas que por desgracia ocurren, pero que resultan tan evidentes en el film que producen risa.
Y para ello, el mejor factor lo encontramos con la personalidad de Aladeen, donde con detalles machistas implícitos en sus costumbres, logran hacernos reír como el momento del parto (la mejor escena para mí, seguida de la colección de fotografías) o la forma rápida de "eliminar" a alguien porque no coincida con la opinión del protagonista. Esa "exageración" no es tal cuando sabemos que todo es verdad, pero ellos le ponen la chispa adecuada para hacer la cinta mas visceral y gamberra.
Y por otra parte, hay que mencionar la labor de Baron Cohen, al igual que suele hacer en cada película, con respecto al marketing y la promoción que suele dar. Ya lo vimos colarse en pases de modelos con Brüno pero con ésta ya colmó el asunto al adentrarse en la gala de los Oscars vestido como Aladeen y esparciendo las cenizas de Kim Jong-Il por toda la alfombra roja o yendo en camello por Cannes. En resumidas, un tipo sin vergüenza alguna y que sabe bien como llamar la atención. Y tanto fue así que con la cinta Borat, consiguió que Kazakhastán le agradeciese su labor ya que ampliaron el número de visitas tras su estreno. En resumidas, un genio.
Cabe destacar también la participación de España en la cinta, sobretodo de Sevilla y la Plaza de España (ya lo hicieron en Star Wars Episodio II) donde aquí y con un montaje brillante, es parte del palacio de Aladeen.
Como ya digo, una cinta desternillante, con algún golpe mas gracioso que otro, pero que no está al nivel de Borat. Igualmente, me reí a carcajadas como hacía tiempo que no lo hacía.
Música.
Compuesta por Erran Baron Cohen, hermano de Sacha (cuando se ríe son clavados) y que ya participó en sus anteriores films. Sin embargo, lo interesante del film y más sonado es esa selección de "clásicos" de los ochenta y noventa que son transformados para ser cantados por voces procedentes de la zona cercana de donde es origen el protagonista. Temas como el Everybody Hurts de R.E.M escuchado así, no tiene precio.
Lo Mejor del Film: Algunos gags buenísimos y desternillantes. La actuación de Baron Cohen
Lo Peor del Film: Anna Faris. No es tan buena como Borat.
Calificación: 7/10
El sábado pasado ví 10 minutos, en condiciones digamos... favorables a la risa, y me descojoné.
ResponderEliminarPendiente verla en condiciones.
Borat me encanta y Bruno...Bruno es otro mundo. Hay que tenerlos muy bien puestos para hacer esa película. Es que es demencial, soez, chabacana, brutal, divertida, chocante... o sea, que me lo pase pipa con ella.
Este finde voy a intentar ver ésta.