
Actores de la talla de Amaia Salamanca y Maxi Iglesias son los protagonistas. Año 2011.
¿De que va?
Unos alumnos van a un pueblo fantasma para comprobar si hay existencia paranormal y así demostrarle a su profesor lo contrario, ya que éste dice que hay sucesos extraños en torno al doctor del pueblo...
Al llegar allí, comienzan los temores y las muertes parecen llegar de la forma que más temían...
Actores.
Amaia Salamanca es Ángela, la estudiante de psiquiatría que más interes pone y que parece tomarselo en serio más que sus compañeros, sin embargo, su actuación es tan mala que parece que sigue haciendo de la princesa Letizia en la serie de televisión.
Maxi Iglesias, el guapete del grupo, es el único que se cree que está en una cinta de miedo, y para ello hace uso de miraditas continuas de provocación a la espectadora y a algún espectador que le guste la carne.
Todos los demás, salidos de la serie Fisica o Quimica están pésimos.

Ante tal magnitud de bazofia retinal solo puedo ser breve.
La cinta empieza interesante con una sesión de "tortura" en la que un profesor, interpretado por Miguel Angel Jenner, doblador habitual de Samuel L Jackson y padre de Michelle Jenner, tiene la mejor escena del film.
El film intenta ser una cinta de terror con villano de saga, "inventado" por los Españoles, como un doctor asesino que mata sin ton ni son y solo porque lleva media mascara. Miedo cero.
Por otra parte, el uso del 3D está presente en el film, de tal forma que para los que la vemos en 2D (la mayoría), notaremos todas esas escenas que se han realizado a proposito y que quedan muy mal, sobretodo porque se nota el uso del ordenador sin cuidado alguno.
Se puede decir que intento es mucho, más bien es un insulto al espectador y sobretodo al género, donde habiendo bueno y malo, ésto es peor que eso. Una destrucción total al subconsciente y a la persona.
A todo esto, y como cierre. ¿Porqué el nombre de XP3D? ¿Quizás homenaje al sistema operativo con el que han hecho los efectos especiales? ¿Paranormal Xperience pero al revés? Patético
Música.
Marc Vaíllo tiene una extraña composición que por raro que parezca, es hasta buena comparándola con el nivel de la cinta. Sin embargo, y sin quitarle mérito al autor, el score me ha parecido en su parte final (la mejor) casi un calco o una inspiración de Signs de James Newton Howard. A lo mejor es percepción mía pero se parece y mucho.
Lo Mejor del Film: Absolutamente nada.
Lo peor del Film: Absolutamente todo.
Calificación: 0.5/10
¿Detecto tendencias masoquistas por aquí últimamente? Si es que te lo buscas solito... o es por las mozas :-)
ResponderEliminar