
¿De que va?
En los años 60, Kristen es encerrada en un psiquiatrico tras prenderle fuego a una casa. Allí se relacionará con otras enfermas, donde en la oscuridad siempre se aparece un ser que guarda relación con el pasado de la institución. Kristen hará todo lo posible por salir de allí.
Actores.
Amber Heard es la protagonista de la cinta. La hemos visto en Furia Ciega, Los Diarios del Ron y se baraja como próxima Red Sonja tras la negativa de Robert Rodriguez. Es una actriz bellísima que a mi parecer realiza un papel muy bueno de chica que no se cansa de intentarlo una y otra vez, como debe ser.
Jared Harris es el doctor de la institución. Lo hemos visto recientemente como Moriarty en Sherlock Holmes Juego de Sombras. Es un actor secundario eterno y aquí no está en su mejor versión.
Y si tengo que destacar a alguna de las amigas enfermas, destaco a Lindsy Fonseca, que ya la vimos en Kick Ass y es un bellezón de cuidado.

John Carpenter deja marca impresa y sello en ésta cinta que sin embargo no resulta del todo satisfecha para los fans. Quizás por la temática o por como está llevada la cinta, pero mayoritariamente preferimos al director mas arriesgado con propuestas más caóticas.
El género de apariciones y gente del más allá está muy visto, pero probablemente lo mas interesante del film sea su desenlace, el cual puede resultar sorpresivo o no. ATENCION SPOILER y quizás sea por su parecido con cintas como Shutter Island donde le quitemos algo de originalidad al director por ese final, pero aun así no es mala baza FIN SPOILER.
En resumidas, una cinta sencilla, con los toques del director que nos recuerdan a anteriores films donde mezcla el terror con el humor, pero sí, una cinta de las menores en su carrera.
Música.
Mark Kilian que hizo anteriormente scores étnicos como el de Tsotsi o Traitor nos deja una partitura muy del estilo Carpenter con matices sorpresivos en sus momentos más "terroríficos" y a su vez melódicos. Es un score recomendable.
Lo Mejor del Film: Amber Heard. Es interesante.
Lo Peor del Film: Es una cinta menor del cineasta. El final puede resultar para algunos no del todo bueno... o sí. Jared Harris
Calificación: 5.5/10
Pues, yo decididamente, la califiqué "MALA". Te copio parte de mi crítica:
ResponderEliminar"En este momento de su extensa y mítica carrera, John Carpenter debería proponer algo más audaz, diferente. Sin salir del terror, que siempre ha visitado, es hora de encontrarle una vuelta de tuerca más a los filmes de este género. Sus obras principales son Halloween (1978), La niebla (1980), Escape de Nueva York (1981), La Cosa (1982), Christine (1983), Starman (1984) y una enorme lista, y cualquiera de ellas es superior a este engendro.
Si bien otros directores noveles se han animado a experimentar con narraciones originales, Carpenter, un maestro en la materia, debería optimizar sus nuevas propuestas con algo distinto.
“The Ward” (El pabellón, su título original) tiene todos los elementos clásicos de la arquetípica película de Carpenter; está lleno de lugares comunes, visitados y re-visitados por él y por decenas de otras producciones de estas características: muertes truculentas; falsos golpes bajos musicales para asustar; la melodía de caja de música, que se desdibuja para representar un instante de locura; los inconfundibles enfermeros malévolos que se sonríen al encerrar a las pacientes en sus calabozos; la repetida escena de hacerle creer a la enfermera que se ha tomado la medicación (en el vasito de papel, por supuesto) y luego burlarla cuando vemos que no la ha tomado y la guarda en la almohada… y más, y más…" TODO DICHO! jajajaj
Yo creo que ya se desinfló hace tiempo si echamos la vista atrás, lo cierto es que con tu reseña no apetece mucho verla, le das una nota baja y no estamos para perder el tiempo con la cantidad de cine que nos queda ver.
ResponderEliminarSaludos
Roy