jueves, 19 de abril de 2012

Crítica : Shame (2011) La minga de Fassbender

Tras Hunger, Steve McQueen vuelve a contar con Michael Fassbender para Shame, una cinta polémica y de la que hay mucho que decir. Año 2011.

¿De que va?
Brandon es un adicto al sexo en todas sus características. Esto empieza a suponerle un problema cuando aparece en su vida su hermana y sus intentos de "frenado" empiezan a trastocarle sus planes por completo.

Actores.
Michael Fassbender está pletórico. Se merecía la nominación al Oscar, y probablemente la victoria. No solo realiza una interpretación dificil, sino que en los momentos de silencio logra encogernos el corazón por completo en éste film vibrante.

Carey Mulligan, actriz de las que menos me gustan casi en toda su totalidad, realiza una interpretación diferente a toda su trayectoria, pero que ha fascinado a muchos. A mi sigue sin gustarme, ni fu ni fa. Lo hace bien pero tampoco me dice nada.

Impresiones.
Shame ha sido una cinta con mucha repercusión. La segunda película de Steve McQueen (el director negro y no el actor fallecido, dato para aquellos que no lo sepan aunque es evidente que el actor clásico no pueda ser, comparten nombre y apellidos curiosamente) ha gustado a una mayoría enorme de la crítica, por su apuesta valiente, su contenido, pero sobretodo por la magistral interpretación de Fassbender (también han alabado la de Mulligan, hay que decirlo).

Es evidente que la cinta no ha estado en la nominación al Oscar por su alto voltaje y contenido sexual. Quizás demasiado explícita, pero esa es la razón que la convierte en dura y profunda.
Es cierto que a lo mejor se excede en enseñarnos detalles como la "minga" del Fassbender que tanta fama e impresión ha causado, y de seguro eso ha sido el castigo de no entrar en la alfombra roja de los grandes, pero la verdad que no lo necesita, la película es un film muy bueno que no mucha gente habría sido capaz de hacer.

Simplemente la escena de las miradas en el tren, ese momento que se revive en dos ocasiones, es simplemente electrizante, engancha... Brutal

Sin embargo, se la ha magnificado en demasía a mi parecer, porque pese a ser una cinta muy buena muchos la han tratado de obra maestra, muchísimos. Ésto a mí me da igual, cada uno puede pensar lo que quiera, pero seamos razonables, es un peliculón, pero ya está... Bueno, lo dicho, que cada uno diga lo que quiera de la película.
¿Mi opinión? que para eso la leeis (los valientes que entrais aquí y perdeis el tiempo con éste cutre-blog), pues sí, me ha gustado, mucho.

Música.
Otro gran aspecto a la par que curioso. Harry Escott realiza el Score del film y es innegable el parecido de uno de sus cortes en uno de los momentos mas importantes del film, el parecido que tiene con cierta banda sonora realizada por Hans Zimmer, me refiero a La Delgada Linea Roja.
Quizás ¿homenaje? No lo se, sin embargo, me gusta, le viene al pelo y le dá mucha profundidad. Muy buena.
Y si algo tengo que achacar es el exceso de la canción New York interpretada por Mulligan. Se me hace eterna, pesada y mal cantada. Horror. Por lo demas, un Score fantástico.

Lo Mejor del Film: Michael Fassbender. Su puesta en escena y su valor.

Lo Peor del Film: La innecesaria canción íntegra versionada por Mulligan. No es una obra maestra como muchos dicen.

Calificación: 8/10


5 comentarios:

  1. Creo que el tema da para exigir más. Quizas hay temas que solo pueden resolver magistralmente los maestros. De acuerdo con el peñazo de canción. Salud.

    ResponderEliminar
  2. Despues de ver cine europeo en el BAFICI (sin ir más lejos la francesa "Q" o la holandesa "Hemel") sigo asombrandome de que los americanos llaman "escenas fuertes" a ver a un tipo desnudo. No se puede creer que a esta altura del partido a "Shame" se la promocione por el desnudo de Fassbender.

    Mas alla de eso hay muy buenas actuaciones, un guion solido y una historia muy bien contada. La escena del subte que rescatas, es realmente de una sensualidad exquisita. No siempre mostrar más es lo mejor que se puede hacer.

    ResponderEliminar
  3. No he visto "Hunger", pero la tengo en cartera. "Shame", la verdad, a pesar del toque "gafapastero" que tiene, me ha parecido lo mejor del año pasado con mucha difererencia.

    ResponderEliminar
  4. Estaba deseando leer tu crítica. Prácticamente de acuerdo en todo, salvo en la escena de la canción de "New York, New York" que a mí me encantó (debo ser de las pocas personas que les gustó). Y en la puntuación, que yo le he dado un 9.
    Michael está fantástico, tiene una capacidad de expresar con la mirada increíble. Y hace un papelón,no sólo por la desnudez física, sino por la emocional, que es la más importante.
    De lo mejor que he visto últimamente.

    Marcelo, no entiendo el problema de algunas personas con los desnudos. Promocionar la película sólo por ello,y no premiarla por la misma razón, es una pena.

    Tarquin, "Hunger" es muy dura, pero muy buena.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Tienen que ver Shame es una película muy buena, llena de dramatismo y de mucha pasión, tiene una temática complicada, pero sin duda les encantará por la trama sexual del film, que toca el punto del vacio, y del sexo como liberación dentro de la prisión misma del ser.

    ResponderEliminar