domingo, 22 de abril de 2012

Crítica : The Pelayos (2012) Ambiciosa, Española, ZzzZzzz

El director de La Vida de Nadie, Eduard Cortés dirige The Pelayos, un film que mezcla los casinos con la realidad al contar la historia de una familia capaz de desbancar por completo un casino. Fue la cinta inaugural del festival de Málaga 2012 y el equipo de Sesión Golfa Radio (Jose y yo) estuvimos en la gala y pudimos compartir algunas palabras con el reparto.

¿De que va?
El cabeza de familia del clan Pelayo tiene un método para hacer saltar la banca mediante la ruleta pero para ello necesitará la ayuda de la familia. En breve, el dueño de uno de los casinos se dará cuenta de su pérdida de dinero, el problema es que no están haciendo trampas, por lo que tendrá que agudizar el ingenio para echarlos de allí.

Actores.
Lluís Homar es el cabeza de los Pelayo y probablemente sea el mejor caracterizado si vemos al cabeza de familía original. Homar está muy bien y probablemente sea de los pocos que trabajan bien sea la película que sea. Gran actor (Jose tuvo el placer de echarse una foto con el).

Daniel Brühl es el legítimo protagonista de ésta cinta y toma un rol de magnate con aspecto blusero que probablemente le queda algo grande o descuadra con respecto al film. Sin embargo hay que alabar que sea Daniel al único actor que se le entiende cada vez que habla. Probablemente sea por su ascendencia pero es de agradecer.
Al igual que hay que decir que es un joven muy majo. En rueda de prensa tuve el placer de hacerle una pregunta a modo de curiosidad con respecto a la cinta y fue muy amable y enrollado respondiendo.
La pregunta que le hice fue una tontería, y es que al principio del film sale él cantando el Hit The Road Jack, así que la duda era si de verdad cantaba el o si era un playback. Nos respondió de forma muy simpática e incluso dijo que se animaría por la noche con un par de copas a cantar.

Junto a ellos, los secundarios son Miguel Angel Silvestre, Blanca Suarez, Eduard Fernandez y más.

Impresiones.
A pesar de las buenas sensaciones de inicio y ser una cinta en cierto modo ambiciosa, la película resulta pesada en su última mitad. Es como si la primera hora ya estuviese resulta y volviésemos de nuevo a comenzar.
Junto a ésto hay que achacar el hecho de que a una gran mayoría de actores no se les entiende cuando habla, en especial a Miguel Angel Silvestre, que probablemente tenga el papel más simpático del film pero que no se le entiende ni jota.
Es algo común del cine Español, por desgracia, el no entender a veces lo que hablan los personajes, de ahí que se recurra en ocasiones a mencionar la proposición sobre si no sería mejor doblarlos...

Volviendo al argumento del film, a mi parecer, hay cosas que son como que hay que darlas por sentada ATENCION SPOILER como el hecho de que se haya explicado a todos los chinos el sistema y hayan ido todos en masa al final del metraje en el casino FIN SPOILER, cosa que a mi parecer es un error, unicamente realizado para acabar la cinta en modo "happy" y sin mucha explicación.

En resumidas, no, no me ha gustado nada. Se me ha hecho pesada, poco entendible y aburrida, mucho.

Música.
Score realizado por el compositor Micka Luna el cual es muy experimental y sabe mezclar muchos estilos. Ha trabajado anteriormente con el director en la cinta Ingrid y su partitura es buena para el film, dándole el fondo que necesita. A su vez, se repite durante la cinta el Hit the Road Jack en varias versiones y a mi parecer, es un error.

Lo Mejor del Film: Lluís Homar. Que al menos entendamos a Brühl al hablar.

Lo Peor del Film: Daniel Brühl con un look que no pega para nada. Miguel Angel Silvestre al cual ni se le entiende. Un film que no dice nada y que todo pasa porque sí.

Calificación: 2.5/10

1 comentario:

  1. Curioso el personaje Gonzalo García Pelayo en la música, sobretdo andaluza. Despues parece desvarió con el rollo de los casinos. Saludos y a disfrutar.

    ResponderEliminar