lunes, 9 de abril de 2012

Crítica : El Camino a Casa (1999) La historia de amor mas humilde

Cinta del director Zhang Yimou, ganadora del Oso de Plata en Berlín y Premio del Público en Sundance. Año 1999

¿De que va?
Un hombre regresa a su tierra donde nació para asistir al funeral de su Padre. Allí, su madre le explica que para el funeral deben de seguir su rito que consiste en llevar en procesión el cuerpo de su padre por toda la zona recorrida, algo que supone un sacrificio pues la gente que vive en el pueblo es ya mayor.
Para el hijo, todo éste rito es inexplicable, pero comprenderá al volver atrás en el tiempo y recordar la historia de como se conocieron sus padres, la importancia del deseo de su madre.

Actores.
Una jovencísima Zhang Ziyi es la protagonista. Ella es la madre en su juventud. Una chica analfabeta que rompió la norma del pueblo al ser ella quien llevó la delantera al hombre en buscarlo y amarlo. Su interpretación en sencillamente conmovedora y es ella quien lleva toda la carga del metraje.

Una historia humilde y sincera.
Cuando vemos éstas películas, es cuando nos damos cuenta de lo mucho que tenemos hoy día.
La humildad con la que se vivía en aquella época no era una excusa, vivían felices, con sus trabajos, sus amistades y por supuesto, el amor era una parte fundamental.

La historia de Zhao Di (Ziyi) es una muestra de lo que es luchar con todo por la persona que de verdad amas. Se enamora de la persona más culta del lugar, no por serlo, sino por flechazo instantaneo, quizás por ser una persona de fuera que nunca había visto, siempre estando encerrada en aquel pueblo, pero a raíz de la llegada del maestro, siempre se encargó de hacer las mejores comidas para el, aunque no se las comiera en un principio.

El esmero puesto por ella, su ilusión, y el momento en el que pierde el broche, de seguro nos harán emocionarnos y puede que incluse se nos caigan unas lágrimas.
Es una historia de amor, que sencillamente supera a la gran mayoría de cintas de ésta temática por una razón, su humildad. Es sencillamente maravillosa.

Pero hay otro aspecto notable de la cinta que no solo resulta curioso sino que es muy apropiado.
A diferencia de películas que para recordar el pasado cambian al blanco y negro, con El Camino a Casa ocurre lo contrario pero con una finalidad.
El momento actual es en blanco y negro porque es la llegada del hijo para el entierro de su padre, es un momento de tristeza, de llanto, fúnebre. Sin embargo, los momentos pasados en los que sus padres se conocieron, son sucesos de alegría, felicidad, y de ahí que Yimou haya preferido usar el color para éstos momentos, lo cual es totalmente acertado.

Y ni que decir de la magnífica fotografía que acompaña durante todo el metraje con esos paisajes, que pese a ser dos lugares en los que se mueve la cinta, la escuela y el camino a ésta, son brillantes.

Música.
Bao San realiza un maravilloso tema principal.
Es cierto que se repite continuamente durante todo el metraje, y en el score tenemos multitud de variaciones, pero es en el tema principal donde recae parte de la fuerza de la cinta, ya que el corte es sencillamente hermoso.
No es como en otras cintas donde su repetición harta, en éste caso es necesaria. Maravillosa banda sonora.

PD: Aprovecho para agradecer a mi amigo Golfo, Jose Mayo, la recomendación de la película.Fantastica!

Lo Mejor del Film: Absolutamente todo

Lo Peor del Film: Absolutamente Nada

Calificación:
10/10

1 comentario:

  1. en estos momentos estoy viendola, me parece maravillosa, estupendo y acertado comentario.

    ResponderEliminar