La penúltima película hasta la fecha de Miyazaki es El Castillo Ambulante, una cinta que a decir verdad, muchos de nosotros teníamos todas las esperanzas puestas tras dos enormes historias (una de ellas Oscar incluido) como son La Princesa Mononoke y El Viaje de Chihiro. Sin embargo, parece ser que las esperanzas no son siempre del todo factibles. Pero no nos adelantemos, porque hablamos de Miyazaki, el cual nunca falla. (decepcionar es otra cosa)
¿De que va?
Sophie es una chica que trabaja en una tienda de sombreros.
Tras un encuentro con el mago Howl, una bruja que desea darle caza, acaba echándole un maleficio a la pobre chica convirtiendola en anciana.
Ahora Sophie viajará hasta el castillo ambulante donde vive el mago y hará lo posible para romper el hechizo. Sin embargo, no puede contar nada sobre su maldición.
¿Un pequeño pinchazo?
O para algunos gran pinchazo.
El Castillo Ambulante supone para mí un retroceso en el ciclo que llevaba Miyazaki donde tras dos obras maestras, el director se adentra en una historia que no es suya, algo que salvo alguna excepción no suele hacer. Recordamos que con El Castillo en el Cielo (Con el que comparte aspectos) se basó levemente en un fragmento de Los Viajes de Gulliver. Fue con Nicky, La Aprendiz de Bruja donde se basó plenamente en una novela aunque observamos que con algunos cambios radicales implementados por el propio director.
Nuevamente, Miyazaki se basa en una novela. El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones, la cual no se libró tampoco de algunos cambios que la hacian parcialmente diferente al film del que hoy hablamos.
En el film por supuesto, aunque comienza con ésta perspectiva, cambia totalmente cuando poco a poco va conociendo a Sophie, y éste es un factor importante para la idea que tenía en mente el director para una vez más enseñarnos una moraleja, la cual comentaré mas abajo.
El mensaje y los aspectos notables.
El mensaje fundamental del film lo entedemos más por Sophie que por Howl. Y es que tras ser una niña de 18 años, tímida y que a lo mejor no se vale por sí misma, al ser convertida en anciana, la personalidad de ésta cambia por completo no solo demostrando madurez, sino una confianza en sí misma sin importar lo que pueda ocurrir.
Ésto la ayudará por completo cuando poco a poco vaya volviendo a su juventud, donde su personalidad, curada de espanto y tras haber aprendido completamente, la realzarán en una joven más segura de sí misma y con una madurez valiosísima.
Igualmente, éste aspecto ilumina al mago Howl, que tras estar enfrascado en ser el mas guapo y atraer a las damas, acaba comprendiendo los valores reales del amor, y hace todo lo posible por salvaguardar la vida de Sophie. Y cambiando de aspecto, como toda película de Miyazaki, no puede faltar el detalle de mencionar a los personajes secundarios, que en la mayoría de sus films son muy importantes. En éste caso citaría tres, al espantapajaros "Cabeza de Nabo (Navet)", al perro afónico y a Cálcifer, siendo éste último el más ameno y entretenido a mi parecer. No obstante, para todos aquellos que adorais a Navet, os diré que a mi ni fu ni fa...
Cálcifer, siendo el personaje mas gracioso y fundamental del film, tiene sin embargo un final que rompe toda la gracia de la cinta y es que a mi parecer, acaba así sin mas... es decir, acaba y punto. No quiero explicarlo para los que no hayan visto la cinta aún.
Luego tenemos a la bruja del páramo, un ejemplo más en el que no sabemos cuando una persona es buena o mala. En un principio parece mala, luego lo contrario, mas tarde de nuevo una villana... un ejemplo más de que Miyazaki no deja nunca claro desde su comienzo el fin de los personajes. Punto positivo como siempre del director.
Premios.
Estuvo nominada al Oscar, pero se lo llevó Wallace y Gromit: La Maldición de las Verduras.
He de decir que está mejor que la de Miyazaki... Una lástima, eso sí.
Sin embargo, obtuvo muy buenas críticas y a pesar del Oscar fallido, entre una treintena de nominaciones dispares, obtuvo 15 galardones, lo cual no está nada mal, sobretodo siendo un film de animación.
Es como ya he dicho, un pinchazo dentro de la trayectoria del director, sin embargo, remontó seguidamente con una idea que fue totalmente suya (ya lo explicaremos) y no es otra que Ponyo en el Acantilado.
Música.
Hisaishi recrea una composición con mezcla de vals y música Europea, como ya hizo con la banda sonora de Nicky, La Aprendiz de Bruja. Sin embargo, ésta es mas orquestal y viva que la citada.
Gusta oírla aunque he de decir que prefiero otras. Tras el score del film, Hisaishi realizó una grabación más expandida con la sinfonía de El Castillo Ambulante. Una pieza para coleccionistas.
Lo Mejor del Film: Cálcifer. Su dibujo y colores, como siempre. La puerta de colores
Lo Peor del Film: Es un pinchazo en la carrera de Miyazaki tras dos películas enormes.
Calificación: 6/10
Como ya sabes, no soporto esta película. Y me dio coraje, porque el principio era prometedor. Pero la película fue un "voy a hacer todo lo que me salga de las pelotillas". No tiene ni pies ni cabeza, todo pasa por la puta cara y el final es patético. Que sí, dibujos muy bonito, gran mensaje, pero no me vale porque eso lo tienen todas las de Miyazaki y algunas son verdaderos peliculones, pero esta, no. La tengo que volver a ver para comprobar de verdad si es tan mala como creo.
ResponderEliminarEs una lástima porque podía haber sido un peliculón.
Curiosamente, las películas que menos me han gustado de Miyazaki tienen ambientación europea, y ahora que lo citas me he dado cuenta de que, salvo Porco Rosso que tampoco me convenció y es original, coinciden también con adaptaciones.
Pues eso, ¡un saludo!
Es la primera película de Miyazaki que vi y la verdad es que me gustó bastante. Al no haber visto las anteriores no puedo comparar, pero me pareció buena, con dibujos de calidad, una historia sencilla, pero entretenida. Una película que deja una sensación agradable.
ResponderEliminarLa siguiente que vi fue "Ponyo en el acantilado" que también me gustó.
Saludos!
La verdad Isidro, que fue un pinchazo. Me gustó más que a tí, será porque lo tengo en más alta estima que tu. Pero quizás un revisionado no te venga mal para cambiar un poco tu parecer, a pesar de que sé que te gusta Miyazaki y flipas con La Princesa Mononoke!
ResponderEliminarSaludos!
Cristiloki, si flipaste con ésta, preparate para un mundo inmenso y lleno de color con historias que te emocionarán más aún. Espero que puedas ver las demas y nos cuentas!!
ResponderEliminarSaludos!
Pues a mi esta me gustó mucho, me parece más completa y profunda, toca más temas morales y siempre juega con la ambivalencia joven/vieja y las plantea de manera seria y clara (incluso a veces se aprovecha de ser vieja para sacar ventaja en alguna situación). Ponyo es muy profunda para ser infantil, pero realmente es muy infantil.
ResponderEliminarel castillo ambulante a mi parecer es una muy buena pelicula, fue la primera que vi de hayao miyasaky y la que me abrio paso al resto de su produccion y de studios ghibl, como todas tiene cosas que no fucionan, el final por ejemplo a mi parecer le falto, y ponyo, ponyo no me gusto, es demasiado infantil, no me parece contundente
ResponderEliminar