Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Anime Ciclo Miyazaki Críticas CRÍTICA : El Castillo Ambulante (2004)

    CRÍTICA : El Castillo Ambulante (2004)


    La penúltima película hasta la fecha de Miyazaki es El Castillo Ambulante, una cinta que a decir verdad, muchos de nosotros teníamos todas las esperanzas puestas tras dos enormes historias (una de ellas Oscar incluido) como son La Princesa Mononoke y El Viaje de Chihiro. Sin embargo, parece ser que las esperanzas no son siempre del todo factibles. Pero no nos adelantemos, porque hablamos de Miyazaki, el cual nunca falla. (decepcionar es otra cosa)

    ¿De que va?
    Sophie es una chica que trabaja en una tienda de sombreros.
    Tras un encuentro con el mago Howl, una bruja que desea darle caza, acaba echándole un maleficio a la pobre chica convirtiendola en anciana.
    Ahora Sophie viajará hasta el castillo ambulante donde vive el mago y hará lo posible para romper el hechizo. Sin embargo, no puede contar nada sobre su maldición.

    ¿Un pequeño pinchazo?
    O para algunos gran pinchazo.
    El Castillo Ambulante supone para mí un retroceso en el ciclo que llevaba Miyazaki donde tras dos obras maestras, el director se adentra en una historia que no es suya, algo que salvo alguna excepción no suele hacer. Recordamos que con El Castillo en el Cielo (Con el que comparte aspectos) se basó levemente en un fragmento de Los Viajes de Gulliver. Fue con Nicky, La Aprendiz de Bruja donde se basó plenamente en una novela aunque observamos que con algunos cambios radicales implementados por el propio director.

    Nuevamente, Miyazaki se basa en una novela. El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones, la cual no se libró tampoco de algunos cambios que la hacian parcialmente diferente al film del que hoy hablamos.

    Esos cambios drásticos se notan sobretodo en la personalidad del mago Howl, el cual durante toda la novela es realzado por su característico don mujeriego y su yo personal.
    En el film por supuesto, aunque comienza con ésta perspectiva, cambia totalmente cuando poco a poco va conociendo a Sophie, y éste es un factor importante para la idea que tenía en mente el director para una vez más enseñarnos una moraleja, la cual comentaré mas abajo.


    El mensaje y los aspectos notables.
    El mensaje fundamental del film lo entedemos más por Sophie que por Howl. Y es que tras ser una niña de 18 años, tímida y que a lo mejor no se vale por sí misma, al ser convertida en anciana, la personalidad de ésta cambia por completo no solo demostrando madurez, sino una confianza en sí misma sin importar lo que pueda ocurrir.
    Ésto la ayudará por completo cuando poco a poco vaya volviendo a su juventud, donde su personalidad, curada de espanto y tras haber aprendido completamente, la realzarán en una joven más segura de sí misma y con una madurez valiosísima.

    Igualmente, éste aspecto ilumina al mago Howl, que tras estar enfrascado en ser el mas guapo y atraer a las damas, acaba comprendiendo los valores reales del amor, y hace todo lo posible por salvaguardar la vida de Sophie. Y cambiando de aspecto, como toda película de Miyazaki, no puede faltar el detalle de mencionar a los personajes secundarios, que en la mayoría de sus films son muy importantes. En éste caso citaría tres, al espantapajaros "Cabeza de Nabo (Navet)", al perro afónico y a Cálcifer, siendo éste último el más ameno y entretenido a mi parecer. No obstante, para todos aquellos que adorais a Navet, os diré que a mi ni fu ni fa...

    Cálcifer, siendo el personaje mas gracioso y fundamental del film, tiene sin embargo un final que rompe toda la gracia de la cinta y es que a mi parecer, acaba así sin mas... es decir, acaba y punto. No quiero explicarlo para los que no hayan visto la cinta aún.

    Luego tenemos a la bruja del páramo, un ejemplo más en el que no sabemos cuando una persona es buena o mala. En un principio parece mala, luego lo contrario, mas tarde de nuevo una villana... un ejemplo más de que Miyazaki no deja nunca claro desde su comienzo el fin de los personajes. Punto positivo como siempre del director.

    Premios.
    Estuvo nominada al Oscar, pero se lo llevó Wallace y Gromit: La Maldición de las Verduras.
    He de decir que está mejor que la de Miyazaki... Una lástima, eso sí.
    Sin embargo, obtuvo muy buenas críticas y a pesar del Oscar fallido, entre una treintena de nominaciones dispares, obtuvo 15 galardones, lo cual no está nada mal, sobretodo siendo un film de animación.


    Mi impresión final.
    Es como ya he dicho, un pinchazo dentro de la trayectoria del director, sin embargo, remontó seguidamente con una idea que fue totalmente suya (ya lo explicaremos) y no es otra que Ponyo en el Acantilado.

    Música.
    Hisaishi recrea una composición con mezcla de vals y música Europea, como ya hizo con la banda sonora de Nicky, La Aprendiz de Bruja. Sin embargo, ésta es mas orquestal y viva que la citada.
    Gusta oírla aunque he de decir que prefiero otras. Tras el score del film, Hisaishi realizó una grabación más expandida con la sinfonía de El Castillo Ambulante. Una pieza para coleccionistas.

    Lo Mejor del Film: Cálcifer. Su dibujo y colores, como siempre. La puerta de colores

    Lo Peor del Film: Es un pinchazo en la carrera de Miyazaki tras dos películas enormes.

    Calificación: 6/10




    6 Comments
    Anime, Ciclo Miyazaki, Críticas
    sábado, 10 de marzo de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    6 comentarios

    avatar
    Reply
    Roke Molina delete 10 de marzo de 2012, 11:59

    Como ya sabes, no soporto esta película. Y me dio coraje, porque el principio era prometedor. Pero la película fue un "voy a hacer todo lo que me salga de las pelotillas". No tiene ni pies ni cabeza, todo pasa por la puta cara y el final es patético. Que sí, dibujos muy bonito, gran mensaje, pero no me vale porque eso lo tienen todas las de Miyazaki y algunas son verdaderos peliculones, pero esta, no. La tengo que volver a ver para comprobar de verdad si es tan mala como creo.
    Es una lástima porque podía haber sido un peliculón.
    Curiosamente, las películas que menos me han gustado de Miyazaki tienen ambientación europea, y ahora que lo citas me he dado cuenta de que, salvo Porco Rosso que tampoco me convenció y es original, coinciden también con adaptaciones.

    Pues eso, ¡un saludo!

    avatar
    Reply
    Cristiloki delete 10 de marzo de 2012, 17:07

    Es la primera película de Miyazaki que vi y la verdad es que me gustó bastante. Al no haber visto las anteriores no puedo comparar, pero me pareció buena, con dibujos de calidad, una historia sencilla, pero entretenida. Una película que deja una sensación agradable.
    La siguiente que vi fue "Ponyo en el acantilado" que también me gustó.

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 11:48

    La verdad Isidro, que fue un pinchazo. Me gustó más que a tí, será porque lo tengo en más alta estima que tu. Pero quizás un revisionado no te venga mal para cambiar un poco tu parecer, a pesar de que sé que te gusta Miyazaki y flipas con La Princesa Mononoke!

    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 11:51

    Cristiloki, si flipaste con ésta, preparate para un mundo inmenso y lleno de color con historias que te emocionarán más aún. Espero que puedas ver las demas y nos cuentas!!

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Mr Blogger delete 16 de marzo de 2012, 12:55

    Pues a mi esta me gustó mucho, me parece más completa y profunda, toca más temas morales y siempre juega con la ambivalencia joven/vieja y las plantea de manera seria y clara (incluso a veces se aprovecha de ser vieja para sacar ventaja en alguna situación). Ponyo es muy profunda para ser infantil, pero realmente es muy infantil.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 3 de diciembre de 2013, 2:12

    el castillo ambulante a mi parecer es una muy buena pelicula, fue la primera que vi de hayao miyasaky y la que me abrio paso al resto de su produccion y de studios ghibl, como todas tiene cosas que no fucionan, el final por ejemplo a mi parecer le falto, y ponyo, ponyo no me gusto, es demasiado infantil, no me parece contundente

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso