Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Ciclo Cronenberg Críticas Crítica : Stereo (1969) La telepatía, el erotismo y el inicio de Cronenberg

    Crítica : Stereo (1969) La telepatía, el erotismo y el inicio de Cronenberg

    Comenzamos con nuevo ciclo, el del director David Cronenberg, y qué mejor manera que hacerlo de forma cronológica.
    Para mí, uno de los mejores directores de éste planeta, con un registro muy diferente aunque con ciertos patrones similares en sus films, y con unos inicios muy escabrosos al igual que curiosos. Stereo es su primera cinta. Año 1969.

    ¿De que va?
    Estamos en una especie de centro donde a unos pacientes se les otorga la facultad de la telepatía. Tras las experimentaciones, se continúan las pruebas para comprobar la tridimensionalidad de la persona y la experimentación del erotismo y el sexo.

    Actores.
    Ronald Mlodzik es del único que hablaremos ya que fue el más "conocido" de la cinta y repitió en su siguiente película con Cronenberg, como protagonista aunque saldría en dos mas posteriormente como secundario sin importancia. Es un actor que ejerce muy bien su papel, muy correcto, y hay que decirlo, da algo de grima.

    Cronenberg y su eterna historia sobre la telepatía.
    Es evidente que David sentía una gran afición por el tratamiento del cerebro, a pesar que como curiosidad, él no estudió ciencias sino que se graduó en Arte y Literatura.

    Sin embargo, poco a poco empieza a sentir una pasión muy profunda por Freud, tal y como vimos en Un Método Peligroso y empieza a realizar proyectos como un cortometraje en el que un doctor y su paciente mantienen una conversación sobre Freud durante siete minutos.

    Fue a partir de ahí que su interés fue como el de un libro lleno de raíces cuadradas. Y es que tras ver Stereo, es tal el efecto que puede que para el público diga mucho o no diga nada la cinta del cineasta.

    Cabe decir que ésta película pudo ver la luz por la producción de el Canada Council, un organismo público que creía que estaba financiando una novela. Sin embargo, Cronenberg aprovechó el dinero para realizar el film, el cual no solo dirigió sino que montó, se encargó de la fotografía y la edición y fue escrita íntegramente por el.

    El film conservaba el fundamentalismo sexual de Freud, y a eso se la añadía la pasión de Cronenberg sobre el poder de la mente. Es por ello que la telepatía cobraría una importancia tal en él que la veremos reflejada en posteriores films, algunos muy conocidos por todos.

    Sobre la idea principal de Stereo.
    Hay que decir que es un film muy difícil. Y seamos sinceros, la película es muy pesada a pesar de durar una hora escasa, pero se pueden convertir fácilmente en tres. Y digo esto por su grabación.
    Es una cinta que está grabada sin sonido alguno.

    El film comienza con la llegada de un helicóptero al centro donde están los pacientes y allí dejan al enigmático protagonista. Seguidamente y tras una incómoda cámara lenta, comienza una narración con voz en off que se hará continua durante el film.

    A veces habrá parones en los que solo habrá silencio. Pero es curiosamente un silencio ruidoso, incómodo y que nos pondrá nerviosos. ¿Intención del cineasta? Probablemente falta de presupuesto, ya que con el poco dinero con el que rodó resultaba mas fácil rodar en silencio y añadirle la narración.

    Tras esto, seamos sinceros. El film es inentendible.
    La narración en la que a veces escucharemos a una mujer y mayormente a un hombre es compleja. Es una amalgama de términos que se repiten varias veces en una misma frase y que de la forma en la que se dicen, parece entenderse, pero no es así en absoluto.
    Así interminablemente durante una hora.

    Evidentemente no es el mejor film de Cronenberg. Quizás sea el peor. Pero es muy importante porque nos ofrece una perspectiva del sentir y de todo lo que había en la cabeza del director, que más tarde expandiría hacia un cine mayor.

    David Cronenberg tenía mucho que decir, y al hacerlo en éste film, no entendemos absolutamente nada. ¿O alguno de vosotros comprendéis la cinta?
    Stereo entró en el Festival de "Nuevo Cine Canadiense" y gracias a esto consiguió financiación de la International Film Archives y se puso manos a la obra para su siguiente film, Crimes of the Future, donde emplearía una receta prácticamente igual para el film, salvo que sería en color.

    En resumidas, es un film que es esencial para los amantes (como yo) de Cronenberg.
    Es una pieza de coleccionista.
    Pero si no sois muy asiduos a éste cine, evitadla porque no aguantaréis ni cinco minutos, os lo aseguro.

    Lo Mejor del Film: Vemos la forma de pensar de un joven Cronenberg con mucho que decir.

    Lo Peor del Film: A pesar de durar una hora, es eterna. Muy compleja, extraña, difícil y poco entendible.

    Calificación: 5.5/10


    4 Comments
    Ciclo Cronenberg, Críticas
    martes, 20 de marzo de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    4 comentarios

    avatar
    Reply
    Gine delete 20 de marzo de 2012, 18:10

    Mmm interesante. La verdad es que me faltan unas cuantas del director, sobre todo las primerizas y de seguro que ésta la voy a ver... Creo que voy a aprovechar tus reseñas para ir viendo las que me faltan.

    Para mí a parte del evidente interés por el cerebro, Cronenberg siempre ha sido más visceral, más de la carne, o la nueva carne término que él acuñó y que yo estoy leyendo ensayos para clase... curioso. ¿Qué hay de la relación con la carne en ésta película?

    "Comenzamos con nuevo ciclo, el del director David Cronenberg, y qué mejor forma y manera que hacerlo de forma cronólogica" ¿Esta frase es un chiste o te ha salido sola? porque no sé si es una genialidad o una broma tonta xD

    Saludos ;)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de marzo de 2012, 18:49

    Es una broma, evidentemente. Es que lo he subido antes de irme a un curso y ni lo he repasado. ya están las faltas limadas.
    Gracias por el aviso.
    Y si te refieres a Cronológico/Cronenberg... le pega. Me vino al pelo. xD

    Saludos!

    avatar
    Reply
    Gine delete 20 de marzo de 2012, 21:21

    no sé que broma interpretabas tú... pero yo le veía la gracia al juego Cronológico/Cronenberg xD

    Saludos ;)

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 20 de marzo de 2012, 22:06

    Es que a la frase le vi algunas faltas, asi que ya aproveché.
    Y sí, lo Cronenberg/Cronológico me ha salido así de bien. xD :))

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso