martes, 13 de marzo de 2012

CRÍTICA : Ponyo en el Acantilado (2009)

La última película de éste ciclo (por ahora) es Ponyo en el acantilado, una cinta que para muchos le resultará una obra menor del que hoy por hoy es el mejor dibujante de la gran pantalla. Año 2009

¿De que va?
Sosuke, un niño pequeño de unos ocho años, encuentra un extraño pez con cara en la orilla del agua, debajo de su casa. Le pone de nombre Ponyo. Pero el pececito se "enamora" de Sosuke, por lo que decide romper todas las reglas del mar y hacerse una niña para estar con su querido amigo. Sin embargo, tras desatarse una tormenta, apunto de peligrar la vida de mucha gente, Ponyo tendrá que decidir si seguir siendo una niña o un pececito.

La última obra de un genio.
Para muchos, Ponyo supone la película más infantil de Miyazaki, pero ésto no es del todo exacto. Hablando desde mi parecer, cintas como la de Nicky, La Aprendiz de Bruja o incluso Mi Vecino Totoro, me resultan más infantiles desde el aspecto edad. Sin embargo, Ponyo, a pesar de no contener un argumento con muchas vueltas de hoja, más que una cinta infantil (donde podamos relacionar a los pequeños unicamente) es un pretexto para que los mayores estén ante la pantalla con sus pequeños, disfrutando de una historia que resulta tierna.


Ponyo en el acantilado es una cinta que gana madurez al comprobar cada detalle (y aunque ésto suene en todas las películas del director, en ésta más). Y esos detalles a los que me refiero son las acuarelas y lienzos con los que Miyazaki nos deleita como en los momentos en los que Sosuke va a la guardería y observamos los paraguas, por decir algo, cómo se les notan los trazos, esos dibujos iniciales en el mar, esos seres marinos prehistóricos... Es una maravilla total.

¿Adaptación?
Ya sabemos que Miyazaki ha adoptado en ocasiones libros o relatos como el de El Castillo Ambulante lo cual le supuso un retroceso en su genial carrera (aun siendo magnífica).
En Ponyo, algunos dicen que es una adaptación del cuento de la Sirenita, pero basicamente debe de ser muy muy libre sin lugar a dudas porque no se parece en nada, unicamente en el aspecto de que el "pececito" desea ser una niña de verdad, aunque ésta lo tenga más facil.
Hasta ahí, es todo lo parecido con el famoso cuento.

Hoy por hoy y esperando a una segunda parte de Porco Rosso para el futuro, Ponyo es el último trabajo al lápiz del director, y sin duda le damos las gracias por ofrecernos tal diversidad de historias, tan llenas de misticismo, amor y mucho mensaje. Es cierto que Ponyo es la más sencilla, pero es también la mas dulce y enternecedora. Tánto, que nos quedaremos embobados al ver a la pequeñita en todas sus fases, desde pez, anfibio y niña, es dulce en todos ellos.

Es por eso que siendo un film infantil, es una maravilla para adultos que nunca olvidaremos. Y es por eso que para mí está entre las más importantes de Miyazaki. Me encanta!!


Música.
Aunque adoro todas las bandas sonoras de Hisaishi, es con Ponyo donde encuentro la melodía mas perfecta y armoniosa, con temas que me ablandan y me ponen los vellos de punta como Mother Sea, que es inicio en los créditos o aún mas intensa y grande el corte Song for mothers and the Sea.
Y ni que decir del cierre cantado tan bonito y dulce que se nos pegará al oído y lo tarareamos una y otra vez (lo teneis al final de la crítica).
Para mí, una obra maestra musical.

Lo Mejor del film: Su ternura, dulzura y sus acuarelas. Todo!!

Lo Peor del Film: Absolutamente Nada.

Calificación: 10/10




Y aqui teneis el temita final cantado, el cual no dejareis de tararear por muy vergonzoso que sea...



5 comentarios:

  1. La segunda película que he visto de Miyazaki después de "El castillo ambulante". Tierna y agradable a más no poder. Con un buen dibujo, lleno de colores, lleno de vida.
    Me gustó bastante. La vi con 25 años y la disfruté como una enana.
    Después de leer tus críticas sobre el resto de películas y los comentarios de los miembros del blog, me las apunto en la lista de películas pendientes de ver, que son unas cuentas ;).
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Cristina, pues si solo has visto éstas dos, ya estás tardando con la filmografía de Miyazaki. Hay cosas enormes por ahí como Mononoke o Chihiro. Imperdible!!

    Ya me cuentas! Saludos

    ResponderEliminar
  3. No estoy de acuerdo en considerar totoro como una cinta más infantil que ponyo. El transforndo de totoro es más siniestro y duro, totoro es todo un mundo en la mente de las niñas para escaparse de todo aquello que les provoca dolor, para aislarse del hecho de que su madre se muere, para no encontrarse solas, para no asumir sus responsabilidades adultas, el tener que cuidar de si mismas mientras su padre no está, todo ello mezclado con la curiosa mitología japonesa. De hecho por ahí corre una versión de los hechos que cuenta que en realidad las niñas ya están muertas y que todo son imaginaciones del padre, que no ha podido superar su muerte ni la pérdida de su mujer al final (quienes ven a los espíritus del bosque es porque ya están más allá del reino de los vivos, y todos salvo el padre ven a totoro o acaban viéndolo). Te recomiendo que la revisiones cuando tengas ocasión.

    En cambio Ponyo es una cinta sobre una niña-pez, sobre asumir la responsabildiad y la madurez, el egoísmo y la niñez, temas mucho más asequibles y cercanos al público infantil.

    ResponderEliminar
  4. Criticón 5.1 tomo nota. El problema es que tengo muchas películas pendientes de ver y me falta tiempo. En cuando las vaya viendo te comento.

    Por cierto, ¿has visto "Shame"?. Para mi gusto un peliculón.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Hablamos de palabras mayores cuando se menciona a Miyazaki, un maestro en su género del cual mucha animación europea intenta emular.La última de su hijo Goro tampoco está nada mal, "Desde la colina de las amapolas", saludos!

    ResponderEliminar