Cine y Bso
Menu
  • Inicio
  • Críticas
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2014
    • Animación
    • Documental
  • Series
    • Agentes de SHIELD
    • The Flash
    • Arrow
    • Daredevil
    • Fargo
  • Ciclos
    • Mad Max
    • Jurassic Park
    • 007
    • Pesadilla en Elm Street
    • Miyazaki
    • Star Trek
    • Superman
  • Cómics
    • DC
    • Marvel
    • Europeo
    • Americano
  • Libros
  • Trailers
  • Reseña aleatoria
  • Anime Ciclo Miyazaki Críticas CRÍTICA : La Princesa Mononoke (1997)

    CRÍTICA : La Princesa Mononoke (1997)


    Cinco años después de Porco Rosso, Hayao Miyazaki nos regala La Princesa Mononoke, un film que tiene mucho que contar y que tiene una majestuosidad y belleza que es difícil de igualar. Año 1997.

    ¿De que va?
    Ashitaka es el príncipe de Emishu, un poblado en vias de extinción. Un día un Tatarigami, un demonio que mata solo con tocarlo, es vencido por el principe. Sin embargo, éste descubre que el demonio era un Dios Animal. Ahora Ashitaka es infectado y por ley debe irse de su pueblo, esperando su próxima muerte cuando la infección domine su cuerpo.

    Mientras tanto, en su viaje llega a la ciudad del hierro. Allí conoce a Lady Eboshi, una mujer que quiere acabar con sus aguerridos guerreros con todos los arboles del bosque y conseguir la cabeza del espíritu del bosque para poder avanzar en su expansión de la nueva materia. Sin embargo, la princesa Mononoke con sus hermanos lobos hará lo imposible por impedirlo aunque tenga que dejarse la vida.

    Una historia para adultos.
    Efectivamente, La Princesa Mononoke es una historia que no es para niños, probablemente la más adulta de todas las obras de Miyazaki, seguida de Nausicaä seguramente. Pero ¿que ingredientes tiene para ser así? Violencia, sangre, mucha acción, más de dos horas de duración, y sobretodo una historia muy profunda. Es la que menos gags cómicos tiene y a lo mejor se echa en falta alguno, pero no importa en absoluto pues el film es sin duda una maravilla a observar y recrearse.


    Hay aspectos que la gente no valora. A veces se prefiere buscar una historia sencilla muy del toque Disney y que no sea tan larga. Y a veces por esas razones no nos fijamos en un trabajo muy importante y preciosista, el dibujo de Miyazaki. Sus cuadros y lienzos están perfectamente reflejados en la naturaleza en gran manera. Sus interiores, su misticismo y sobretodo su acción y lucha que es donde más trabajo hay en vista de la rapidez de las imágenes  son algunos de los momentos que da gusto ver y vivir en la gran pantalla. Por esta razón, muchos de nosotros nos hicimos amantes de Miyazaki. Y si no recuerdo mal, La Princesa Mononoke fue la primera cinta que vi de el.

    Mucho que contar.
    En sus más de dos horas de metraje, La Princesa Mononoke tiene mucho que contar, pero su principal baza es el amor por la naturaleza, mensaje que ya vimos en Nausicaä del Valle del Viento. Pero sobretodo comprendemos que la apariencia de la gente a veces nos puede engañar. Ashitaka conoce a dos personas en el film con intenciones totalmente distintas  en primer lugar Jiko, un hombre que lo ayuda buenamente en su camino hasta la ciudad del hierro pero que luego busca con ansia la cabeza del espíritu del bosque.

    Y por otra parte la propia Lady Eboshi que a pesar de parecer ir en contra de la naturaleza, cuida con mimo a su pueblo, a sus mujeres y es capaz de hacerlo todo por ellos. Dos personalidades que pueden chocar pero que nos muestran con claridad que hay gente que bajo su aspecto y sus ideas, pueden tener un corazón grande hacia los suyos. Igualmente, Ashitaka ve ésto y por eso no decide ayudar a uno u a otros sino que como lógica prefiere convivir con ellos y con la naturaleza.

    La película, por otra parte, nos sitúa en el periodo Muromachi. Miyazaki quiso hacerlo así pues según él, esa fue la época en la que los hombres se separaron ampliamente de la naturaleza para dar más papel a la estructura y vía férrea. Y vemos que el contraste es notable entre la pequeña región del pueblo del Hierrro y la naturaleza que está a su alrededor.


    Curiosidades.
    Los Kodamas, esas criaturas pequeñitas tan entrañables que mueven su cabeza como si de un resorte se tratara y crean un sonido peculiar al moverla son según los relatos Japoneses, unos espíritus pequeños llamados vulgarmente bolitas. Miyazaki se basó en una parte de ellos ya que el aspecto fue pura invención suya.

    Una de las curiosidades más importantes, probablemente sea saber que La Princesa Mononoke tenía en sus comienzos un argumento totalmente diferente. La idea la tenía en su cabeza Miyazaki justo antes de El Castillo en El Cielo y después de Nausicaä y se basaba en como San era una princesa que tenía que casarse con una especie de León humano por obligación de su padre.

    Ésta fue la primera idea y se desechó en vista del parecido con la historia de La Bella y la Bestia. Sin embargo, años mas tarde y con la idea más fija, Miyazaki quiso llamar a la historia "El Cuento de Ashitaka" en vista del protagonismo que acaba teniendo el principe y San acababa teniendo un papel más secundario, algo que no es normal en las historias de Miyazaki, pero se vio mas atractivo conservar el titulo original de La Princesa Mononoke. A mí al menos me gusta más como está.

    Hay otro detalle con respecto a la promoción y distribución en Estados Unidos. Los Weinstein se interesaron mucho al igual que con Nausicaä, pero cuando se enteró de ésto, Miyazaki hizo enviar una copia junto a una katana con una nota que ponía "sin cortes", en vista del destrozo que ocasionaron con Nausicaä. Los Weinstein querían cortar metraje para no hacerla tan larga y para que fuese más familiar, sin embargo la conservaron tal y como estaba en vista las exigencias de Miyazaki y sus productores.

    Fue la película más taquillera de Japón, quitando del medio a E.T que había estado 15 años la número uno. Seguidamente, Titanic le arrebató el puesto y más tarde, otra película de Miyazaki se puso como sólida numero uno, El Viaje de Chihiro.

    Por otra parte, hay datos curiosos con respecto al doblaje Americano, y es que Gillian Anderson, la agente Scully de Expediente X, rogó para doblar a un personaje en vista de que era una auténtica fan del fenómeno Japonés. Finalmente puso voz a Moro, la Diosa loba y la que cita una de mis frases favoritas de la cinta junto a Ashitaka: "Esperaba que gritases mientras dormías para poder acallar tu voz de un mordisco en el cuello". Bestial!

    Sobre ésta película hay muchos datos curiosos. Éstos son solo algunos de ellos.


    Música.
    Nuevamente, el compositor Hisaishi recrea una maravilla de Score con unos toques melódicos y de acción con bases más orquestales que nunca. Se apoya en una canción muy suave y bella y solo puedo decir una cosa, es magnífica. Al igual que con Chihiro o Ponyo, Hisaishi se vuelve mas orquestal que nunca y más profundo. La princesa Mononoke es un score simplemente fantástico. Muy Recomendable ★★★★★
    Por Dante Martín
    @Cinebsonet





    8 Comments
    Anime, Ciclo Miyazaki, Críticas
    domingo, 4 de marzo de 2012
    • Tweet
    • Share
    • Share
    • Share
    • Share

    Escrito por obidantenobi

    Amante del séptimo arte y en especial de la ciencia ficción. Fan incondicional de Stanley Kubrick y Terrence Malick, pero con todo y con eso, soy capaz de disfrutar en colorines de cintas de dudosa reputación. Cantante en mis tiempos libres y apasionado del mundo del cómic. Eso si, siempre con una birra cerca.

    Related Posts

    8 comentarios

    avatar
    Reply
    Roke Molina delete 4 de marzo de 2012, 20:38

    Lo suscribo todo. Me encantó esta película. Todas tienen un dibujo precioso, pero esta me cautivó especialmente, esos bosques y esos animales gigantes. La primera escena con el jabalí, qué chula.
    Y la música es quizás mi favorita de Hisaishi. Qué preciosidad.
    Me ha encantado la anécdota de la katana, ¡ole los huevos de Miyazaki!

    ¡Saludos!

    avatar
    Reply
    Anónimo delete 4 de marzo de 2012, 22:55

    He tenido la suerte de verla por lo menos, hace muy poquito.A mí personalmente la temática de ésta película, de todas las de Miyazaki, es la que más me gusta..además soy muy partidaria de defender a la naturaleza, de respetarla y de que el mundo no sea tan ciego. Encuentro un trasfondo que precisamente y casualmente es en la actualidad cuando más se está intentando concienciar a todos. A mí me encanta el cine de animación y para mí ésta película supera con creces y el dibujo es la baza importante...creo que lo que le da la magia a la historia es indudablemente el dibujo y el misticismo de éste maravilloso dibujante. Lo alabo!
    Y otra cosa curiosa que me llamó del film es el papel de la mujer en ésta historia y bueno, la mujer luchadora, guerrera, trabajadora, sensible y trabajadora que presenta el japonés. por eso le doy otro punto más! jijijiji XD

    avatar
    Reply
    Mr Blogger delete 9 de marzo de 2012, 12:46

    Quizá por se la que más acción tiene sea la más fácil de asimilar o gustar por el público occidental. Una peli más profunda de lo que parece a simple vista, llena de detalles y de situaciones que te hacen plantear muchas cosas.

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 12:17

    Isidro, obra maestra, sin duda!!
    Lo de la Katana es para cortar huevos vaya. jaja
    Saludos!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 12:17

    Anonimo, totalmente de acuerdo.
    Enorme film!

    avatar
    Reply
    obidantenobi author delete 16 de marzo de 2012, 12:17

    Mister, enorrrme!
    Violenta, grandiosa e imprescindible!

    Un Saludo!

    avatar
    Reply
    Anónimo delete 14 de abril de 2012, 17:47

    Esta pelicula tiene su parte de violencia, accion, ternura y compasion una mezcla un tanto rara pero es la mejor pelicula q e visto :)

    avatar
    Reply
    @ngel delete 3 de agosto de 2012, 12:57

    Para todo el mundo que le guste el cine en general no debería perderse esta película. El sello de Miyazaki en su máxima expresión pro naturaleza y valores humanos, excelente, de lo mejor que he visto en animación de largo, saludos!

    Ver versión para móviles

    Total Tayangan Laman

    • …

    • …

    Weekly Posts

    • OSCARS 2017 | Palmarés
      OSCARS 2017 | Palmarés
      Pocas sorpresas tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de Cine Americana celebrada esta pasada madrugada. La princi...
    • Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Crítica : El Atlas de las Nubes [Cloud Atlas] (2012)
      Regresan los hermanos Wachowsky , creadores de Matrix , para trabajar junto a Tom Tykwer en una película muy ambiciosa donde todos ree...
    • CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      CRÍTICA | Every Secret Thing (2014)
      "ELLA QUIERE QUE SEAN ELLAS. NO SIGNIFICA QUE SEA ASÍ" ¿De qué va? Dos niñas son acusadas por el asesinato de un bebé ...
    • CRÍTICA | Sommersby (1992)
      CRÍTICA | Sommersby (1992)
      "MUCHAS VECES LA FELICIDAD NECESITA DE UNA MENTIRA" ¿De qué va? Jack Sommersby regresa años después a su tierra tras la...
    • CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      CRÍTICA : Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte Parte II [Harry Potter and the Deathly Hallows: Part II] (2011) [Ciclo Harry Potter]
      Acabamos éste ciclo con la última entrega y definitiva de Harry Potter. Dirigida por David Yates , culmina la aventura dividida en dos part...
    • Especial Drew Struzan [Parte 1]
      Especial Drew Struzan [Parte 1]
      El especial que le prometí a Mister Blogger ya está aquí. Os traigo al que, desde mi parecer, es el mejor ilustrador de la historia. Drew St...
    • Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Crítica + BSO : Dredd (2012)
      Pete Travis , director de En El Punto de Mira o Endgame , parece ser que se ha leído los cómics creados por Wagner y Ezquerra , Juez Dr...
    • LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      LIBROS DE CINE : El extraño caso del Dr.Jekyll y Mr.Hyde (Robert Louis Stevenson)
      Sinopsis: Gabriel John Utterson comienza a investigar al nuevo amigo del Dr. Jekyll, Mr. Hyde, un personaje sombrío y misterioso. Todo se...
    • CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      CÓMICS | Khan: Gobernando en el infierno
      "ES MUCHO MEJOR QUE KHAN GOBIERNE SU PEQUEÑO RINCÓN DE LA GALAXIA A QUE TRATE ACTIVAMENTE DE QUITARNOS EL NUESTRO" Uno de ...
    • Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Crítica : Jerry Maguire (1996) Enseñame la pasta!!
      Le llegó el turno a una de mis películas favoritas, Jerry Maguire , dirigida por Cameron Crowe , un director que fue de más a menos y que úl...

    Label

    2016 (1) 3D (2) Actor y Cantante (8) Agente Carter (1) Agentes de SHIELD (52) Alice Eve (1) Almost Human (13) Americano (1) Animación (1) Anime (10) Antonio Banderas (1) Antonio Santos (355) Arrow (62) Ballers (2) Banshee (1) Basada En... (15) Battle Creek (2) Better Call Saul (15) BirraSeries (2) Black Mirror (3) Breaking Bad (10) BSO (436) Cameo (2) Charlize Theron (1) Chris Evans (1) Ciclo 007 (25) Ciclo Alien (5) Ciclo Cary Grant (3) Ciclo Cronenberg (3) Ciclo Disney (13) Ciclo Divergente (2) Ciclo Fast and Furious (7) Ciclo Harry Potter (8) Ciclo Insidious (3) Ciclo Mad Max (4) Ciclo Miyazaki (10) Ciclo Paranormal Activity (7) Ciclo Parque Jurásico (4) Ciclo Pesadilla en Elm Street (8) Ciclo Poltergeist (3) Ciclo Resident Evil (7) Ciclo Saw (7) Ciclo Stanley Kubrick (12) Ciclo Star Trek (13) Ciclo Star Wars (7) Ciclo Superman (7) Ciclo Terminator (5) Ciclo Viernes 13 (11) Ciclo Wrong Turn (6) Cine de los 50 (1) Cine de los 70 (6) Cine de los 80 (25) Cine de los 90 (19) Clásicos (21) Cómics (23) Conciertos (1) Concurso CyB (4) Constantine (13) Críticas (1521) Criticlassic (31) Curiosidades (81) Dante Martín (253) Daredevil (13) DC (2) Documental (23) Dolmen Editorial (6) Ediciones Fortuna (1) Editorial Dibbuks (3) El Rincón de Steven Wilson (6) En Corto (11) Especial Bob Peak (2) Especial Drew Struzan (3) Estrenos 2001 (2) Estrenos 2002 (4) Estrenos 2003 (3) Estrenos 2004 (1) Estrenos 2005 (3) Estrenos 2006 (6) Estrenos 2007 (8) Estrenos 2008 (22) Estrenos 2009 (98) Estrenos 2010 (107) Estrenos 2011 (159) Estrenos 2012 (159) Estrenos 2013 (191) Estrenos 2014 (198) Estrenos 2015 (144) Estrenos 2016 (24) Estrenos 2017 (1) Expediente X (4) Extant (13) Falling Skies (1) Fargo (20) Festival de Cannes 2014 (2) Festival Málaga 2012 (12) Festival Málaga 2013 (17) Festival Málaga 2014 (18) Festival San Sebastian 2013 (2) Freaks and Geeks (1) Gerardo Medina (57) Globos de Oro (4) Gotham (23) Green Lantern (4) Hannibal (18) House of Cards (28) Hugh Hudson (1) Ilarión Ediciones (2) Jo (2) José Mayo (1) Juego de Tronos (31) La Cúpula (25) Laika (1) Las Mejores Escenas del Cine (2) Libros (14) Libros de Cine (69) Lista Películas Criticadas (1) MariCarmen Horcas (35) Marvel (2) Matthew McConaughey (1) Narcos (1) Nocturna 2015 (6) Nocturna 2016 (7) Norma Editorial (1) Olalla Negrete (8) Onda Cinéfaga (10) Oscars 2009 (3) Oscars 2011 (2) Oscars 2012 (2) Oscars 2014 (2) Oscars 2015 (4) Oscars 2016 (7) Oscars 2017 (1) Outcast (1) Pablo Rodríguez (31) Peliculas de 10 (51) Peliculas PLOF (238) Penny Dreadful (18) Ponent Mon Editorial (2) Premios Emmy (1) Premios Goya (2) Premios NBR (1) Premios NYFCC (1) Quienes Somos (1) Ray Donovan (1) Salon del Cómic (1) Series (458) Sherlock (4) solocineclasico (30) Soundtrack (12) Terra Nova (1) The Flash (49) The Leftovers (20) The Walking Dead (85) Tiritas (4) Tom Hanks (1) Tom Tykwer (1) Top 2012 (1) Top 2013 (1) Top 2014 (1) Top 2015 (1) Trailers (133) Travis Knight (1) Trilogía Batman Nolan (3) Trilogía de la Venganza (3) Trilogía Linklater (3) Trilogía Worricker (3) True Detective (16) Utopía (7) Versus (7) Videojuegos (5) Vikingos (19) Wallander (1) Zona Sudamericana (6)

    Contact

    Nombre

    Correo electrónico *

    Mensaje *

    Copyright © 2016 Cine y Bso All Right Reserved
    CyB for CineyBso