martes, 13 de marzo de 2012

Crítica : Intocable (2011) A veces la diferencia conecta

El equipo formado por Eric Toledano y Olivier Nakache nos trae una película que ha sido numero uno en Francia durante más de dos meses, Intocable

¿De que va?
Philippe es un hombre rico que ha quedado tetrapléjico. Busca a un cuidador y acaba conociendo a Driss, el que quizás sea el hombre menos indicado en vista de que acaba de salir de la carcel. Sin embargo, conectarán rapidamente a pesar de ser muy distintos y se volverán practicamente inseparables, formando una peculiar pareja.

Actores.
François Cluzet, el Dustin Hoffman Francés es el rico tetrapléjico que ejerce a la perfección el papel haciendonos creer su cometido realmente. Una actuación dificil (aunque muchos no lo crean) y muy bien hecha.

Omar Sy, el cual ha estado nominado al César al mejor actor, es Driss. Su papel no solo es clave, sino que ejerce la nota de humor continua durante el film, intentando así no amargarse con lo que tiene que tragar, que no es poco.

Impresiones.
El film que ha gustado tanto a los Franceses, no es para menos, y es que es una cinta que cala no solo por su bis dramática sino por no tomársela tan en serio, dando paso a una comedia pletórica donde las carcajadas nos acompañarán durante la mayor parte del metraje.

Es una cinta que nos hace ver como las personalidades diferentes a veces en vez de chocar nos pueden hacer conectar.
Al igual que el rico tenía su música clásica y el trabajador la suya, juntos podían deleitarse de ambas de un modo u otro. La escena de la Ópera es sencillamente genial, al igual que el momento de enseñarle su música en mitad del cumpleaños. Grande!

Intocable es una película que la puede ver absolutamente toda la familia y la recomiendo mucho, pues aunque poco hay que enseñar (o mucho según se mire) en éste mundo, los valores de la cinta de seguro que nos harán pensar dejando fuera todo aspecto racial y de personalidad.

Música.
Aunque el Score contiene algunas obras clásicas que salen en el film, el mas repetido y al que le agradecemos su participación es a Ludovico Einaudi. Incluye partes de otras obras suyas pero que sin duda quedan perfectamente en el film y le dan una armonía y belleza sin igual.
Si no conocéis al compositor, es una buena excusa para empezar. (He tenído la oportunidad de verlo en directo y no hay palabras). Un Score muy recomendable.

DESCUBRE EL LIBRO EN LA DISECCIONADRA

Lo Mejor del Film: Su humor. Para todo el mundo.

Lo Peor del Film: Que no la veamos por pensar que es un film más de penurias. Lo poco que se parece Sy al Driss (Abdel) original.

Calificación: 8/10

8 comentarios:

  1. Esta película me gustó bastante por su buen rollo y por su humor mexcla perfecta de humor tontorrón y humor negrísimo (véase la escena del afeitado).

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Te ha molado como a mi!!Me gustó mucho, te deja buenas sensaciones. Los dos actores están geniales. Un abrazo brother

    Pd: suena Keane de fondo.

    ResponderEliminar
  3. EStoy de acuerdo! me encantó.
    Es verdad que es una película que tiene muchos valores, y qué mejor manera de transformar esta historia real y plasmarla desde otro punto de vista que no sea la pena,no?
    Tener que cuidar a una persona que no puede valerse nada por sí misma, el rescatar al cuidador de la mala vida,... se mira lo humano y no importan aquí las clases sociales, el que nunca es tarde para vivir cosas nuevas aunque te veas limitado...compartir cosas y vivir nuevas experiencias!
    Y los dos actores protagonistas, sensacionales! también la recomiendo.

    Marjblan

    ResponderEliminar
  4. Gine, humor tontorrón y negrísimo. jaja. Lo del afeitado es buenísimo.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Milo! muy buenas sensaciones. Dudo que haya alguien que no le guste esta película!

    Keane forever!! xD

    ResponderEliminar
  6. Todo de acuerdo Marjblan.
    Es como si la hubieramos visto juntos!! pensamos igual.

    XDDD

    ResponderEliminar
  7. A mi me pareció una chorrada, falsa y edulcorada. Ooooohhhh, que bonito, la amistad es posible entre razas y clases sociales, oohhhhh!

    ResponderEliminar
  8. ¿Y esta película tiene que conmovernos?, vaya estupidez, nos tienen comidos el coco!.

    ResponderEliminar