lunes, 5 de marzo de 2012

CRÍTICA : El Viaje de Chihiro (2001)


Tras el exito de La Princesa Mononoke, Miyazaki realiza el film del que todo el mundo habló y por el que más se le llegó a conocer, El Viaje de Chihiro. Año 2001.

¿De que va?
Chihiro y sus padres hacen un viaje en coche por mudanza. En el trayecto, el padre toma un atajo que los lleva a un túnel donde al otro lado encuentran un pueblo abandonado. Deciden ir a mirar, y encuentran un restaurante donde éstos se ponen a comer. Mientras tanto, Chihiro decide explorar por su cuenta, pero cual es su sorpresa cuando al regresar ve a sus padres convertidos en cerdos.

Empieza a anochecer y Chihiro empieza a desaparecer en ese mundo extraño. Sin embargo conoce a Haku, un niño que la ayudará a sobrevivir y que le guiará para obtener un trabajo en la casa de los baños que está comandada por Yubaba, una mujer que lo domina todo y que tiene poderes.

Una vez allí, Chihiro conocerá a unos seres muy singulares como el sin cara que tendrán vital importancia para llegar a su destino y salvar a sus padres.

La historia más mística de Miyazaki.
Es muy común encontrar el misticismo Japonés en todas sus obras, pero en el Viaje de Chihiro, probablemente encontraremos los elementos más acordes sobre ese tema.

Desde el primer momento y justo cuando los padres se convierten en cerdos, todo el mundo es místico. Cada personaje esta parcialmente inventado e inspirado en dioses y seres de la mitología Japonesa.

Seguidamente, Chihiro empieza a volverse transparente y Haku aparece para darle de comer algo del mundo en el que vive y así quedarse. Éste detalle que puede parecer en cierto modo absurdo es muy importante. Y es que en las historias orientales se cuentan muchas historias similares como la de la Diosa Izanami, que al dar a luz muere y cae en el inframundo. Su marido viaja hacia el para traerla de vuelta pero ella le dice que había comido tanto del mundo en el que estaba que ya no podía regresar.
Estos detalles que desconocemos, de seguro enriquecen la historia.



Y a su vez, nos muestran su moraleja. Comer con moderación nos ayuda a seguir en este mundo, hacerlo con exceso, probablemente nos hará todo lo contrario, como ocurrió con los padres de Chihiro que no pudieron volver al convertirse en cerdos.

Siguiendo con el misticismo, hay un detalle que probablemente sea el más cercano para todos y de los que más me han gustado. Ocurre una escena muy curiosa cuando llega un Dios pestilente. Chihiro es la única que lo limpia y al hacerlo encuentra lo que parece una espina. Tirando de ella sale una bicicleta y seguidamente mucha basura, dejando así al Dios completamente limpio.

Pues bien, el detalle es que en Japón hay una fea costumbre y es cuando una bicicleta por ejemplo se ha roto, la tiran al río. Éste Dios llevaba en sí toda la suciedad que pudo ser sacada por la protagonista, lo cual se lo agradeció. ¿Y porqué sabemos que es un rio? a pesar de toda la suciedad, había oro en el.

Curiosidades y Premios.
El titulo original de El Viaje de Chihiro es Spirited away, Sen to Chihiro no kamikakushi que más o menos quiere decir "La misteriosa desaparición de los espíritus de Sen y Chihiro" y es que cuando Yubaba le roba el nombre a Chihiro conserva solo un carácter que quiere decir Sen. Ésto sin duda era privar de toda personalidad a una persona, pues en Japón se le da mucha importancia a los nombres. Según ellos, la forma de escribirlo, cada carácter lleva parte del espíritu de la persona. De ahí al titulo más correcto en versión original que el de El Viaje de Chihiro.

El personaje de la niña protagonista es un reflejo del espíritu infantil que todos llevan dentro.
Si en una de sus anteriores cintas, Nicky, la Aprendiz de Bruja, la niña viajaba para madurar, aquí ella tiene que hacerlo sin quererlo al encontrarse totalmente sola y al ponerse a trabajar. Deja atrás un mundo de amistades para enfrentarse a uno desconocido totalmente nuevo donde debe de esforzarse por sobrevivir. Es una prueba de madurez que todos mas tarde o más temprano deben cometer.



Pero claro, alguien podría decir que a fin de cuentas, lo que sucede allí es pura fantasía pues todo acaba llegando a su normalidad. Sin embargo, Miyazaki no optó por ese detalle tan obvio y tan happy. El momento del regreso tras el tunel lo muestra claramente cuando encuentran el coche del padre lleno de hojas y con la vegetación crecida a su alrededor.

Sin embargo parece que la aventura de Chihiro causa tanta impresión en ella que acaba olvidando todo. No obstante se lleva un recuerdo con ella, la gomilla para el pelo que le hizo el sin cara con la ayuda de Zeniba, la hermana gemela de Yubaba.

Por otra parte, la cinta del director se llevó el Oscar, muy merecido por cierto teniendo como principal rival a Disney con una floja El Planeta del Tesoro. Pero aparte del Oscar, El Viaje de Chihiro consiguió más de 30 premios, siendo a su vez la cinta que mas recaudó en su País. Por supuesto, el Oscar fue una puerta para su expansión y su taquilla.

Música.
Hisaishi realiza una obra maestra orquestal con temas inolvidables.
En los momentos en los que está con los padres hay música sensible, pausada y bonita.
Al estar sola, la aventura y el misticismo hacen que se de importancia a los tambores en señal de trabajo, respeto y una peculiar melodía que va unida a un personaje, el sin cara donde las campanillas se hacen muy notables. Finalmente, el score acaba con un tema cantado que es el mismo que el principal. Grandioso

Lo Mejor del Film: Su misticismo. Sus variados mensajes y moralejas. Su dibujo

Lo Peor del Film: Absolutamente nada

Calificación: 10/10




13 comentarios:

  1. Una obra maestra ABSOLUTA.

    Ayer ví El Castillo Ambulante y me encantó. No sabría por cual decidirme.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Pafraseando a Zeniba: Nada de lo que sucede se olvida jamás aunque tú no puedas recordarlo.


    Mi película favorita de Miyazaki, aunque casi todas tienen su encanto :)

    ResponderEliminar
  4. Una peli inundada de magia, casi tanta como en el castillo ambulante, pero con un toque místico y una profundidad mayores que aquella, todo un viaje iniciático y con cargados tintes psicológicos y moralistas (lo de "salvar" al dios río quitándole la contaminación, lo de que los avariciosos se convierten en monstruos, la gula nos convierte en animales, la envídia provoca "guerras"... solo los buenos sentimientos y la rectitud de algunos pocos (y la fuerza del amoooor) logran conseguir cambiar las cosas.

    ResponderEliminar
  5. Excelente trabajo, estoy de acuerdo en que las dos mejores son la princesa mononke y el viaje de Chihiro.
    Gracias por el esfuerzo

    ResponderEliminar
  6. Excelente trabajo, estoy de acuerdo en que las dos mejores son la princesa mononke y el viaje de Chihiro.
    Gracias por el esfuerzo

    ResponderEliminar
  7. Enorme película, aunque no es mi favorita, ya que siento especial debilidad por Mononoke, pero sería la segunda. Es sin embargo la que más veces he visto y no me importaría nada volver a verla. La banda sonora es magnífica, Hisahishi consigue superarse.
    El mundo fantástico que ofrece este me resulta el más atractivo de toda la filmografía de Miyazaki, y Chihiro es un personaje mítico. Me gusta mucho, sip.

    Tengo muchas ganas de saber qué te parece El castillo ambulante, para mí una auténtica aberración. ¡Y esta noche programazo!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  8. Benet Rockfloyd, yo me decido más por Chihiro. El Castillo Ambulante me parece buena pero menor entre las demás de Miyazaki.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Sidhe, la tuya y la de muchos.
    Un Oscar muy merecido!!

    Saludos!

    ResponderEliminar
  10. Mister, más profundidad en ésta que el castillo ambulante.
    Lo del Dios Rio es solo una de las muchas lecciones de Miyazaki, pero la verdad que Chihiro encierra muchas moralejas.

    Brillante!

    ResponderEliminar
  11. Roke, buena elección.
    Como nos conocemos. jaja

    Saludos!

    ResponderEliminar
  12. Me ha gustado muchísimo este análisis, de hecho, creo que es el que más me convence de todos los que he visto.

    Acabo de hacer una apreciación personal de la peli en mi blog, no sé si os interesará. Por si acaso os dejo la dirección: http://mrsontherocks.blogspot.com.es/2012/04/chihiro-no-se-olvida.html

    Es una película preciosa.

    ResponderEliminar