
Pero... ¿Los merece?
¿De que va?
Nos habla de un escritor americano que es un total enamorado del París de los años 20. Es por eso que a medianoche al escuchar el reloj, viaja en el tiempo y se encuentra con los escritores, pintores y músicos de aquella época.
Actores.
Owen Wilson es el protagonista principal, quien parece ser que reinterpreta al propio Woody Allen. Y digo parece ser, porque lo raro es que no la haya protagonizado Allen, será porque está mayor el hombre.
Actores.
Owen Wilson es el protagonista principal, quien parece ser que reinterpreta al propio Woody Allen. Y digo parece ser, porque lo raro es que no la haya protagonizado Allen, será porque está mayor el hombre.
Como es normal y común en las películas del director experto en clarinete, no deben faltar actores a tutiplén, y es por ello que Kathy Bates, Tom Hiddleston, Adrien Brody o Carla Bruni, son solo algunos de los muchos que salen innecesariamente para que listos como yo estén durante toda la película... anda, pero si ese es... cucha! pero si el otro es... En fin, una torpeza a mi parecer.
Impresiones.
Woody Allen no es santo de mi devoción, y probablemente no lo será nunca. Es cierto que hay un par de películas que me gustan, y aunque muchos no lo sepan, mi favorita es La Maldición del Escorpion de Jade, probablemente una de sus cintas mas ninguneadas en contraste con sus "grandes" clásicos primeros.
Impresiones.
Woody Allen no es santo de mi devoción, y probablemente no lo será nunca. Es cierto que hay un par de películas que me gustan, y aunque muchos no lo sepan, mi favorita es La Maldición del Escorpion de Jade, probablemente una de sus cintas mas ninguneadas en contraste con sus "grandes" clásicos primeros.
Volviendo al tema. El argumento de Midnight in París es probablemente el escollo mas grande para calificarla. Y es que ese absurdo, que para muchos la hace aún mas bonita, es sin duda lo peor de la película. Y logicamente, un film sin argumento, ya puede trabajar mel gibson cortando cabezas que no hay tu tía.
Una historia de viajes en el tiempo sin explicación...
Un actor imitando a Woody Allen y que es soporífero con tanta repetición sobre el París de los 20...
Unos actores que no se parecen en nada a los famosos que interpretan....
Y algunos actores que están para tirarlos a la basura como Rachel McAdams....
Un inicio para echarse las manos a la cabeza, enseñando postales de París... y eso es otro de los detalles-arcada del film. Siendo un "pedazo" de director, no te puedes limitar a enseñarnos postales durante dos minutos para luego empezar a poner unos créditos en negro mientras hay una conversación. Me parece ridículo.
En resumidas, un bodrio insustancial que no lo salva ni el tato.
El problema es que éste monumental tropiezo está nominado a nada menos que cuatro Oscars. Entre los importantes está guión y director...
Eso es lo peor, el INRI que nadie se explica. porque sin lugar a dudas, no merece ni una cosa ni otra. Pero claro, son los Oscars del siglo XXI y no tienen nada que ver con los del siglo XX..
Una historia de viajes en el tiempo sin explicación...
Un actor imitando a Woody Allen y que es soporífero con tanta repetición sobre el París de los 20...
Unos actores que no se parecen en nada a los famosos que interpretan....
Y algunos actores que están para tirarlos a la basura como Rachel McAdams....
Un inicio para echarse las manos a la cabeza, enseñando postales de París... y eso es otro de los detalles-arcada del film. Siendo un "pedazo" de director, no te puedes limitar a enseñarnos postales durante dos minutos para luego empezar a poner unos créditos en negro mientras hay una conversación. Me parece ridículo.
En resumidas, un bodrio insustancial que no lo salva ni el tato.
El problema es que éste monumental tropiezo está nominado a nada menos que cuatro Oscars. Entre los importantes está guión y director...
Eso es lo peor, el INRI que nadie se explica. porque sin lugar a dudas, no merece ni una cosa ni otra. Pero claro, son los Oscars del siglo XXI y no tienen nada que ver con los del siglo XX..
Música.
Música variada, sin compositor fijo, con mezclas de aquella época. Jazz, Cole Porter, etc... Bonito Score pero de canciones y música que todos conocemos. Nada nuevo
Lo Mejor del Film: Espera que piense.
Música variada, sin compositor fijo, con mezclas de aquella época. Jazz, Cole Porter, etc... Bonito Score pero de canciones y música que todos conocemos. Nada nuevo
Lo Mejor del Film: Espera que piense.
Lo Peor del Film: Sobrevalorado en todos los aspectos. Su argumento, actores, montaje... todo!
Calificación: 2.5/10
Bueno, bueno, una muy buena crítica, por ser que fue una tortura para el pobre Woody. Debés haber disfrutado haciéndola, tanto como yo escribiendo sobre J. Edgar y encargándome de ser justo con Clint Eastwood.
ResponderEliminarCreo que el inicio, con dos minutos de París y los créditos en negro, fue bastante torpe. Ahí sí, sí, diste en el blanco. Es bonito, embriagador (¿por qué siempre que uno habla de París dice palabras como "embriagador"?), pero inoportuno.
Las imágenes las habría dejado para el final.
Con el resto, no tengo nada que decir. Sólo responder la pregunta del principio. No tendría problemas nominándola como Mejor Dirección Artística, y mucho menos como Mejor Guión Original (seamos francos, fueron todos bosta). Aún me peleo conmigo mismo en el tercer rubro. ¿Mejor dirección? Y, ¿Por qué no? O ¿Por qué sí?
Y lo de mejor película, qué se yo. Me parece exagerado. Hay unas cuantas mejores.
Y Woody Allen tendría que volver delante de la cámara, de una buena vez. Lo extrañamos!!!!!
Un abrazo!
jaja cuando vi la película en verano pensé... es bonita, algo mejor que las últimas.
ResponderEliminarAhora, viendo el aluvión de críticas positivas y premios que está recibiendo me parecen totalmente fuera de lugar.
Como siempre tu eres extremista, cuando una película te gusta te encanta y cuando no la odias.
A mí me gustó la evocación del París de los años 20 con Cotillard y compañía, pero Owen me pareció muy flojo y al ser el protagonista la película perdía mucho. Enfin...
Saludos ;)
Bueno, bueno, bueno; se ve que te ha gustado, ¿eh? xD!
ResponderEliminarMuchos la consideran sobrevalorada pero a mi me encantó; adoré el mensaje y a la pareja de Wilson con Cotillard
Un saludo bloggeril! :D
Mira me alegro coincidir porque es una de aquellas pelis en que el mundo parece ir en contra de quien no nos ha gustado. Y yo SI soy seguidor de Allen. No es problema para mi el tema fantástico que es bastante típico en él, es que la encontré tan vacía y aburrida....
ResponderEliminarRodrigo, es exageradisimo. Y ese amor que le profesa la gente al film es tal, que repugna aún más.
ResponderEliminarEs adoración a un director que no puede dar más de sí y que nos cuenta lo mismo película tras película.
Saludos!
Gine, la verdad que coincido en que Owen mata un poco el film, pero es lo de menos. A mi es sobretodo la trama lo que mas me produce arcada.
ResponderEliminarSaludos!
Domive, yo estoy en el grupo de las sobrevaloradas. xD
ResponderEliminarSaludos!
Doc, anoto tu última frase... "vacía y aburrida" no la podría describir de otra forma!
ResponderEliminarSaludos!
¡No me entero de cuando publicas! Todavía estaba esperando a ver cuándo subías la crítica, pa matarme.
ResponderEliminarPara resumirte mi opinión, en vez de decirte en lo que estoy en desacuerdo con tu crítica te digo en lo único que estoy de acuerdo y acabamos antes xD: ¡La maldición del escorpión de jade es un peliculón! Hala.
Le tengo que hacer una crítica porque está nominada al óscar y siempre me obligo a criticar esas, ahí ya te pondré verde xD
¡Saludos!
Si me gusto la pelicula a primera vista, me parecio simpatica. No hay otra palabra, no me voy a poner a defender los otros puntos porque no tengo una buena defensa. Pero a finde cuentas, me quedo un buen sabor de boca.
ResponderEliminarSaludos!