
¿De que va?
Uno de los más poderosos bancos de inversiones se ve en graves problemas al darse cuenta tarde de que sus numeros han salido completamente del mercado. Es por eso que empiezan a darse una serie de decisiones que cambiaran la vida de muchos...
Actores.
El elenco es bastante grande, pero entre los principales y más protagonistas tenemos a Kevin Spacey, Stanley Tucci, Paul Betanny y Zachary Quinto, el cual produce la película también como curiosidad.
Seguidamente tenemos a Jeremy Irons, Demi Moore y Simon Baker, el mentalista de la tele.
Nos encontramos ante un elenco magnífico donde no falla absolutamente nadie, dándole una credibilidad a la historia aún mas real y eso es lo mas importante de cara a la compleja y dificil historia que se cuenta.
La Crisis financiera comenzó en Ameríca.
Es increible el ver como tras unas personas irresponsables, que no supieron llevar bien las cuentas ni la empresa, finalmente dejan a un país a traves de la bolsa en completa ruina.
Los detalles que se mencionan en el film, sobre valores inmobiliarios sin valor y el momento de la venta de éstos a cualquier precio son sencillamente demoledores, y podemos meternos en el pellejo de lo mal que lo pasaron algunos al saber lo que se venía encima y lo que tenían que hacer para no perder al menos un pellizco de dinero y poder vivir.
El elenco es bastante grande, pero entre los principales y más protagonistas tenemos a Kevin Spacey, Stanley Tucci, Paul Betanny y Zachary Quinto, el cual produce la película también como curiosidad.
Seguidamente tenemos a Jeremy Irons, Demi Moore y Simon Baker, el mentalista de la tele.
Nos encontramos ante un elenco magnífico donde no falla absolutamente nadie, dándole una credibilidad a la historia aún mas real y eso es lo mas importante de cara a la compleja y dificil historia que se cuenta.

Es increible el ver como tras unas personas irresponsables, que no supieron llevar bien las cuentas ni la empresa, finalmente dejan a un país a traves de la bolsa en completa ruina.
Los detalles que se mencionan en el film, sobre valores inmobiliarios sin valor y el momento de la venta de éstos a cualquier precio son sencillamente demoledores, y podemos meternos en el pellejo de lo mal que lo pasaron algunos al saber lo que se venía encima y lo que tenían que hacer para no perder al menos un pellizco de dinero y poder vivir.
Todo eso lo refleja cada actor perfectamente para que vivamos intensamente el film. Una película que está casi toda rodada en un edificio de oficinas durante lo que duró el hallazgo de la noticia, unas horas nocturnas que llevaron de cabeza a una sucursal enorme.
Y el film es complejo por varios aspectos. Son términos que no usamos y algunos desde luego, no entenderíamos a no ser que fuésemos brokers o técnicos matemáticos. Y es por eso que el dueño de la empresa, interpretado por Jeremy Irons, está para que entendamos todo al dedillo cuando pide que se le explique todo como si de un niño se tratara.
Sencillamente genial. Es uno de los mejores films del 2011, no solo por su vital explicación sino por la majestuosa interpretación de cada uno de ellos. Por ver las burradas de dinero que ganaban algunos y el trabajo de otros, el despilfarro y los tejemanejes de las grandes empresas y de lo que son capaces de hacer por el bien propio más que el de los demás.
Música.
Realizada por Nathan Larson, muy buena para el film, con toques electrónicos, pausas y tensión. Y dificil de encontrar por ahora. Un Score recomendable y perfecto para el film.
Lo Mejor del Film: Es uno de los mejores del 2011 por su actuación, su argumento y su triste verdad.
Lo Peor del Film: Que a pesar de las explicaciones como la de Iron, a lo mejor nos cueste entenderla.
Calificación: 8.5/10
Y el film es complejo por varios aspectos. Son términos que no usamos y algunos desde luego, no entenderíamos a no ser que fuésemos brokers o técnicos matemáticos. Y es por eso que el dueño de la empresa, interpretado por Jeremy Irons, está para que entendamos todo al dedillo cuando pide que se le explique todo como si de un niño se tratara.
Sencillamente genial. Es uno de los mejores films del 2011, no solo por su vital explicación sino por la majestuosa interpretación de cada uno de ellos. Por ver las burradas de dinero que ganaban algunos y el trabajo de otros, el despilfarro y los tejemanejes de las grandes empresas y de lo que son capaces de hacer por el bien propio más que el de los demás.
Música.
Realizada por Nathan Larson, muy buena para el film, con toques electrónicos, pausas y tensión. Y dificil de encontrar por ahora. Un Score recomendable y perfecto para el film.
Lo Mejor del Film: Es uno de los mejores del 2011 por su actuación, su argumento y su triste verdad.
Lo Peor del Film: Que a pesar de las explicaciones como la de Iron, a lo mejor nos cueste entenderla.
Calificación: 8.5/10
Que el guión utilice al personaje de Jeremy Irons (la cabeza, por así decirlo) para bajar a tierra me pareció excelente. Éso, sumado a la tensión que se vive durante la película (porque absolutamente todo lleva a hacernos sentir lo grave del asunto), son dos puntos a favor de este tal J. C. Chandor.
ResponderEliminarMuy buena crítica, la verdad me gustó muchísimo. El conjunto es demoledor, así como su premisa.
Gran ejecución, bastante a la altura de sus objetivos aparentes.
Saludos.
Totalmente Rodrigo. Irons somos nosotros, los "Inentendidos".
ResponderEliminarUna gran pelicula con grandes actuaciones muy a tener en cuenta.
Saludos!