lunes, 23 de enero de 2012

Crítica : The Artist (2011) Rumbo al Oscar y sin mediar palabra

La película que está en boca de todos es The Artist, un film que ha tenido infinidad de premios obtenidos al igual que la sorpresa de muchos cuando fueron al cine y se encontraron con que la película era muda.

¿De que va?
Nos situamos en finales de los años veinte. George Valentin es un actor de gran éxito. Pero llega el momento en el que entra en juego el cine sonoro y ésto hace que Valentin recaiga profundamente en una depresión, sobretodo tras comprobar que su antigua compañera que empezó de extra, Peppy Miller, es una actriz de primera que le roba las portadas.

Actores.
Jean Dujardin es George Valentin. Es un actor conocido aunque no lo parezca. Le ponemos rostro en las películas del agente OSS 117 e incluso en la última entrega de Lucky Luke. Su papel aquí es el de un hombre carismático, que todo lo debe hacer y expresar con silencio. Tarea que sin duda no es facil y que Dujardin realiza de magistral manera.
¿Es un buen actor? Sí, lo es y con todas las letras. No hay mas que ver el film.

La actriz que le roba el protagonismo está interpretada por Berénice Bejo. Ella es Peppy Miller.
Curiosamente, la actriz ya había trabajado anteriormente con Dujardin en la primera entrega de OSS 117. Está muy bien aunque ella no sea a mi parecer una maravilla. Pero evidentemente sus movimientos, sus bailes charleston y sus caras de pena son muy conseguidas. Lo hace francamente bien.

Junto a los principales nos encontramos con algunos secundarios de lujo como son James Cromwell, John Goodman, Penelope Ann Miller y el mas curioso y breve, Malcom McDowell.

"..."

¿Es necesario una película muda en éste siglo XXI?
Pues tiene sus pros y sus contras, evidentemente. Aquí ya entra en juego la opinión de cada uno, pero lo que yo pienso es que el film no aporta absolutamente nada salvo cierto homenaje que se desprende en escenas entrañables como las iniciales donde podemos ver una película con una orquesta detrás para darle la merecida ambientación.

Y efectivamente, es un film muy bien trabajado, con unas interpretaciones muy creíbles.
El director Michel Hazanavicius sabía a quien escoger, pues es el director de las ya mencionadas parodias de Bond, con OSS 117. Con su protagonista, encontraba seguridad y sin lugar a dudas ha dejado en bien alto la película con el papel de George Valentin.

Volviendo al tema de los pros y contras. The Artist cuenta una historia que se le podría haber ocurrido a cualquiera. Sin embargo, es la forma en la que sucede todo donde habita la magia de ésta película.
Y es que si analizamos en profundidad, el film tiene cierto vacío al basarse únicamente en una historia de amor un tanto absurda. Pero hay otro inconveniente que voy a citar en el siguiente apartado, porque tiene relación su música...

Música.
Creada por Ludovic Bource, es sin duda uno de los scores mas llamativos del 2011. Sus premios están ahí de hecho. Y es que la música es basicamente el segundo protagonista principal del film.
Y es ahí donde habita otro problema. A mi parecer, la música a veces no conjuga, no conecta de forma perfecta para situarnos ante las expresiones de los protagonistas. Y aquí a quien le saldría bien el tema es a uno que repudio siempre, John Williams, pero en el caso, él es un as para apelmazar momentos y cambiar constamente para expresar un simple gesto. En éste caso, Ludovic se centra en hacer una partitura, bonita eso sí, pero que a veces no pega con lo que estamos viendo en pantalla.

No obstante, sigue siendo un film muy disfrutable.

Lo Mejor del Film: Su interpretación. Algunas escenas de puro homenaje al género. Uggie, el perro.

Lo Peor del Film: Su poca conexion entre la música y algunas escenas. Su innecesaria historia, la cual no aporta nada.

Calificación: 7/10




6 comentarios:

  1. Bueno, me alegra muchísimo coincidir después de tanto tiempo. Y creo que es casi 100% coincidencia, eh. No sólo por la nota.
    Con mi crítica, apunté a dos cosas. Al tema de Jean Dujardin y a la música. Sobre lo primero, creo que ella le roba el protagonismo. Absolutamente. Me parece excelente ella, sabe gesticular muy bien, se hace entender. Él, me pareció reiterativo. No sé si magistral. Simplemente bien.
    Y la música. Te digo, me pareció una composición compleja, difícil y extensa. Pero durante la primera hora de película, creo que no pega una. Se me hace monótona, y además no conecta con la escena. La última media hora le saca mucho más jugo. Y sí, la música termina siendo una genialidad. Dujardin también explora nuevos gestos y deja de ser tan repetitivo. Se arreglan las cosas, pero quizá demasiado tarde.

    La pregunta: ¿es la película del año? No, para nada.
    Éso sí, no me molestaría (bah, quizá un poco) si se llevase todos los premios. Después de todo, la tendencia académica está clara. El año que viene ganará quien se atreva a hacer una biografía sobre la creación del AMPAS, directamente sin intertítulos. Total, para qué gastarse fortunas haciendo algo progresista e inteligente si seguirán apuntando a lo clásico?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Con tantas criticas lanzadas ultimanente de esta pelicula simplemente te dejan con ganas de verla instantaneamente. Voy a tener que aprender a usar torrent.

    A ver que suerte corre en las nominaciones.

    Un abrazo bro.

    ResponderEliminar
  3. Rodrigo, pues no, evidentemente no es la película del año. Para la Academia quizás si.
    La mía es The Tree of Life. Ésta está a años luz, pero claro, ahí entran los gustos en juego...

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  4. Dani, los Torrents han vuelto!
    Menos mal que Anonymous nos va a echar un cable y todo ésto estoy seguro de que volvera a su cauce!!

    Ya te leeré cuando la veas!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Uy pero para mi esa historia, armada tipo collage entre las grandes historias del cine clásico es uno de los aciertos de la peli.
    El perro es el prota indudable, por más brillante que estén los demás :D
    La música, bueno, vos sabes más de eso, pero yo la vi también como un gran homenaje en ritmo y exageraciones.
    Para mi es una peli brillante. Me recordó a Chomet (salvando las distancias), por la magia y el cuidado en cada detalle.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
  6. Al principio no me llamó mucho la atención. Quiero decir, no es una película que esperase con ganas. Pero el hecho de recibir buenas críticas y al ser en B/N y muda (algo diferente, porque ahora imperan las películas a color, sonoras y en algún caso en 3D, pero al mismo tiempo un homenaje a la primera forma de hacer cine) hizo que me animase a verla.Y realmente me ha gustado mucho. Tiene encanto, es agradable, sales con satisfacción del cine y los actores están muy bien. El perro es de lo mejor de la película.
    ¿Merece tantos premios? Bueno, es cuestión de gustos. Premiar lo clásico o premiar la innovación, las historias difíciles..

    ResponderEliminar