
La mejor película de los hermanos Cohen.
¿Hay alguna duda?
Aunque solo firmaba Joel en todas las películas como director unico, es a partir de Ladykillers cuando los hermanos firman unidamente. No obstante, sabemos de sobra que el trabajo viene por parte de los dos.
Los hermanos Cohen tienen varias películas realmente buenas. De mi gusto son Fargo, Oh Brother, Arizona Baby o No es País para Viejos. Pero de todas, El Gran Lebowski se sale de la línea... es una cosa de otro mundo. De ahí que sea otra de mis cinco favoritas. Y direis... ¿Cuantas películas tiene en sus cinco favoritas??? Creo que ya las he mencionado todas a excepción de la primera, de la que os hablaré también en otra crítica.
La historia nos habla de un vago. Probablemente el ser mas vago de la tierra, con una única pasión, los bolos. Cuando es confundido por un richachón y le orinan en la alfombra, el decide por su cuenta ir a reclamar una alfombra nueva. A partir de aqui, El Nota, que és como se hace llamar, entrará en un mundo de tramas y absurdeces propias para un loco de la vida.
Junto a el, su amigo Walter le hará recorrer mil aventuras, pues el carácter de éste personaje es simplemente mirar por el mismo, respetar los sabados y hacer todo lo que el diga. Solo así las cosas podrán ir como la seda.
Por otra parte, Donny es el tercer amigo, más inocente, callado y risueño. Pero junto a el, el film estaba lleno de personajes memorables como Jesús Quintana o la hija del Gran Lebowski, Maude. Personajes dispares con personalidades muy peculiares y que juntos estallan en el film haciendo de éste una autentica obra maestra del humor negro y ácido.
Los protagonistas, John Goodman, Steve Buscemi, Turturro, Julianne Moore y por supuesto, el siempre magnífico Jeff Bridges.
Con éste personaje, Bridges, que ya era de por sí un grandísimo actor (empezó jovencísimo, cerca de Clint Eastwood), se ganó todo el respeto, ya que pudo poner a todo un vago en la mente de todos, haciendo que sintamos devoción absoluta por el.
Sin lugar a dudas, El Gran Lebowski es una película de culto, no solo por lo surreal de su contenido, sino por la mezcla tan dispar de música que le va como anillo al dedo. Desde los Gipsy Kings hasta Bob Dylan.
La anecdota sobre como fue sacado el personaje del Nota, es debido a un hombre que conocieron los Cohen en su primer rodaje. Se hacia llamar así mismo El Nota y tomaba Rusos Blancos como el personaje. A ello se le unió otro amigo de los Cohen que era bastante dejado pero que tenía una alfombra en casa de la cual estaba totalmente orgulloso, ya que la veía como un elemento fundamental de decoración. De esa mezcla nació El Nota, lleno de sorpresas y sobretodo tranquilidad.
Cabe decir que fue tal la repercusión de este film, que en 2005 se fundó el "Noteísmo" o también conocida como Iglesia del Nota de los ultimos días, en la que infunden el estilo del vida del propio Nota.
Y es que si la película ha marcado, ha sido por sus personajes y por sus míticas escenas y diálogos donde el absurdo se hace real. Desde la loca falsa entrega de dinero, hasta el momento de las cenizas. No tiene precio.
Y no, no le vamos a sacar ningún defecto al film. Más que nada porque no lo tiene.
Lo mejor del Film: Absolutamente Todo. Obra épica de culto.
Lo peor del Film: Absolutamente Nada.
Calificación: 10/10
Hace mucho tiempo que no veo esta peli pero ahora le tengo muchas ganas. Me encantó pero no sé si viéndola ahora pensaré igual que usted de que es la mejor de los Coen. Yo tengo mucho cariño a Fargo.
ResponderEliminarY es verdad que esta peli tiene momentos y personajes difíciles de olvidar...
Un saludo!
De acuerdo contigo en el 10, bueno, 9,5.. aunque a mí, además de las que citas, también me gustan mucho Muerte entre las Flores o El Gran Salto… no sabría con cuál quedarme! Un saludo.
ResponderEliminarEl personaje es un ícono de los años 90, probablemente uno de los más memorables. Y la película es excelente, como casi toda la filmografía de estos directores.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en prácticamente todo, aunque no me parece ésta su obra maestra. Ese titular se lo dejo a "Fargo".
Igualmente, repito, es una excelente comedia negra y uno de los mejores trabajos de estos directores. Sin lugar a dudas.
Saludos!
La pienso ver completa, he visto fragmentos a través de los años, dicen que es de esas locuras que los genios extravagantes idean una vez cada cierto tiempo, es en efecto una obra de culto y todo cinéfilo debe darle una oportunidad, confieso que me pasó desapercibida al inicio y luego la he agarrado comenzada pero pretendo enmendar esa falta, lo que sí me hizo casi verla la primera vez fue que en esa película estan dos actores para ese entonces infravalorados o por lo menos no en el lugar que les corresponde, uno incluso sigue sin llegar a donde merece, éste último es John Turturro, el otro como bien escribes es el gran Jeff Bridges. Hoy bien reconocido. Un abrazo.
ResponderEliminarMario.
Sin lugar a dudas Fargo es la obra cumbre de los Cohen. A mi me encanta también al igual que a vosotros. Pero si me dan a elegir una, pues me quedo con la gracia del nota. Pero, mejor elegimos las dos, no?
ResponderEliminarSaludos!!
Gran pelicula! Gran entrada! Gran blog!
ResponderEliminarSigue así, un saludo !