
El film nos habla del mal momento que pasan Valerie Plame y Joe Wilson, ella, espía de la Cía y él un embajador. Mientras que nadie sabe del trabajo de Valerie, el gobierno empieza a manejar por sí solo los asuntos de la Cía, dejando al descubierto a la agente. Mostrando así su cara ante las masas, su identidad y su familia quedan expuestas ante las opiniones y formas violentas de muchos.
Todo esto ocurre a raíz de un artículo que escribe Wilson en un periodico, donde deja a la Casablanca en un mal lugar... Pero no vamos a contar más para que la disfruteis.
Si, Caza a la Espía es un film altamente entretetenido. Pero también es una crítica al sistema Estadounidense. Nos muestra con detalle como a veces no tienen ni idea, ni pruebas para tomar decisiones. Es triste, pero es una verdad. Y por eso la película de Liman es arriesgada.
No obstante, también hay que decir que no todo es color de rosa, pues al igual que toda su verdad es impecable, también hay partes que ralentizan en gran manera el film hasta caer en el aburrimiento absoluto. Aún así, el film es muy apto y muy recomendable, sobre todo para aquellos a los que le gusten las películas de embrollos político-militares.
Sean Penn con un aspecto que no le pega y Naomi Watts son los encargados de dar vida a la pareja traumatizada protagonista. Watts, como siempre, está genial al igual que guapa. Es de esas actrices de belleza misteriosa que amamos en el blog. Sin embargo, Penn me pareció forzado, sobre todo en esas lagrimas que intenta echar al final aunque no puede. ¿Es visión mía o es que hizo el papel sin ganas?
En Banda Sonora tenemos de nuevo al enorme John Powell, donde nos deja momentos tensos y algunos tracks altamente recomendables. Éste hombre está ganando puestos para entrar en mi ranking de mejores compositores.
PD: El final está clavado con esa unión de discurso entre Watts y la original Valerie Plame
Lo mejor del Film: La crítica al sistema político-militar de Estados Unidos.
Lo peor del Film: Le falta gancho y más tensión.
Calificación: 6.5/10
Se ve una película "seria", con un tema como dices político-militar, me parece que se dirige a un público seguidor del estilo si bien los filmes americanos tratan de llegar a un público grande como los audaces vendedores de cine que son. Comparto lo de Watts, no solo es bella sino puede actuar en tanto género la convoque. Me sorprende lo de Penn, un actor genial, de repente es como dices, no se sintió comprometido con su papel. Un abrazo.
ResponderEliminarMario.
Pues a mi me decepcionó bastante... una película con tantos momentos aburridos que no salva ni siquiera la correcta partipación de Naomi Watts, ni interpretación discreta de Sean Penn. Una verdadera lástima...
ResponderEliminarSi te apetece te dejo la reseña de la película que realizé un par de meses atrás.
http://giancacinemusica.blogspot.com/2010/11/pelicula-del-dia_24.html
Tanti Saluti!!!!
a mi me gusto la pelicula , como bien dices te muestra todos los pormenores falsos que uso bush para meter a estados unidos en la guerra de irak. Me gusto la parte de irak cuando el cientifico le dice a naomi wats que en irak no hay armas de destruccion masiva y el miedo que se veia en los ojos de ese hombre , tener en cuenta que eso probablemente sea cierto ya que esta basado en hechos reales , fue realmente muy triste , he hizo que despreciara aun mas a bush de lo que ya despreciava.Que quereis que os diga me toco la fibra sensible por eso esta pelicula me gusto.
ResponderEliminarOk. No vi la película. Aunque me basta algún trabajito para decir que (está bien, es mi opinión) la música de Powell me parece insoportable.
ResponderEliminarLa película la tengo para ver, el tema es que a mis vacaciones le quedan dos madrugadas y todavía tengo "Inside Job" entre las pendientes más urgentes. Voy a ver si la vea mañana por la noche, o sino el fin de semana.
No escuché muy lindos comentarios (dentro de lo que leí, este comentario es bastante generoso), y me sorprende. La película promete demasiado.
Aunque Doug Liman... bueno.
¡Saludos!
Me gustó, me entretuvo. Es un Green Zone burocrático. Tiene un cierto aire Bourne, se nota que Liman dirigió y produjo la trilogía. Es una buena película, muy bien interpretada aunque algo esquemática. Le faltan datos y hechos. Buen thriller político.
ResponderEliminarUn abrazo!!