miércoles, 16 de febrero de 2011

Crítica :Vanishing on 7th Street (2011) Anderson nos regala un bodrio que dá miedo verlo


Brad Anderson que nos regaló peliculones como Session 9 o El Maquinista, se deja caer éste año con Vanishing on 7th Street, un film que intenta mezclar el terror con el suspense y lo sobrenatural. Nos cuenta como en un pueblo, tras un apagón, al volver la luz, la gente acaba por decirlo de alguna forma, desintegrada. Las sombras de la oscuridad se ocupan de no dejar a nadie con vida con la excepción de que hay un "arma" al que no pueden consumir, la luz. Por eso todos aquellos que tenían una luz, usaron un mechero o cualquier detalle luminoso, pudieron sobrevivir. Sin embargo, cuando anochece las sombras esperan para consumirlo todo.

Bajo éste atractivo argumento, al menos para ser un film de terror, observo muchos vacíos y errores que llegan a producir risa.

Ejemplos. Pues en el momento en el que el personaje de Hayden Christensen llega a la calle y tras su espalda cae en picado un avión (esa escena sale en el trailer), comienzan errores descomunales. Veamos, cuando un avión cae en picado, eso se escucha y fuertemente antes de chocar contra el suelo. Escuchamos a los aviones que pasan a kilómetros de altura, imaginaos uno a ras de suelo practicamente. Segundo fallo garrafal en la misma escena. Si toda esa consumición de "almas" ocurre de noche, ¿como es que cae el avión en pleno día? ¿Porqué? Todos estos detalles sonrojantes serán confirmados cuando veáis la pelicula si os apetece, aunque a lo mejor os quito un poco la gana.

Leguizamo herido, aunque ni el sabe cómo

En cuanto a elenco de actores, tenemos como principal a uno de mis favoritos y muy odiado injustamente por el público. Hablo de Hayden Christensen, nuestro Anakin favorito. Seguidamente tenemos a Thandie Newton, actriz que nunca me ha gustado y a John Leguizamo, un actor que no envejece y que tendrá algún pacto con el diablo ya que tiene la misma cara desde que salió en Super Mario o en Atrapado por su Pasado. Hace su papel de secundario eterno.

La película aparte de esos vacíos, tiene un final horrible que no desvelo y sobretodo, el fallo más gordo desde mi punto de vista es el no profundizar más en los protagonistas a pesar de que tras un flashback recuerdan el inicio de esa estampida devoradora de almas por medio de las sombras.

Como detalle curioso, la banda sonora la realiza Lucas Vidal, que ha colaborado con Anderson en casi todas sus películas. Es Español y tiene 26 añazos, todo un portento! La música no está nada mal y para ello os dejo un fragmento de la grabación del soundtrack y así la disfrutais y le veis la cara.

¿Vés la luz? Yo la vi hace tiempo, lo mejor es el lado oscuro

Pero si me tengo que quedar con un tema de los muchos singles que se ponen, me quedon sin lugar a dudas con Your Good Thing (Is about to End) que escribió Isaac Hayes y que interpreta grandiosamente Mable John. Vaya temazo de los buenos buenos buenos buenos. Hablamos de finales de los 50.
Increiblemente no lo he encontrado ni en Goear ni en Youtube. Para los que tengais Spotify os dejo el enlace aquí para que disfruteis de éste temazo que empieza superdemoledor en plan apocalipsis y luego comienza el temazo con esta voz, que a decir verdad, acabo de descubrir.

Lo mejor del Film: El temazo de Mable John

Lo peor del Film: Podía haber dado para un buen film pero no se ha podído haber realizado de peor manera. Errores y defectos por doquier. Thandie Newton

Calificación: 4/10



Fragmento de la grabación del Soundtrack con Lucas Vidal

No hay comentarios:

Publicar un comentario