domingo, 20 de febrero de 2011

Crítica : El Ilusionista (2010) Pura belleza, puro arte. Que le den el Oscar!

La cinta que está nominada a los Oscars en la categoria de film de animación junto a Toy Story 3 y Cómo Entrenar a tu Dragón es la francesa El Ilusionista. Nada que ver con el film interpretado por Norton.

Bajo un escrito de Jacques Tati, Sylvain Chomet se encarga de la dirección de éste film y de otro aspecto muy importante, la Banda Sonora que es de una belleza sin igual. Nostálgica y preciosa.
Y el soundtrack es un fundamental ya que El Ilusionista es practicamente una película muda que comparte balbuceos y mezclas de idiomas en las que los protagonistas no se enteran. Un ejemplo es el protagonista, francés junto a la chica que lo acompaña que es de Escocia.

Paisajes increibles a base de trazos

El ilusionista nos habla de un hombre dedicado a eso y la magia que se va buscando la vida de un sitio a otro allá donde puede, hasta que llega a un pueblecito de Escocia y allí una chica, creyendo que todo lo que hace este hombre es posible y real, decide embarcarse junto a el recorriendo mundo aún sin entenderse. Por otra parte, éste hombre, sin querer defraudar a la pequeña, hará lo posible por hacerla feliz aunque eso suponga hacer horas extras...

Sin lugar a dudas, si se lleva el Oscar se lo merecerá casi más que ninguna otra. Y digo casi porque mi favorita era Cómo Entrenar a tu Dragón. Sin embargo después de haber visto ésta pequeña joya, no me lo pienso. No obstante, mientras no se lo lleve Toy Story 3 mejor que mejor. Y ojo, la tercera entrega de los muñequitos me parece un peliculón, pero es un producto algo más quemado, intentando jugar con la lagrimita facil. Es por ello que las otras dos opciones son mucho mejores y me atrevo a decir que El Ilusionista se las come a las dos por lo que le doy el diez de cabeza ya que es completamente redonda.

Es un film de dibujo animado, preciosista, elegante y nostálgico. Un papel y un lapiz contra un ordenador. Solo por ese dato tendría que llevarse el Oscar. Lo merece.
Y si tengo que sacarle algo malo, que no lo tiene, es esa pequeña escena en la que después de enfocar al monte de los conejitos, se ve la ciudad de corrido con uso de ordenador que desencaja un poco del film. Pero eso lo unico que se puede sacar y es un dato de segundos.

Horas extras

Lo mejor del Film: Un film arrollador, bello. Su Banda Sonora. Papel y lapiz

Lo peor del Film: Si acaso una escena de segundos usada por ordenador. Por decir algo ya que es perfecta

Calificación: 10/10

10 comentarios:

  1. Me la anoto, parece muy interesante por lo que dices.

    ResponderEliminar
  2. No había oído hablar de esta peli y me parece realmente interesante. A ver si la ponen por algún lado pa verla.

    ResponderEliminar
  3. Ya re que te hablamos de la peli, pero aquí estoy para afirmar que es un 10 redondo!!!

    ResponderEliminar
  4. Alfie, si eres amante del papel y el carboncillo, disfrutarás horrores.

    Mister, tienes que verla y me comentas. Es maravillosa

    Dialoguista, diez de diez!!

    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  5. No la conocía pero me la apunto, "Bienvenidos a Bellevue" me encantó y siendo de la misma directora no defraudará y más con esta crítica.

    ResponderEliminar
  6. Corrijo, "Bienvenidos a Belleville", en que estaría pensando ;)

    ResponderEliminar
  7. Una película brillante y conmovedora, casi perfecta.

    Después de ver "Las trillizas..." y "El Ilusionista", será difícil pensar en una película mala dirigida por Sylvain Chomet. Incluso será difícil pensar en una película sólo muy buena.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Es una película hermosa, sensible y de dibujos muy bellos. Emana poesía y sensibilidad. No sé si merece el Oscar porque la de Pixar es muy brillante, pero al menos está a la altura. Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Me gustó. Sí es preciosa, o como dijo mi mujer, deliciosa. Me parece que está bien, pero creo que falla del mismo modo en el que fallaban las últimas de Tati. Y es que aunque tiene detalles fantásticos (algunos muy-muy tristes)... no sé, hay algo en el que no me acaba de convencer en la historia, que acaba estirándose mucho sin que pasen cosas (igual es lo que pretendían).
    Creo que me gustó más la anterior, la de las Tripletes. Eso sí, tiene imágenes y momentos maravillosos...

    ResponderEliminar
  10. La verdad que no he visto la de las hermanitas. Pero ya me la anoto.

    Saludos!

    ResponderEliminar