domingo, 27 de febrero de 2011

Crítica : Beowulf (2007) Neil Gaiman entre cafres

El film de Robert Zemeckis no era el primero que mostraba la historia de Beowulf. En los 90´ya se encargó Christopher Lambert de darle vida, y posteriormente, nuestro Espartano favorito, Gerard Butler, realizó Beowulf y Grendel, sin tampoco mucho acierto.

Zemeckis, anclado a la animación por ordenador, realiza un film para adultos donde la sangre y la violencia copan la pantalla junto a unas animaciones muy características. Y decimos eso porque para mucho, el resultado de la animación no fue del todo satisfactorio, al menos en cuanto a movimientos de personajes.

"-Yo soy gitano... y me parto la camisita que tengo"

Es muy cierto que bajo sus logradas expresiones, hay momentos donde el andar o el mover de los protagonistas se hace algo "basto" o exagerado. No obstante, todas las animaciones parten de su propia originalidad, por lo que desde mi punto de vista, está muy bien lograda.

Beowulf es una historia extensa que nos cuenta la vida del heroe desde su mediana edad hasta su vejez. Acude a un Reino para matar a Grendel, un demonio que está acabando con el pueblo, molesto por el ruido. Sin embargo, trás matar a éste, la madre del monstruo entra en juego y es muy lista. No me direis que no soy bueno contando sinopsis!.

En cuanto a elenco de actores, tenemos en cabeza a Ray Winstone que vimos anteriormente como secundario en Indiana Jones y El Reino de la Calavera de Cristal. Por supuesto, se quedaron con sus rasgos faciales, ya que corporalmente, Beowulf era un fuera de serie.
Anthony Hopkins es el Rey. Robin Wright-Penn la Reina. Otros secundarios de lujo eran tales como John Malkovich, Crispin Glover, Brendan Gleeson y ante todo y sobre todo, la bella Angelina Jolie, que es de las más conseguidas.

-Quiero una entrevista con Almodovar. Ahora!

El film está basado en Los Cantares de Beowulf y consigue su cometido, entretener y ofrecer grandes escenas. Incluso me atrevo a decir que contiene uno de los finales más vibrantes de la historia del cine y que si no lo habéis visto, no lo voy a chafar. Pero es tremendo. Al menos a mi me encantó.

En el apartado musical tenemos a un Alan Silvestri realizando una de sus mejores partituras. Llena de coros y música trepidante, alta y elegante. Incluso se permite el lujo de meter algún sintetizador. No tiene desperdicio.

Recordemos que el guión procede de la mano de Neil Gaiman, por lo que la oscuridad y tenebrosidad no es cualquier cosa, y eso se nota.

-Yo tenía que salir, porque soy una de las babosas del blog

Lo mejor del Film: Diseño, argumento, música y acción.

Lo peor del Film: Que los movimientos de los personajes no seán del todo reales.

Calificación: 7.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario