lunes, 8 de julio de 2013

CRÍTICA : Los Mundos de Coraline (2009)


◘ ¿De qué va?
Coraline se muda con sus padres a una solitaria casa en la que en su derredor viven unos peculiares personajes. Por las noches, consigue abrir una puerta pequeña del salón que la lleva a un mundo similar en el que sus padres no están tan ocupados y son felices aunque éstos tienen botones en lugar de ojos.

◘ Impresiones
Henry Selick, el director de Pesadilla Antes de Navidad (¿no era Tim Burton? jeje, Modo "Ironía On") y James y el Melocotón Gigante, realiza junto a los estudios Laika, Coraline, una historia basada en una novela del gran Neil Gaiman. El creador de obras como Sandman, realizó Coraline como un cuento corto que mezclaba la fantasía y el terror. Finalmente se hizo con el premio Victor Hugo a la mejor novela en 2003 y rápidamente, los estudios se pusieron manos a la obra. De la misma forma, un año antes de su estreno en pantalla, se realizó una adaptación al cómic que arrasaría (toda firma que lleve el apellido Gaiman es éxito seguro) y poco después llegó a nuestras salas, Los Mundos de Coraline.

Curiosamente, la cinta bebe de las fuentes de Alicia en el País de las Maravillas al entrar en un mundo paralelo con la ventaja de que ella puede salir y entrar, e incluso hay recursos como el del gato que habla, aunque en éste caso es quien la ayuda a arreglar todo el entuerto. De la misma forma, para ésta película se inventó un nuevo personaje que no estaba en la historia de Gaiman. Era el joven Wyborne, un chico que tenía relación directa con lo sucedido y que en cierto modo es el punto de ternura de la misma por resultar tan reservado y a veces excéntrico pero mostrando en sus silencios las ganas de un niño que desea jugar.

Y efectivamente, éste mundo puede recordar al universo Burton, pero Coraline tiene mas luminosidad y juega mucho con los colores. Cuando está con sus padres verdaderos, la casa es fría y sus rostros son enfermizos y cansados por el trabajo y la presión. Sin embargo, al entrar en el mundo feliz de los padres con botones en los ojos, el colorido es intenso. Muestra de ello es cuando Coraline está en el jardín con su padre y se mezclan infinidad de colores chillones que terminan formando su propia cara. Evidentemente todo ese colorido se vuelve turbio y apagado cuando la niña decide no quedarse al descubrir la verdadera intención de sus falsos progenitores.

Coraline es una cinta muy bien hecha, cuidada, y su stop-motion es brillante, de lo mejor que he visto. No obstante, aunque su adaptación está algo dulcificada con respecto a su historia original, no deja de ser una película más para adultos que para mayores pues hay momentos que realmente causan impresión y asustan. Su universo está muy logrado.


Los estudios Laika regresan en 2014 con una cinta llamada The BoxTrolls a la que esperamos con gana. No obstante, tiene muy difícil superar a ésta obra animada llamada Coraline.

◘ BSO
Bruno Coulais es un compositor experto en su terreno y Coraline es uno de sus terrenos en los que sabe a la perfección darle una esencia especial a la obra. Por momentos dulce, a ratos siniestro pero brillante en ambos. Un ejemplo está en el corte Fantastic Garden donde el autor crea una mezcla de estilos que funcionan perfectamente. Junto a ésto, hay partes en la que los personajes cantan un poco y no desentonan junto al resto del score. Brillante, al igual que el film.

Exploration


Fantastic Garden


Reunion


Lo Mejor: Su cuidado stop-motion. Su historia. Su score.

Lo Peor: Que haya quien piense que es una cinta infantil

Calificación: 9/10
Por Dante Martín




11 comentarios:

  1. este finde la veo con mi novia seguro!
    ya te comentare, aunque tengo muchas expectativas puestas en ella, posiblemente lidere mi ranking

    ResponderEliminar
  2. A mí el stop motion me gusta mucho en sí; pero fuera de eso reconozco que este film es genial! me ha gustado mucho y no le di más que 8 porque hay aspectos del argumento que no me quedan claros,como baches, no sé.Pero por lo demás es altamente recomendada y como siempre digo, mihija tiene 5 y le ha fascinado!!

    ResponderEliminar
  3. Yo me paseó por todos los post sobre Coraline con unas ganas de ver esta peli!!!!!!!!!
    A ver si este fin de semana la veo!!!!!!!
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  4. Hola Obi. Acertada crítica de la peli. La vi el fin de semana pasao y me encantó. Muy cuidada y bien llevada. Se pasa un muy buen rato. Recomendable al 100%.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. la quiero ver, la quiero ver, la quiero ver, la quiero ver!!!!

    me encantan las pelis de animación y se nota que ésta está muy bien hecha!!!
    me daba miedo por la historia por si era muy para niños, pero si dices que no.... pues a ver si la veo jejejej

    =)

    ResponderEliminar
  6. Por cierto Obi....jejejejje...te voy a dejar un post publicitario... Espero no te moskees..

    www.saloncomicbenalmadena.com

    Tais todos invitados pues la entrada es gratuita...

    ResponderEliminar
  7. Pues está muy bien la peli, yo le vi algun punto más flojito (me aburrí un poquito en la segunda mitad), para mi es un 8. Tengo un review si os interesa.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. A mi me gustó, pero creo que tarda un poco en arrancar y sobran las canciones...el otro día lei el libro original y va más rápido a esa parte siniestra que resulta lo más interesante.

    ResponderEliminar
  9. Es una gran película, me sorprendió gratamente.

    ResponderEliminar
  10. ¿Dulcificada? Al contrario, la película consiguió asustarme con la alteración de algunas escenas, todas ellas protagonizadas por la segunda madre. :S
    La película es de sobresaliente, un ejemplo magnifico de artesanía a pesar de en algunos planos se utilizará el ordenador, como los ratones del circo. ^_^

    ResponderEliminar
  11. Peliculón enorme y en algún momento malrollero no apto para infantes (aunque como yo, lo sean de corazón). Ya va siendo hora de dar a Henry Selick el crédito que se merece por Pesadilla antes de Navidad.

    ResponderEliminar