miércoles, 25 de febrero de 2009

Crítica: Solaris (2002)

Basado en el libro de Stanislaw Len, tuvo una pelicula predecesora en el año 1972. Pero yo voy a hablaros de la pelicula de Steven Soderbergh, un director conocido entre otras cosas por abarcar varios géneros.

La historia central del libro venía mas o menos a mostrar el interes humano en conocer algo que era incomprensible para ellos. El planeta Solaris les hablaba en la mente, les hacía ver cosas. Un enorme ser vivo que eran incapaces de conocer. El film bien muestra ésto en gran medida. Pero también se ocupa y centra en una historia de amor. La historia de Chris Kelvin y su mujer ya muerta.
Intentando olvidar y debido a la misteriosa llamada de un compañero en la estación espacial Prometheus, Kelvin decide ir a investigar qué ocurre. Despues de encontrar anomalías en los pocos pasajeros vivos, de repente, la esposa fallecida aparece de la nada, vivita y coleando.

A partir de aquí no os cuento más por si no la habeis visto. Es un film que desde aquí os recomiendo. Aunque bien es cierto de que no es válido para todos los gustos. Solo deciros que ocupa un lugar privilegiado entre mis diez peliculas favoritas.
El trabajo de Clooney aquí es magistral. Natascha Mcelhone es la encargada de dar vida a la mujer de Clooney en el film.Muchos de seguro se quedaran con la pelicula del 72 de origen Rusa. Pero el tema central de amor que la de Soderbergh trata, es mucho mas vibrante. No obstante, la pelicula es una maravilla de la Ciencia Ficción.

En un principio era un proyecto que tenía entre manos el mega-grande James Cameron, pero al final quedó solo de productor junto a Soderbergh y el propio Clooney.

La banda sonora está a cargo de Cliff Martinez. Y algo mas le he oído, pero con la boca bien llena os digo que ésta es la mejor de todas los soundtracks que ha realizado. Su musica basada en sintetizadores y alargues son maravillosos. Pero de ésto os hablaré en un post en breve en el que os la pondré para que la "cateis".


Como bien dije antes, la pelicula no es apta para cualquier paladar. Tengo muchos conocidos que me la tirarian a la cara. Tachada de aburrida, inentendible y pesada. Y eso que no llega a hora y media de duración!. Os lo aviso, ésta pelicula es una autentica maravilla, por eso os dejo la crítica y espero vuestras diversas opiniones por si la habeis visto o deseais verla.

Lo mejor del Film: Absolutamente todo. Clooney, por supuesto. Su musica.

Lo peor del Film: Su escasa duración (que para muchos es eterna)

Calificación: 10/10

7 comentarios:

  1. que me gustó esa película!!.
    un beso!

    ResponderEliminar
  2. Somos pocos lo que sabemos que solaris es una puta obra maestra!!!!

    ResponderEliminar
  3. "Chris... don't you love me anymore?"


    "we don't have to think like that anymore."


    "... never get used to it... this 'resurections'..."

    ResponderEliminar
  4. És muy bueno el fondo. Las ideas, como el amor, no mueren? También es el viejo debate de las pastillas en matrix: la verdad trájica o el mundo feliz falso? O más, hay distintas realidades? Quizás ésta depende más de nosotros y de nuestra psike de lo que creemos.

    Si de algo peca, para mi, es de idílio.

    La volveré a ver.

    ResponderEliminar
  5. A Años luz de la adaptación de Tarkovsky...

    ResponderEliminar
  6. Muy buena película, sin duda.
    Al ser americana y no rusa del año tranlará, los "cinéfilos" la tratan mal, pero no deja de ser un gran filme.

    ResponderEliminar
  7. una curiosidad es que en la escena en que cae la estacion a la orbita de solaris, el sonido ensordecedor que se escucha es del juego del mismo nombre de la consola atari 2600

    ResponderEliminar